Quantcast
Channel: Deen0X's Reviews
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

[REVIEW] Teclast X89 Baytrail Tablet Dual OS (Windows & Android) [Español]

$
0
0

[REVIEW] Teclast X89 Baytrail Tablet Dual OS (Windows & Android) [Español]



Para una versión en inglés de este artículo, visita este enlace
For an english version of this article, visti this link

Agradecimientos


A la tienda Geekbuying por facilitarme un sample de Teclast X89, con la cual he podido generar esta review.


Notas acerca de esta review


Este articulo corresponde a una primera parte de la review del dispositivo. Al momento de escribir esta review (en su versión en inglés), y durante las pruebas, dejé la tablet inutilizable (brickeada), y por lo mismo no he podido completar correctamente la sección de instalación de firmware/sistema operativo, por lo que en una segunda parte actualizaré esta información, cuando logre recuperar el dispositivo (que al momento de escribir esta versión en español, ya la he recuperado)

Este artículo se basa en un uso general del dispositivo en su ejecucón en Windows, donde he capturado muchos juegos corriendo directamente en el de forma nativa, para mostrar hasta lo que es capaz de ejecutar.

Mis disculpas de antemano si este artículo no resulta totalmente informativo como puedas esperar. Haré mi mejor esfuerzo para agregar toda la información útil acerca de esta tablet.

Actualización de la review


Luego de recuperar el dispositivo, he generado otro artículo complementario para esta review, y que se centra en los métodos y procedimientos para recuperar e instalar desde cero el dispositivo (para reparar por alguna avería, etc)

Esta guía está en inglés de momento, pero utilizando el traductor de google se puede seguir sin muchas complicaciones.



Uso de esta review


Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente




Introducción

Desde hace algún tiempo me encuentro interesado en este tipo de dispositivos, por que creo que tienen mucho potencial. He visto algnos artículos que hablan acerca de estos dispositivos en forma general, pero ninguno de ellos me ha mostrado la información que considero necesaria para tener una idea general acerca de que es lo que realmente pueden ofrecer estas tablets.

Uno de los usos mas interesantes es jugar a títulos Windows, en algo que puedas llevar contigo y jugar de manera portable, donde usualmente no están planteados dichos juegos para ser jugados de esta manera. Creo que esta es una de las características mas interesantes.

También hay otros usos, pero por ahora me voy a centrar en este, un dispositivo x86 que puede ofrecer muchas formas de ocio, además de jugar videojuegos. Hay muchos temas para investigar y probar, y por este mismo motivo voy a centrar mi atención en un par de aspectos, y luego de publicar ya haré mas pruebas y si veo necesario, actualizaré este artículo.

Antes que todo lo mas importante: Este es un dispositivo Baytrail, lo que significa que es un dispositivo de bajo-coste que puede ofrecer un desempeño decente para muchos usos, pero si lo que estás esperando es una experiencia similar a la que te puede ofrecer un PC Gaming (ordenador enfocado a juegos) con unas specs medias (o altas), entonces desde ya debes saber que este dispositivo no es para tí, ya que no logrará cumplir dichas expectativas. Debes entender este punto y tenerlo en mente, cuando pruebes y utilices un dispositivo de este tipo.

In pocas palabras, este es un dispositivo que cuesta menos de 150€ (mas cerca de los 100€), el cual de ninguna manera podemos comparar con un dispositivo "Gaming", donde solo la tarjeta gráfica "decente" puede costar €300 o mas (para unas especificaciones media-alta)

Cuando te dispongas a probar juegos en este dispositivo, siempre debes probar en la mínima resolución posible, y en la calidad gráfica mas baja (menos exigente). El punto mas importante en lo que se refiere a jugar con un dispositivo de este tipo es primar el desempeño del juego, el cual debe tener siempre prioridad sobre la calidad gráfica. Esta es la "norma" en la cual me he basado para probar juegos en la tablet, y con la que he escrito esta review.

En mi opinión, el solo hecho de poder jugar de manera portable a títulos que sólo podíamos jugar en nuestro sobremesa o laptop, es simplemente increíble. Con un mando apropiado (odio los controles táctiles/en pantalla) puedes tener una muy buena experiencia de juego, simepre y cuando tengas presente lo que he comentado anteriormente.

Haré lo que esté en mi mano para hacer una buena presentación del dispositivo, mostrando muchos gameplays (que de por sí hablan mejor que lo que yo pueda explicar), para que tengas una idea lo mas cercana a la experiencia que consigo utilizando el dispositivo.

Sobre lo anterior, debes tener en cuenta, para esta review, lo siguiente:

  • Los juegos a pantalla completa en la tablet se ven sin problemas. No hay bordes y se muestran como deberían ser.
  • Los juegos a pantalla completa, pero en una pantalla externa (utilizando la salida HDMI), se ven recortados y mas pequeños. Esto sólo sucede en la salida HDMI. En la pantalla de la tablet, insisto que se ve sin problemas.
  • Generalmente, los vídeos que capturo para mostrar constan de 2 partes, la primera es una captura del dispositivo, con una cámara de vídeo, donde se ve tal cual el dispositivo muestra su contenido en la pantalla, y la segunda parte corresponde a la captura que realizo por la salida HDMI del dispositivo. Normalmente hago una pequeña edición del vídeo final, en donde muestro en un único vídeo las dos partes, con una pequeña transición. Esto lo hago para que el usuario que vea mis vídeos tenga una mejor percepción de cómo se ve en el dispositivo el juego, y como se ve la calidad gráfica del mismo (con la salida HDMI)


Espero que el contenido de este artículo resulte de interés y sea de utilidad.


Presentación del producto

(Descripción externo del paquete recibido)


Antes que todo, normalente no hago menciones sobre los paquetes/embalaje de las tiendas que me envían productos, por que usualmente no lo considero interesante para mencionar, pero esta vez voy a hacer una excepción, por que me ha gustado la forma de enviarlo de la tienda y quiero destacarlo.

Para esta review, Geekbuying me ha enviado dos dipsositivos (que escribiré en reviews aparte) que corresponden a los sugeridos (por mi) para que sean un combo a la hora de ofrecerlo en la tienda:




Ambos dispositivos venían en el mismo embalaje/paquete, pero completamente protegidos. Por dentro, estaban envueltos en el típico plástico de embalaje con burbujas:


Luego, todo venía metido en una bolsa con un sistema de protección de golpes, basado en secciones de aire:


El paquete ha llegado sin ningún tipo de problemas, con las cajas originales de los dispositivos en perfecta condición.

He querido remarcar este punto por que no es habitual que las tiendas presten mucha atención a los dispositivos y los embalajes que envían, que generalmente sólo son "suficientes".

Ahora, volviendo al dispositivo, la caja que lo contiene es muy simple en diseño, aunque toda llena de textos en chino.


En el frente encontramos el nombre del producto (Teclast tPad), y el logo de Intel, lo que nos da una idea del contenido.


En la parte trasera está la descripción del producto en chino.

Nótese que no aparece información específica del modelo de la tablet (que es una Teclast X89, con el código dé producto E7ED)

Dentro de la caja, encontramos la siguiente distribución






Contenido del paquete

(Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido)


Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.


  • Tablet Teclast X89
  • Cable MicroUSB OTG
  • Cable MicroUSB para cargar y transferencia de datos (en android)
  • Guías rápidas de android y windows, y hoja informativa del dispositivo



Descripción del producto

(Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete)


A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.


Vista frontal





  • Cámara frontal (2Mpx)
  • Pantalla de 7.9" Retina Display

Vista trasera





  • Cámara trasera (5Mpx con autofoco)
  • Altavoz izquierdo
  • Altavoz derecho

Vista lateral derecha





    • Puerto MicroHDMI
    • Puerto para auriculares/cascos
    • Puerto MicroUSB (puerto de carga)

    Vista inferior





    • Botón de encendido
    • Botones de volumen VOL+ y VOL-
    • Ranura MicroSD
    • Agujero del micrófono


    Primera impresión

    (Opinión en primera instancia al inspeccionar o probar el dispositivo)


    Mi primera impresión del dispositivo ha sido muy buena. La calidad de productos y de fabricación parecen transmiten una muy buena sensación.

    El dispositivo es liviano hablando en términos generales y resulta muy cómodo para el uso normal de una tablet.

    El primer arranque de windows o de android ha sido muy rápido. La interfaz se mueve con soltura, en cualquiera de los dos sistemas operativos.

    Sobre la pantalla

    Anteriormente ya he probado otros dispositivos con pantalla de tipo retina, y se aprecia la misma calidad. La imagen es muy clara, con buen brillo y los colores vivos.



    La resolución está bien para muchos usos como reproducción de vídeo, lectura (manga, libros, etc), y navegar en la web.

    En windows, la resolución nativa es demasiado alta para jugar (como ya podía imaginar). La GPU del dispositivo no puede mover con soltura el vídeo generado en juegos que corran a esta resolución, por lo que sugiero reducirla para obtener una buena experiencia de juego.

    Para jugar, normalmente voy a reducir la resolución de la pantalla o de los juegos a 800x600 o incluso a 640x480.

    Existen algunos juegos que no pueden ser jugados a pantalla completa, por lo que utilizaré el modo ventana para su ejecución (Sleeping dogs puede ser jugado con resolución de windows a 640x480, y el juego la misma, pero ejecutando en modo ventana)

    Acerca de los altavoces


    El sonido es correcto y con buen nivel de volumen, pero nada destacable.

    Acerca de la salida HDMI


    La salida HDMI funciona bien. Para esta review, muchas capturas las he hecho clonando la imagen de la pantalla del dispositivo en la pantalla externa (en windows), y he utilizado esta salida HDMIpara capturar vídeo con una capturadora externa.

    Aquí hay algo a considerar (y que ya lo he comentado). Si cambiamos la resolución en el juego, veremos que la imagen generada se ve correctamente en la pantalla del dispositivo, pero en la salida HDMI, se verá un recuadro con la resolución que hemos indicado (no hará un zoom/estirado de imagen)

    Sobre la calidad gráfica, en todos los juegos que he probado, he quitado todos los efectos gráficos y cualquier configuración que reduzca el desempeño/fluidez del juego. Aquí es bueno comentar que mientras menos carga gráfica exijamos al dispositivo, la batería tendrá una duración mayor.

    Rresumiendo, para un uso normal (escritorio de windows), he clonado la imagen a 1280x720@60Hz por defecto (todo esto en Windows), y cuando ejecuto algún juego, normalmente estará configurado a 800x600 pixels, o incluso a 640x480 en algunos casos. He definido esta resolución como mi standard mínimo para capturar vídeos de juegos.

    Acerca del Bluetooth

    Utilizando la tablet en Android, el audio Bluetooth genera algunas relentizaciones en el sistema que puede afectar a algunos programas. Jugando en algunos emuladores como PPSSPP, el desempeño se ve afectado mientras tengamos conectado el audio por Bluetooth, y no hay forma de solucionar este problema (exceptuando la desconexión del dispositivo de audio bluetooth)

    En windows, no existen problemas al conectar dispositivos Bluetooth.

    Calentamiento

    El dispositivo trabaja bien ten términos generales. En android, si ejecutas alguna aplicación que requiere mas CPU, el dispositivo emipieza a calentarse en la parte trasera, no es mucho pero lo suficiente como para que se aprecie en las manos.

    En windows, utilizando el dispositivo conectado al cargador, el sistema operativo activa el modo "turbo" (alto rendimiento), lo que significa que se calentará rápidamente en la parte trasera, mucho mas que si utilizas el dispositivo sólo con baterías (en donde el sistema se regula para no ser tan exigente con la CPU)

    Si estás planeando en utilizar el dispositivo para largas sesiones con el cargador conectado, te sugiero que te asegures de tener un buen sistema de ventilación, como puede ser un flujo de aire fresco, un ventilador cerca, etc.

    Jugando con el dispositivo, con unos auriculares/cascos bluetooth conectados, y un mando bluetooth conectado, brillo normal (por lo general no toco esta configuración) por sesiones de 1 o 2 horas, no percibo que el dispositivo se vuelva demasiado caliente como para que sea preocupante, y sobre todo no tengo apagados de seguridad del sistema como medida de protección por sobrecalentamiento (cosa que si puede suceder con el dispositivo conectado al cargador).

    Acerca del puerto USB

    En ambos sistemas operativos, se necesita un adaptador USB OTG para utilizar el puerto USB de la tablet con otros dispositivos.

    En mi opinión, un solo puerto USB no es suficiente para tener una buena experiencia de uso en windows (incluso en Android). Por esta razón recomiendo comprar un accesorio como un MicroUSB HUB, el que agrega muchas funcionalidades en un simple dispositivo.

    En mi caso, estoy utilizando uno similar a este:


    Este Hub tiene 3 puertos USB 2.0, y multilector de tarjetas, todo en un simple dispositivo.

    Además tiene un puerto decarga que puede servir para proveer de energía a los dispositivos conectados. En el caso de esta tablet, no es posible cargarla utilizando este HUB alimentado (otros dispositivos que he probado si que se cargan, además de ofrecer funcionalidades extra como los puertos USB o el lector de tarjetas)

    Como HUB, funciona sin problemas tanto en Windows como en Android.

    Acerca del cargador

    El dispositivo solo tiene un puerto mutlipropósito MicroUSB, esto significa que solo puedes utilizar el dispositivo para datos (por ejemplo, conectar pendrives, teclados, ratones, etc), o cargar la tablet, pero hasta donde he probado no se pueden hacer ambas cosas al mismo tiempo.

    Esto pude suponer un problema si lo que quieres es utilizar la tablet con un dispositivo externo como un disco duro, un gamepad, etc, y estas con poca batería, por que tendrás que desconectar dicho dispositivo para poder cargar la tablet.

    ¿Por que es importante este punto?

    Si fuese posible conectar un HUB USB (como el que he puesto anteriormente) a la tablet, y que este hub pueda cargar al dispositivo, sería una manera muy simple y eficaz de generar un docking station para trabajar con el dispositivo como si fuese un ordenador de sobremesa normal.

    Por ejemplo, actualmente estoy utilizando la tablet cuando estoy en casa, conectando 2 cables:

    • MicroUSB HUB (3 puertos, Alimentado)
      • HUB USB 3.0 (7 puertos. Alimentado)
        • Teclado
        • Ratón
        • Gamepad
        • Adaptador de red USB (prefiero red cableada para hacer pruebas)
      • Disco duro externo (para la librería Steam)
      • Capturadora USB (para algunas pruebas)
    • MicroHDMI (conectado a una pantalla externa)

    Tengo configurada la tablet para que cuando conecte el puerto MicroHDMI, solo se vea en la pantalla externa (la propia de la tablet se apaga, para evitar calentamientos innecesarios), por lo que cuando conecto el HUB MicroUSB (que tiene el resto de cosas conectadas), gano mucha funcionalidad, similar a la que tengo con un ordenador de sobremesa normal, trabajando con una pantalla de ordenador normal, con teclado y ratón, etc.

    El único inconveniente es que la tablet trabaja solo con batería en este modo, ya que no es capaz de cargar por HUB MicroUSB.

    Si quieres utilizar el dispositivo de manera similar, te sugiero que priorices los dispositivos basados en el uso de ancho de banda del puerto USB, como pueden ser Discos Duros, pendrives, cámaras, etc. (en mi caso, la capturadora USB para hacer pruebas), que todos estos dispositivos consumen mucho mas ancho de banda que lo que puede consumir un teclado, ratón, impresora, etc. Los mas demandantes, deberías ponerlos en el HUB MicroUSB, y los menos demandantes, en un segundo HUB conectado al primero.


    Información del producto



    Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

    En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)

    No he encontrado información oficial de las especificaciones del dispositivo en la página de Teclast. Sólo estaban las especificaciones de la versión previa de la tablet (X89HD), por lo que he buscado en varias fuentes para obtener un listado que corresponda con el dispositivo.

    • Operating System: Android 4.4 & Windows 8.1 OS (Dual Boot)
    • Model: Teclast X89 Dual OS
    • Announced: 2014-07
    • Color: White
    • Shell Material: Plastic
    • Display
      • Size: 7.9 Inch
      • Resolution: 2048*1536
      • Display Technology: IPS Retina capacitive touch screen
    • CPU&GPU
      • CPU Manufacturer: Intel
      • CPU Model: Bay Trail-T Z3735F
      • CPU Core: Quad Core
      • CPU Speed: 1.83GHz
    • RAM&ROM
      • RAM Type: DDR3L
      • RAM: 2GB
      • Hard Drive Type: eMMC
      • Hard Drive Capacity: 32GB
      • Extend Card: T-FLASH(Support 32G MAX)
    • Other Functions
      • Camera
        • Front: 2.0MP
        • Back: 5.0MP (Autofocus)
      • HDMI: Up to 1080p
      • 3G: Supporting external 3G modem
      • Bluetooth: 4.0
      • GPS: NO
      • G-Sensor: Four way
    • Power
      • Battery Type: Li-ion battery, 5000mAh
      • Battery / Run Time(up to)
        • Wifi On: 4 hours
        • Wifi Off: 8 hours
      • Power Device Type: AC Adapter, AC 100-240V
      • Charging Voltage: DC 5V, 2A
    • Communications
      • Wireless ConnectionWIFI
      • Wireless Protocol802.11 b/g/n
    • Dimensions200 ×138 ×7.4mm
    • Net Weight512g
    • Connectors Ports
      • 1 x Micro USB Port
      • 1 x Earphone jack
      • 1 x Micro HDMI port
      • 1 x Micro SD Card slot


    Información desde el propio dispositivo


    Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto.


    Hardware Info


















    Antutu Benchmark X System Info








    Quadrant Standard Info








    Vellamo Device Details









    CPU-Z








    CPU / RAM / DEVICE Identifier










    Benchmarks



    Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es un programa o prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos.

    Existen muchos benchmarks en la store de Google, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares

    Para la ejecución de estos benchmark, las condiciones del dispositivo son:

    CPU Frequency: 1.826 MHz
    CPU Governor: Performance
    Screen Resolution: 1536x2048 pixels


    3DMark - The Gamer´s Benchmark

     (Versión de Google play)

    Este benchmark consta de 2 partes, una normal llamada "Ice Storm", y otra con gráficos de alta resolución llamada "Ice Storm Extreme".

    El resultado final es una ponderación de todos los test que realiza el benchmark.



    Ice Storm




    • Total Score: 10362


    Ice Storm Extreme





    • Total Score: 5215


    Ice Storm Unlimited





    • Total Score: 11439


    PCMark for Android

     (Google play version)


    Este benchmark es parte de la suite de 3DMark







    Antutu Benchmark X Edition

     (Google Play version)

    Esta es una versión especial de la popular aplicación de benchmark "Antutu Benchmark", pero que está especialmente diseñada para evitar fraudes en los resultados obtenidos.




    Summarizing points:


    • RAM Operation:  763
    • RAM Speed:  3316
    • CPU integer (MT):  1409
    • CPU float-point (MT):  1604
    • CPU integer (ST): 778
    • CPU float-point (ST): 1132
    • 2D graphics: [1920 x 2560]: 1076
    • 3D graphics: [1920 x 2560]: 4974
    • Total:  24261
    He realizado una segunda prueba, pero bajando la resolución del dispositivo utilizando NOMone Resolution Changer, ya que en dispositivos similares de hardware, se consiguen puntajes mucho mejores (cerca de 35000 puntos), pero los resultados estuvieron mas cerca de los 25000 puntos, un resultado muy parecido al obtenido con la pantalla sin redimensionar.




    Como se puede apreciar, los resultados no son realmente muy notorios (sin considerar la primera prueba que hice, que me imagino alguno de los tests se lo habrá saltado y por eso dió ese resultado), y es muy probable que se deba a que el hardware (de la pantalla) hace una diferencia real entre dispositivos similares (hardware, drivers, etc).

    Finalmente, la versión normal del Benchmark de Antutu da el siguiente resultado:





    Pero personalmente prefiero basarme en los resultados de la versión X.


    CF-Bench


    Esta suite de benchmark está diseñado de forma específica para probar los desempeños de los dispositivos con multi-cores (varios núcleos de CPU), de los cuales se obtienen 3 puntuaciones finales que son Native Score, Java Score y Overall Score





    • Native Score: 28564
    • Java Score: 23392
    • Overall Score: 25460


    Este benchmark hace un uso intensivo de la GPU del dispositivo, empleando el motor Unreal Engine 3, y obteniendo como resultados la cantidad de frames por segundo en promedio en la que se ejecuta la demo (benchmark)

    High Performance




    • Average FPS: 39.6


    High Quality




    • Average FPS: 36.2




    Ultra High Quality




    • Average FPS: 20.1


    Benchmark diseñado para probar OpenGL|ES2.0, en donde se muestran gráficos con efectos variados como Reflejos, Sombras dinámicas, Luz, etc. Esta versión está diseñada para dispositivos de gama media-baja, pero lo ejecuto de manera standard en cualquier review que hago.






    • Total score: 60.3 fps


    Como la versión anterior, este benchmark está diseñado para probar OpenGL|ES2.0 pero en dispositivo de gama media-alta. También se muestran gráficos con efectos variados como Reflejos, Sombras dinámicas, Luz, etc. pero todo con gráficos de alta resolución.




    • Total score: 50.8 fps



    Quadrant Standard


    Este benchmark es de los primeros que salieron que se convirtió en referencia, pero que actualmente lo ejecuto como parte de las pruebas para tener a modo informativo, por que al no poseer soporte para multic-cores, los resultados en realidad no son reflejo del performance real del dispositivo.




    • CPU: 57519
    • Mem: 7388
    • I/O: 6957
    • 2D: 251
    • 3D: 2483
    • Total: 14920


    Este benchmark es una suite de pruebas, y que tiene se compone básicamente de un módulo de pruebas y ejecución de rutinas HTML5, y el otro dedicado a probar el desempeño de la CPU (Metal).



    • Browser score: 2453
    • Metal score: 1248
    • Multicore score: 1290


    Un benchmark completo y popular para android.















    Benchmark para la GPU de dispositivos.






    Otro benchmark popular para dispositivos android






    Firmware oficial




    El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal.

    Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo.

    Al momento de escribir la guía original, tenía el dispositivo inutilizable (Brickeado) por intentar actualizar el firmware, con una versión limpia/fresca de windows.

    Después de publicar la guía original en inglés, me puse a investigar y finalmente logré recuperar el dispositivo, con lo cual he generado un segundo articulo correspondiente a la guía de instalación desde cero:



    Nota: Por ahora está en inglés

    Si quieres buscar aún mas información, puedes visitar los foros oficiales de Teclast

    En todo caso, existen otros métodos mas seguros para poder restaurar "de fábrica" tu dispositivo, sin necesidad de flashear un firmware o cosas por el estilo.


    Restaurando los sistemas

    Para android, es fácil y común poder restaurar el sistema, en la opción standard "Restablecer datos de fábrica" en el menú de sistema "Copia de seguridad". Con esta opción tendrás Android como recién instalado y limpio, con lo que venía por defecto desde fábrica.

    Nota: Esta opción eliminará el root del dispositivo (por lo que habría que rootear nuevamente)

    Para windows, existe un procedimiento similar, pero que pondré algunas capturas de pantalla para mostrar como funciona (y donde está)

    Existen 2 niveles de "refresco" (o reseteo), Reinstalando una versión fresca (limpia, de fábrica) de Windows, la cual solo copiará los ficheros del sistema operativo sin tocar el resto de ficheros personales, y la otra opción es refrescando toda la partición de windows, elminando todos los datos personales.

    Restaurando el PC sin modificar los ficheros personales.


    Nota: Las capturas son de la review en inglés, pero las opciones y menús son las mismas en español.









    Restaurando el PC, eliminando todos los ficheros personales (dejando la tablet "de fábrica")





    Nótese que antes de hacer esto, asegúrate que no tienes insertada una MicroSD, para evitar eliminar datos de forma accidental. (Por si el procedimiento formatea todas las unidades de la tablet, incluyendo la microSD)



    Si seleccionas la primera opción, hará lo mismo que la sección anterior "Restaurando el PC sin modificar los ficheros personales"


    El dispositivo no comenzará la restauración de Windows, hasta que no conectes el cargador MicroUSB


    Cuando se conecta el cargador, aparecerá el botón "Siguiente" para comenzar el proceso.


    En este puto, tu dispositivo se reiniciará y preguntará por el lenguaje para utilizar (Inglés o Chino).




    Si seleccionas inglés, podrás utilizar el dispositivo normalmente, pero varios textos aún aparecerán en chino.



    Para solucionar este problema avanza hasta el siguiente punto.

    Configurando el lenguaje (quitar los textos en chino)

    La solución es bastante simple. Siguiendo los pasos comentados en esta página, puedes "configurar" el lenguaje de windows.

    Pasos:



    • Are la arra mágica (con un deslizamiento desde el borde derecho de la pantalla hacia el centro) y seleciona "Change PC Settings"



    • En la nueva pantalla, si estás en chino es la opción número 7 comenzando desde arriba hacia abajo (opción "Time and Language")


    • En el siguiente menú, selecciona la última opción ("Region and language")
    • Ahora, puedes darle al botón Add ("+") para seleccionar otro idioma. Si estás utilizando Ingles (y lo quieres dejar en inglés), debes agregar otro idioma de todas maneras (por ejemplo, español)



    • Ahora tienes 2 idiomas en tu sistema, Inglés y Español, y las opciones (botones) en la pantalla seguirán apareciendo en chino. 


    • Si seleccionas inglés, no existen muchas opciones para poder continuar. Por esta razón seleccionaremos español (tanto si es el idioma final que quieres, como si quieres inglés. En cualquiera de los casos debemos seleccionar un idioma distinto de inglés en este momento)
    • Aquí hay 3 botones en la opción "Spanish". Selecciona el botón del medio (Options)


    • En la siguiente pantalla, selecciona el botón "Download". El sistema comenzará a descargar el paquete del idioma. Esto puede tomar algunos minutos.


    • Cuando el lenguaje está descargado e instalado, vuelve a la pantalla anterior (donde estaban los idiomas inglés y español)


    • Selecciona "Spanish" nuevamente, Ahora selecciona el primer botón (Set as primary language)




    • Ahora, desconecta el usuario (log off) o reinicia la tablet.
    • En el siguiente inicio el sistema estará completamente en Español sin textos en chino. Ahora si necesitas establecer inglés, repite los pasos y elige Inglés como idioma y lo configuras como idioma principal, y reinicias.




      • Ahora tu sistema está completamente en inglés

      Tienes que dar todo este rodeo por que la primera vez está configurado por defecto en inglés el sistema (si hemos elegido inglés en la primera pantalla de instalación, donde solo podemos elegir entre inglés y chino), pero muchos textos todavía aparecen en chino. Por esta razón lo que hacemos es pasarnos a un tercer lenguaje (que en este caso, es el español que queremos utilizar en la tablet) y con esto limpiamos (refrescamos) los textos que el sistema aún tenía en chino, para pasarlos a español.

      Nótese que aún asi existen un par de aplicaciones pre-instaladas que seguirán en chino, como Microsoft Office 360. Hasta donde entiendo, puedes eliminar (desinstalar) esta aplicación y reinstalarla desde el market, para obtener el idioma correspondiente a nuestro sistema.

      Configurar las opciones de arranque en el dispositivo

      La tablet está configurado para que por defecto se arranque el último sistema operativo que se ha arrancado.

      Para seleccionar el sistema operativo, tienes dos alternativas:


      • Método 1: Usar una combinación de teclas


      Cuando enciendes el dispositivo (después de encenderlo), presiona VOL- & VOL+ para seleccionar el sistema operativo.

      Este método puede no ser muy claro, ya que dependiendo del momento en el que presiones VOL- & VOL+ el dispositivo puede entrar en el modo de flasheo (que en realidad se activa presionando VOL- & VOL+ & POWER al mismo tiempo para arrancar la tablet)


      • Método 2: Configurar la opción de booteo para que muestre un menú de selección de sistema operativo


      Personalmente prefiero este método y lo recomiendo, por que es mucho mas claro de entender y usar.

      Para configurarlo, debemos entrar en la BIOS (UEFI Firmware Settings) del disposiivo. Necesitarás un teclado conectado al dispositivo (con el cable MicroUSB OTG. No puedes utilizar un teclado Bluetooth para realizar estos pasos)




      En este punto, el dispositivo entrará en el modo de recuperación avanzado.




      El dispositivo entrará en la configuración UEFI (BIOS). Utiliza las flechas del teclado para pasar entre las opciones y pantallas.

      Mueve hacia la derecha, hasta "Boot"


      Aquí debes cambiar un par de parámetros.

      La primera pantalla es la configuración actual para arrancar el dispositivo (no nos preocuparemos acerca de las prioridades de arranque de momento)


      Cambia el parámetro "Setup Prompt Timeout" desde el valor por defecto 1, a otro valor (yo lo tengo configurado en 6 segundos). Este será el tiempo que el dispositivo nos permitirá presionar la tecla "Supr" del teclado para entrar en la configuración UEFI (BIOS)

      También configura el parámetro "Quiet Boot" a "Disabled". Este parámetro nos mostrará el logo "American Megatrends", el cual nos dará indicará que podemos presionar la tecla "Supr" del teclado (si queremos entrar en la BIOS).


      Ahora, vamos a la pantalla "Save & Exit", y seleccionamos "Save Changes and Reset" para guardar y reiniciar.


      Confirmamos con "YES"


      Ahora, cuando arranques el dispositivo verás la siguiente pantalla:

      Logo de American Megatrends (Puedes presionar la tecla "Supr" para entra ren la configuración UEFI)

      Y a continuación aparecerá la selección de sistema operativo:



      En la parte inferior de esta pantalla hay una barra de progreso. Si no seleccionas manualmente alguna de las opciones, el dispositivo arrancará automáticamente en el último sistema operativo seleccionado (El menú seleccionará automáticamente el sistema operativo arrancado la última vez, indicado por su icono en amarillo)

      Para cambiar entre las opciones, presiona "VOL-"

      Para seleccionar (y arrancar la tablet), presiona "VOL+"





      Root del dispositivo




      Una de las cosas que mejor sacan el provecho de Android, es precisamente obtener permisos de superusuario, o como mejor se le conoce, ROOT.

      Muchos usuarios tienen miedo de los métodos de obtener root, y por tal miedo no se atreven a buscar métodos para rootear su dispositivo, limitando el uso del mismo ya que muchas aplicaciones muy populares como Titanium Backup (para realizar backups) requieren de aceso a superusuario para porder funcionar con todas sus opciones disponibles.

      Importante: Si realizas los pasos siguientes será bajo tu responsabilidad. No me hago ni haré cargo de problemas producidos por la ejecución de estos pasos, los cuales se proveen tal cual y sin ningun tipo de garantía.

      Rootear este dispositivo es relativamente simple y rápido. Para poder realizarlo, he utilizdo la herramienta "Toolbox" para la tablet Teclast X89Air, procedimiento que también funciona con la Teclast X89 de este artículo (Fuente en XDA forums).

      • Descarga el X98 Toolbox (Leer las notas sore esta herramienta que vienen mas adelante)
      • Descomprimir el fichero descargado.
      • En el directorio descomprimido, Hay un fichero con el nombre "Root Me.cmd". Ejecútalo
      • Sigue los pasos en pantalla.
      • Ya tienes tu dispositivo rooteado!

      Notas acerca del X98 Toolbox

      Existe un menú principal para el Toolbox "1_Toolbox.cmd". Puedes ejecutar este menú y revisar sus opciones, pero te recomiendo que evites crear (o por lo menos, usarlo una vez creado) el pendrive de recuperación de la tablet para instalar Windows 8 en el dispositivo.

      El script utilizado en este pendrive es una instalación desatendida y automatizada del sistema. Si quieres probar este pendrive generado en tu dispositivo, será completamente formateado, reparticionado e instalado con una copia del sistema Windows de la tablet X98 Air.

      El procedimiento NO HARÁ PREGUNTAS sobre la instalación. Directamente eliminará el contenido del dispositivo para realizar el proceso de instalación. Si no has entendido que es lo que hace este procedimiento, NO INTENTES EJECUTAR LA INSTALACION DESDE EL PENDRIVE EN TU DISPOSITIVO. Este procedimiento deberia ser ejecutado solamente si entiendes lo que estás haciendo.

      El sistema operativo instalado no se ejecuta muy bien. Hay que corregir muchas cosas, instalar drivers, arreglar la rotación de pantalla (ya que la pantalla se presenta -90º rotada, con respecto a la posición que deberia tener)


      Desempeño en juegos



      Como es usual, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en el, tanto juegos nativos de Android, como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores.

      A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos y emuladores en acción en el dispositivo, y algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema.


      Juegos Android y Emulación




      En esta sección voy a mostrar algunos juegos Android, para que puedas apreciar el desempeño del dispositivo en este tipo de uso bajo Android.

      Nota acerca de juegos Android

      La Teclast X89 tiene una gran resolución que puede afectar al desempeño de juegos Android. La GPU está bien para un uso general, pero para graficos mas pesados/intensivos puede quedarse corta en potencia.

      Por esta razón, sugiero utilizar cualquier herramienta de redimensionamiento de la pantalla, para ganar en potencia/desempeño en juegos que no corren fluídamente en android.

      Para cambiar la resolución, existen alguans aplicaciones en el Playstore de google. Mi recomendación es utilizar Nomone Resolution Changer, una herramienta gratuíta que permite cambiar la resolución del dispositivo de una manera rápida, simple y segura.

      Mi sugerencia de resolución para ejecutar juegos android, puede ser 800x600  pixels, con 160 DPI (puedes probar otros valores también)

      En el primer ejemplo tienes una demo del juego Asphalt 8, en el cual puedes ver la diferencia de desempeño entre la resolución nativa y la resolución cambiada a 800x600x160, para el mismo juego.

      Asphalt 8, Airborne



      como se puede apreciar, el juego presenta muchas relentizaciones en su ejecución, y no resulta completamente suave para jugar.


      Ahora, corriendo a 800x600x160, el juego va mucho mas fluído, mas suave, y la experiencia de juego es mejor que en el ejemplo previo.

      Toma en cuenta sobre esta diferencia de desempeño si lo que estas planeando es jugar juegos con gráficos intensos/pesados, por que puede ser una muy buena idea el considerar cambiar la resolución de la pantalla para obtener una mejor experiencia de juego utilizando Android.

      Los siguientes ejemplos se están ejecutando con la resolución nativa del dispositivo.


      Batman Arkham Origin



      Gangstar Rio



      Modern Combat 4


      Nova 3


      Este juego necesita ser jugado con la resolución de pantalla reducida.


      Ridge Racer Lipstream



      PPSSPP · Tekken Dark Resurrection


      PPSSPP · DJ Max Portable






      Windows Gaming



      Esta sección estará centrada en juegos Windows probados en el dispositivo.

      Para probar, he priorizado el desempeño ante la calidad gráfica. Esto significa que en todo momento he ejecutado los juegos en las condiciones gráficas mas bajas, y partiendo desde esa base he subido algunos niveles gráficos (generalmente, resolución) siempre y cuando no se vea comprometido el desempeño del juego.

      Comentaré los vídeos cuando lo considere necesario, por que muchos de estos gameplay son auto-explicativos.

      Para jugar, estoy utilizando un mando iPega 9023 y, en varios casos, estoy emulando un mando de X360, utilizando el emulador x360ce (en su versión modificada)

      Asphalt 8


      En general, Asphalt 8 corre mejor en su versión windows que en la android. Se puede apreciar un mayor nivel de detalles gráficos, y no necesitas cambiar manualmente la resolución del dispositivo para lograr un buen desempeño.


      DmC Devil May Cry


      Teniendo siempre en mente el desempelo del título como prioridad, mis primeros intentos con este juego fueron a una resolución muy baja, y desde ahí empecé a ajustar para obtener una buena relación de gráficos y desempeño (siempre con el desempeño como prioridad, insisto)

      Como se puede apreciar en el vídeo, he cambiado la resolución y se ha conseguido una mejora evidente en los gráficos sin comprometer la fluidez y suavidad del juego (por lo menos, no de manera apreciable).

      Street Fighter X Tekken


      La primera parte del vídeo corresponde a la configuración con calidad gráfica del fondo está en baja, lo que hace es eliminar directamente el fondo del juego (por esa razón está en negro). Ajustando los gráficos se puede conseguir un muy buen rendimiento y calidad gráfica, mostrando todos los elementos sin problemas incluído el fondo.

      Tomando la sugerencia de naxeras (forero de EOL), he realizado algunas pruebas extra utilizando la herramienta MSI Afterburner aplicada a este juego.

      Aclaro desde ya que estas pruebas las he realizado por petición del forero, pero NO considero necesario en términos generales, puesto que el término "jugable" o "aceptable" creo que es una percepción mas personal (subjetiva) y que un programa me indique a cuantos frames puede ir, no me resulta relevante en cuanto a decidir que jugar o no. Si un juego me va a 25fps, pero yo no noto problemas de relentización (podría ser un juego con pantallas estáticas, etc), pues para mi será jugable sin problemas, pero con este dato probablemente otros usuarios considerarán que jugar a 25fps es inaceptable. Por esta razón, el dato lo encuentro menos relevante que lo que pueda apreciar alguien mirando un video capturado directamente con la salida HDMI (como normalmente hago en mis vídeos)

      Aclarado lo anterior, dejo una serie de pruebas que he hecho con este juego y distintas condiciones de ejecución.

      Test 1

      Nota: En estas pruebas la salida es por HDMI, y se ha deshabilitado la pantalla del dispositivo)

      • 640x480/MSAAx2/VSync : 29.7fps
      • 640x480/VSync : 58.1 *
      • 640x480 : 68.0


      * Running without MSI Afterburner, this value is 59.8~60 fps



      Test 2

      • 640x480/VSync : 58.3
      • 640x480 ; 67.9


      Test 3



      • 800x600/VSync : 29.9
      • 800x600 : 52.8


      Test 4




      • 1280x720 : 43.8




      Test 5 (Cámara. Capturando la pantalla de la tablet)



      Nota: La tasa de refresco de la pantalla esta fija a 61fps y no se puede cambiar.



      • 640x480/VSync/Motion Blur : 59.9
      • 640x480/VSync/Motion Blur/Character Shadows : 59.9
      • 800x600/VSync : 50.9
      • 800x600 : 51.5
      • 1280x720 : 32.7
      • 1280x720/Stagw Quality Low : 42.1





      Guilty Gear Izuka


      Blood Knights


      El juego no logra ejecutarse de forma fluída, y la experiencia de juego no termina de ser satisfactoria.


      Two Brothers


      Beast Boxing Turbo


      Alan Wake


      Este título es completamente injugable. He intentado ejecutarlo con distintos métodos, trucos, etc, pero no hay manera de hacerlo correr de manera que se pueda jugar.

      Batman Arkham City

      Batman

      Robin

      Este título corre muy suave, y es totalmente jugable aportando una experiencia muy satisfactoria como juego "portable"

      Metal Gear Rising Revengenance



      Otro título que no es posible jugarlo normalmente, por que va relentizado.


      Dishonored


      Deus Ex Human Revolution


      DirectX 11 Disabled

      DirectX 11 Enabled

      El juego se ejecuta mas suavemente utilizando DirectX 11.


      Deadlight




      Dust an Elysian Tail




      Insane 2



      Por lo general pruebo muchos juegos de carreras, por que tienen un uso intensivo de gráficos (muchos cambios en la pantalla, muy rápidos, y esto deja patente algunos dispositivos que muestran relentizaciones al ejecutarlos)

      Al comienzo del vídeo, estoy ejecutando el título a 800x600, pero el juego no termina de ir bien, por lo que cambio la resolución de pantalla a 640x480, y el juego si que resulta totalmente jugable, sin problemas de lag, ni relentizaciones.


      Papo And Me




      Burnout Paradise



      Ha resultado muy impresionante la experiencia de jugar este juego en forma "portable". Estos días que he estado probando la tablet, es uno de los titulos que mas estoy jugando en el metro, y es que el combo de la tablet con el mando iPega 9023 ha resultado ser una muy buena combinación para obtener experiencias gamer con este tipo de juegos, hablando en términos generales.

      También he ejecutado alguans pruebas con MSI Afterburner con este título.



      en el segundo video he intenado probar algunos cambios gráficos, para ver el rendimiento de la tablet.

      Halo Spartan Assault




      Dead Space


      El gameplay me consta que es muy malo, ya que es la primera vez que juego este título, pero creo que de todos modos puede hacer una idea de que tal va el juego ejecutado en la tablet.


      Como se puede apreciar, he intentado probar distintos tipos de juegos en la tablet.

      Voy a intentar seguir subiendo mas vídeos de juegos ejecutados en el dispositivo, ya que he visto interés en ver de que es capaz y que hay gente que se ha interesado en esta tablet, como alternativa gaming.


      Gamestreaming




      Con esta sección quiero mostrar algunas pruebas de gamestreaming realizadas con el dispositivo, y que tienen como objetivo probar con un poco mas de profundidad la antena wifi del dispositivo (fuerza, estabilidad, calentamiento), además de la viabilidad de poder jugar cómodamente.

      Mis pruebas están basadas en el artículo que escribí sobre gamestreaming "Guía de Gamestreaming V2", y esto puede ser de utilidad para encontrar otro tipo de usos para el dispositivo.

      Por lo general, realizo pruebas utilizando los mismos juegos en los dispositivos. Puedes visitar  mi canal youtube para mas gameplays con otros dispositivos, y poder compararlos.

      Evidentemente, la calidad de la imagen en estos gameplays es peor que la imagen original en PC, pero es suficiente (en el mayor de los casos) para jugar normalmente. Existe un pequeño lag también, y por esta razón uso juegos que se pueden jugar correctamente, incluso con este tipo de lag en los controles, imagen y/o sonido. Para mas información sugiero leer el artículo que he mencionado anteriormente.

      Si lo que quieres es tener una idea mas cercana a como se ven estos dispositivos, te sugiero utilizar tu movil o consola android (ojalá del mismo tamaño que el dispositivo que estoy probando) y reproducir estos vídeos en ella, con la máxima calidad posible y a pantalla completa. Con esto, tendrás una idea muy aproximada de como lo veo yo en el dispositivo cuando realizo pruebas. Evidentemente, si lo estás viendo en tu PC a pantalla completa, es muy posible que veas una imagen en baja calidad, pero en un dispositivo de pantalla mas pequeña debería verse suficientemente bien para jugar sin problemas.

      Para Gamestreaming de consolas de sobremesa, he utilizado Steam InHome como solución de streaming. El mando que he utilizado en el cliente es un  iPega 9023 rev 2, y para el software de visualización de la capturadora (en el servidor), he utilizado consoleXstream (para jugar con la PS3)


      Gamestreaming PS3 · Resistance Fall of Man (Steam InHome Stream)


      Utilizando InHome Steam de Steam, puedo hace streaming hasta 1080p, pero para eso necesito un router que soporte ese ancho de banda el cual, al momento de hacer estas pruebas, no disponía, por lo que he preferido ejecutar el streaming al standard HD de 720p, el cual también es una muy buena alternativa (el vídeo está capturado a 720p)
      Using InHome Stream from Steam, i can stream games up to 1080p, but i need a good routere for successfully stream at this quality. using 720p is a good alternative too (the video is running at 720p)


      Acerca de la batería


      La batería es un punto complicado de comentar en términos absolutos, por que cada usuario tiene sus propios hábitos de uso para el dispositivo, y estos hábitos inciden en la duración total de la batería.

      He realizado algunas pruebas, basadas en mi uso normal diario.

      Normalmente, me toma unos 55 minutos en ir desde casa hasta la oficina, viajando en metro (y otros 55 minutos de vuelta)

      Las condiciones de uso (prueba) son las siguientes:

      Bluetooth activado
      Mando iPega 9023 conectado por bluetooth
      Cascos/Auriculares TaoTronics TT-BH03 conectados por bluetooth
      Brillo de la pantalla por defecto (no he tocado esta configuración)
      No he configurado nada en especial en la tablet para ahorrar batería. Es mas, la configuración utilizada es la que está por defecto, con la que viene el dispositivo de fábrica.

      Pruebas en Windows, corriendo el juego Steam/Burnout Paradise.

      Día 1



      • Empiezo con el 100% de la batería cargada
      • Wifi encendido
      • 6 Horas de standby aproximado



      Con cerca de 2 horas jugando a Burnout Paradise (en sesiones de 1 hora aproximadamente), el dispositivo llegó a casa con un 29% de batería restante

      Día 2


      Empiezo con 97% de batería
      Wifi apagado (Steam corriendo en modo Offline)
      6 Horas de standby aproximado


      Con cerca de 2 horas de juego (al igual que el día anterior), el dispositivo llegó a casa con un 41% de batería restante.

      Utilizando android, la duración de la batería es un poco mejor que en windows. (He omitido poner capturas de Android)

      Tomando el ejemplo anterior, nos podemos figurar que la duración de la batería puede alcanzar unas 3.5~4 horas de juego en Windows, pero nuevamente, esto dependerá del juego que estamos jugando y las condiciones/configuración de la tablet.


      Pros, contras y mejoras.



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.


      Pros


      • Dispositivo capaz de arrancar dos sistemas operativos funcionales
      • Muy buen desempeño en Windows, considerando las especificaciones y su precio
      • Calidad de la pantalla muy buena
      • Windows ofrece un nuevo abanico de experiencias de juego portable, por que el dispositivo posee la potencia suficiente para ejecutar muchos títulos (con calidades gráficas bajas), títulos que por su parte no dispone Android en la actualidad.
      • La salida MicroHDMI ofrece una buena alternativa para extender la experiencia del dispositivo, tanto en Windows (para usar la tablet como un ordenador de sobremesa normal) como en Android (para ver el contenido de la pantalla y disfrutar, por ejemplo, de juegos o contenidos multimedia)
      • Con una buena configuración de docking, podemos transformar fácilmente esta tablet en un completo ordenador de sobremesa, conectando periféricos como teclado, ratón, pantalla externa, etc.
      • La duración de la batería es buena para este tipo de dispositivo (considerando la relación de precio y especificaciones)
      • El tamaño es adecuado para un uso cómodo.
      • La cámara trasera de 5MPx con autofocus, puede tomar fotografías con calidad suficiente como para considerar si es que no tenemos una cámara fotográfica a mano.
      • Es liviana


      Contras


      • Solo posee un puerto USB. Este tipo de dispositivos deberia tener al menos 2 puertos, uno para el uso normal de dispositivos USB (teclados, ratones, pendrives, etc) y otro para poder cargar el dispositivo.
      • No existen botones comunes de Android o Windows. Todos los botones son basados en software (exceptuando los botones de volumen y de encendido)
      • El dispositivo se calienta cuando está trabajando en modo de alto rendimiento (performance/turbo), el cual se activa cuando tenemos la consola conectada al cargador. Esto puede generar que en ocasiones el sistema tenga apagados de protección, para evitar daños en los componentes del dispositivo.
      • El puerto USB no permite cargar y utilizar datos al mismo tiempo.
      • el SoC soporta UEFI 64bits, pero el dispositivo viene con UEFI 32bits.
      • Android viene con varias aplicaciones pre-instaladas innecesarias.


      Mejoras


      • Agregar a menos un puerto USB extra.
      • Agregar un agujero para instalar una pulsera anti caídas, para evitar caídas accidentales.
      • Puede estar bien implementar un software que permita redireccionar las carpetas de usuario (documentos, fotos, música, dsecargas, etc, todos los directorios que se generan por defecto para el usuario), y apuntarlos a la microSD.
      • Android podría tener una opción para seleccionar el punto de montaje "sdcard", para expandir la capacidad de almacenamiento del dispositivo (que actualmente en la instalación de Android, dispone de 8GB solamente)

      Conclusión



      La primera palabar que puedo utilizar para este dispositivo es "impresionante", por que no me esperaba realmente que windows corriera tan bien. Por supuesto, este no es un dispositivo Gaming (un ordenador Gaming), pero uno de mis puntos de interés precisamente era probar juegos en esta tablet, y estoy muy contento con los resultados.

      Para un uso normal, esto es, un poco de offimática, visualización de películas, multimedia en general, etc, Windows o Android cumplen sobradamente (con sus correspondintes aplicaciones por sistema operativo)

      El dispositivo tiene lo mejor de estos dos mundos. Android y su impresionante market de aplicaciones, y Windows, que con su market propio empieza a ofrecer contenidos interesantes, pero mas que eso, por ser windows "standard" y lo que se puede ejecutar en ella (como juegos) será basicamente la razón de por que utilizarás mas windows que android, en términos generales (si es lo que estás buscando claro está)

      Mientas escribía este artículo, he recibido muchas preguntas de usuarios acerca de ejecutar juegos en esta tablet. En términos generales, creo que este dispositivo es una pieza de hardware intereasnte que no es muy cara, donde puedes correr juegos windows con resultados decentes. Cualquier tarjeta gráfica decente orientada a gaming es mas cara que esta tablet, y por esta razón (entre otras) no puedo hacer una comparativa directa entre la tablet y un pc gaming. Con esto en mente, debes entender lo que este dispositivo puede ofrecerte. (Si, insisto mucho en este punto, pero es que hay que ser consecuente con el hardware ofrecido y los resultados obtenidos, y en función de eso ajustar las espectativas que podamos tener)

      En general no cuento FPS para determinar si un juego es jugable. Es un tema totalmente subjetivo en mi opinión, por que (y como lo he comentado anteriormente), si un juego va a 20fps, pero no tiene muchos sprites en pantalla, será jugable en términos generales, pero si un usuario juega el mismo juego, sabiendo que va a 20fps, posiblemente se predisponga de forma negativa, pensando que el juego no rinde como deberia rendir (aunque realmente, no lo necesite)

      Aún asi, y por sugerencia de un forero de EOL (Naxeras), he hecho algunas excepciones sobre este tema, y que las he puesto a modo complementario de las pruebas que he realizado.

      Como dato referencial. Si lo que buscas es una tablet gaming windows, existe una llamada Razer Edge Pro, que cuesta unas 10 veces lo que cuesta la Teclast X89 (aunque estamos hablando de un desempeño similar a un PC Gaming). Si realmente esto es lo que buscas y el dinero no es problema, te sugiero que le eches un ojo. Si por el contrario quieres algo mas económico, creo que es una muy buena alternativa esta tablet.

      Por mi parte, estoy esperando a ver si algún fabricante lanza un dispositivo similar a este, pero en 5". Como dispositivo Gaming, con un mando acoplado como lo estoy haciendo ahora, sería una solución casi perfecta por tamaño/portabilidad, además de que una salida HDMI lograría sacar todo el potencial de windows con una pantalla externa (uso del explorador, aplicaciones nativas windows, etc)


      Palabras Finales



      En términos generales, no soy muy fan de los sistemas operativos Windows, pero desde hace algún tiempo creo que están haciendo un buen trabajo en este sentido. Por su parte, si que soy mas fan de juegos lanzados en Windows y que no puedo encontrar en otras plataformas, por lo que probar (y utilizar diariamente) este dispositivo resulta ser una experiencia muy agradable.

      quiero seguir haciendo mas pruebas con la tablet, investigando mas opciones, nuevos tipos de usos, etc. Necesito mas tiempo para poder realizar todas estas cosas, y sobre todo documentarlas en algún artículo, pero con lo puesto en esta review espero que haya información que por lo menos sea interesante para quien busque mas datos sobre esta tablet.


      Zalu2!

      Deen0X


      [REVIEW] GPD-Q9 (RK3288)

      $
      0
      0

      [REVIEW] GPD-Q9 (RK3288)




      Tabla de contenidos



      · Agradecimientos
      · Uso de esta review
      · Acuerdo de renuncia
      · Introducción
      · Presentación del producto
      · Contenido del paquete
      · Descripción del producto
      · Primera impresión
      · Información del producto
      · Información desde el propio dispositivo
      · Benchmarks
      · Firmware Oficial
      · Root del dispositivo
      · Modding
      · Desempeño en juegos
      · Acerca del uso de la batería
      · Pros, contras y mejoras
      · Conclusión
      · Palabras finales


      Agradecimientos





      Al fabricante GPD por facilitarme una muestra de su producto GPD-Q9, con la cual he podido generar esta review.



      También agradecer a la tienda Zococity, por haber realizado las gestiones necesarias para hacerme llegar el dispositivo, y asi tenerlo en el menor tiempo posible.

      Al momento de publicar esta review, el dispositivo se encuentra a un precio de 149,99€ + envío gratis en la tienda.


      Sugiero visitar el enlace del producto en la tienda, para verificar nuevo precio,  descuentos o packs actualizados, ya que el precio indicado en esta review es solo referencial (al momento de publicar este artículo).



      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      La consola GPD-Q9 es el producto de la evolución de su línea de consolas "Q", que empezaron con su modelo "Q88", con doble núcleo, y que poco a poco ha ido mejorando sus prestaciones de acuerdo con el avance tecnoógico del momento.

      Así, podemos ver de forma muy simple la evolución que ha pasado por:

      • Q88 (Dual-Core RK3066)
      • Q88+ (Quad-Core RK3188)
      • Q89 (El mismo SoC que la anterior Q88+, pero con mejoras internas como el disipador de calor)

      y así llegamos a la actual Q9, en la cual podemos encontrar un procesador Quad-Core RK3288, el cual mejora en desempeño con respecto a su antecesor.

      Pero, ¿realmente merece la pena el cambio?

      Si hablamos exclusivamente del procesador (que al fin y al cabo es el cambio mas importante con respecto a su modelo anterior), efectivamente encontramos una mejora en el rendimiento, pero esta mejora va a ser importante o no dependiendo del tipo de uso que hagamos al dispositivo.

      Esto es asi por que, por ejemplo, si el uso principal es para jugar títulos Android, muy posiblemente si que veamos mejoras en la ejecución de estos juegos, sobre todo en aquellos mas "pesados" de correr (generalmente, aquellos títulos menos "optimizados" como son algunos juegos de Gameloft, por poner algún ejemplo)

      Por otra parte, si el uso es principalmente para ejecutar emuladores, es muy posible que el cambio en el procesador no sea realmente notoria, ya que muchos emuladores ni siquiera estan desarrollados para poder utilizar mas de un núcleo, o a lo sumo 2, por tanto la potencia extra que tiene este procesador con respecto al anterior, en la práctica solo se refleja en unos pocos MHz extra que vamos a ganar, y que realmente no va a marcar una gran diferencia en la ejecución de juegos emulados.

      Dicho en pocas palabras, aquellos juegos que no se ejecutaban correctamente por falta de máquina (God of War en PSP, o directamente el emulador Dolphin), seguirán sin poder ejecutarse correctamente en esta (puede que en algunos casos muy puntuales, si que exista alguna mejora).

      Con todo lo anterior no quiero desanimar con respecto a este dispositivo, sino que simplemente poner una base mas realista para aquellos que, según he visto en foros, creen que la llegada de los RK3288 sería el "gran" salto tecnológico que esperan.

      Estos procesadores tienen un buen desempeño y son una muy buena alternativa si quieres actualizar, sobre todo si vienes de una generación anterior de SoCs (CPUs/GPUs), y que en conjunto con sus 2GB RAM (que es el otro punto donde se ha mejorado con respecto a su versión anterior), logran ofrecer una alternativa muy interesante de ocio electrónico, logrando una experiencia de uso muy satisfactoria en general.

      Sobre el artículo, estreno esquema nuevo que espero sea del agrado de quienes lo lean.

      Como siempre, intentaré ofrecer toda la información útil posible sobre el dispositivo, para quienes estén interesados en él.



      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      Esta vez, GPD ha optado por un diseño de caja muy sobrio/elegante, similar al visto en otros dispositivos tecnológicos.


      La caja es muy minimalista, de cartón reciclado (o por lo menos, imitándolo), y presenta un logo de GPD en su parte superior.


      En la parte posterior encontramos información muy básica sobre el producto, como la resolución de pantalla, salida de vídeo,etc.



      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.



      • Consola GPD-Q9
      • Cable MicroUSB (Carga y datos)
      • Cargador de pared USB (con clavija europea)
      • Manual de usuario (en chino)




      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.



      Vista frontal





      • Stick analógico izquierdo
      • DPAD
      • Botones [VOL-] [VOL+]
      • Altavoz izquierdo
      • Cámara frontal 2MPx
      • Pantalla 7" IPS
      • Stick analógico derecho
      • Botones [X], [Y], [A], [B]
      • Botones [Select], [Start]
      • Altavoz derecho




      Vista trasera





      • Indicadores de cada puerto superior
      • Formas redondeadas para agarrar la consola mas cómodamente.





      Vista superior





      • Botón [L1]
      • Botón [L2]
      • Puerto MiniHDMI
      • Micrófono
      • Puerto de audio (auriculares/cascos)
      • Ranura de microSD
      • Puerto MicroUSB
      • Botón [POWER]
      • Botón [R2]
      • Botón [R1]





      Primera impresión

      Opinión en primera instancia al inspeccionar o probar el dispositivo


      Ya había probado las versiones anteriores a este modelo, por lo que ya tenía una idea de lo que podía esperar.

      Lo primero es que la superficie mate del dispositivo es muy agradable (y se agradece). es bastante "limpia", por que no quedan marcados los dedos en su superficie, además de ser mas agradable a la vista que la GPD-Q88+ "Advance", que tenía una terminación brillante.

      Una de las primeras cosas que he querido comprobar en esta consola es la inclusión del disipador de calor, que ya venía incorporado en la Q89

      Para esto, hay que abrir la consola, y levantar la placa base para poder accecder a la CPU.

      Dejo a continuación unos pasos básicos para abrir la consola:



      Vamos a introducir la punta de un destornillador o cuchillo romo en el gatillo R1, y haremos palanca suavemente para soltar las pestañas de cierre. Nota, la parte que sale es la trasera.



      Con el mismo destornillador vamos a ir soltando el resto de pestañas, hasta que podamos retirar la parte trasera de la consola.


      Y ya podemos acceder al interior de la consola para su inspección

      Si comparamos los modelos GPD-Q89 y Q9, podremos ver algunas diferencias

      Arriba: GPD-Q89, Abajo: GPD-Q9

      Ambos modelos tienen cinta adhesiva para mantener sujetos los componentes internos como la batería, conectores de cables, etc.

      A simple vista se puede apreciar que la Q89 solo posee un altavoz (derecho, en la imagen estamos viendo la consola por detrás hacia abajo), mientras que la Q9 viene con 2 altavoces.

      Hasta donde logro entender, solo ha cambiado la placa principal (SoC), siendo los circuitos d elos controles los mismos en ambos casos.

      Desmontando la placa nos encontramos con lo siguiente:

      Placa de la GPD-Q9, donde se ve el disipador de calor (pieza negra en forma de T)

      La CPU viene cubierta de un material que asumo que es disipador de calor. No soy experto en este tipo de temas, por lo que no puedo afirmar si esto es mejor o no que el sistema empleado en la Q89, que consistía en un disipador de calor de aluminio.

      Detalle del disipador de calor de la GPD-Q89

      Sobre los controles

      Se han mejorado los controles. Uno de los aspectos menos agradables de la GPD-Q88+/Q89, eran sus gatillos ya que eran duros de presionar y hacían mucho ruido (clack!). En esta nueva consola, los gatillos son mucho mas suaves de presionar y el sonido molesto de "clack!" se ha reducido notablemente (aunque siguen haciendo ruido, pero ya no es tan molesto)

      El D-PAD, uno de los fuertes de la Q88+/Q89, repite como componente principal, y sigue siendo uno de los mejores aspectos de la consola en general.

      Los Sticks, siendo los mismos que la versión anterior, se sienten un poco mas "suaves". No estoy seguro si realmente es por que se ha mejorado este aspecto, o es que me ha tocado una consola que van mejor (o las anteriores eran peores). He estado jugando algún juego en primera persona como Modern Combat 5, y de momento he podido jugar relativamente bien (considerando mi poca habilidad en juegos en FPS)

      Sobre los altavoces

      Uno de los aspectos que varios usuarios se han quejado en la versión anterior, es que la consola solo ofrecía un altavoz frontal (derecho). Aunque personalmente no es algo que me afecte (generalmente uso audífonos/cascos), he prestado atención a este punto en particular.

      Los altavoces no tienen una calidad de sonido sobresaliente (si acaso, son suficientes para alertas), por lo que utilizarlos para disfrutar de contenido multimedia (música, audio) no creo que sea lo mas recomendable.

      El sonido es poco claro, "enlatado", y muy difícil de oír correctamente si hay un poco de ruido ambiental (tienen poco volumen)

      Además, por lo que pude ver, da la impresión de que se le ha incluído un altavoz extra al que ya venía en el molde del dispositivo, y no es el mismo altavoz (se ven distintos), y quizás por esta razón suene mas alto uno de los altavoces.

      Sobre la pantalla/GPU

      La pantalla mantiene la misma calidad/resolución que la versión anterior, la cual era suficiente para disfrutar de juegos (emuladores) y nativos (android)

      La GPU se ha mejorado, pero esto también trae una consecuencia negativa en algunos títulos, y es que posiblemente los drivers de la consola deban actualizarse para poder disfrutar correctamente de aglunos títulos, ya que presentan problemas gráficos a la hora de jugar.

      Por ejemplo, Asphalt 8, hay que jugar en gráficos medios o bajos, por que en alto no se presenta correctamente el contenido en pantalla.






      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)


      • Screen Size: 7 inch
      • Resolution: 1024*600
      • Display Technology: IPS Capacitive Touch Screen
      • Operating System: Android 4.4
      • CPU: Rockchip RK3288, Quad-core, 1.8GHz
      • GPU: ARM Mali-T764
      • RAM: DDR3, 2GB
      • ROM: NAND FLASH, 16GB
      • Extended Card: MicroSD (Support 64GB max)
      • Wifi Connectivity: 802.11 b/g/n
      • Camera: Front 0.3MP
      • Speaker: Built-in stereo speakers
      • HDMI Port: MiniHDMI
      • USB: MicroUSB 2.0
      • OTG: Supported
      • Sensor: 3 Axis G-sensor
      • Battery Type: Li-ion battery, 3.7V/5000mAh
      • Charging Voltage: DC 5V, 2A





      Información desde el propio dispositivo



      Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto.



      Información desde los ajustes del sistema de Android













      Antutu Benchmark System (Info)






      Quadrant Standard Edition (Info)







      Hardware Info













      CPU / RAM / DEVICE Identifier













      Benchmarks



      Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es un programa o prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos.

      Existen muchos benchmarks en la store de Google, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares. Si tienes alguna sugerencia de un nuevo benchmark, déjame un comentario nombrando el programa específico y de la razón, para poder contemplarlo en siguientes reviews.

      En la práctica, si quieres comparar este dispositivo (del cual estoy comentando en este articulo) con otro que veas por la web, o uno que tu mismo tengas, basta con que encuentres el resultado de alguno de los benchmarks y compararlo directamente con las capturas de pantalla que pongo aquí. Con esto, ya te puedes hacer una idea general de que tal van estas máquinas, comparando sus resultados.

      Para la ejecución de estos benchmark, las condiciones del dispositivo son:

      • CPU Frequency: 1.80 GHz
      • CPU Governor: Performance (Configurado con No-Frills CPU Control)
      • Screen Resolution: 1024x600 pixels
      • Firmware: Stock Q9-EN-V1.0.7-KTUB4Q-20150331.180642

      En general, en el caso de ejecutar con un firmware stock, generalmente limpio el dispositivo, quitando todo el software pre-cargado innecesario de la máquina para, a continuación, realizar el benchmark. Por el contrario, si utilizo un custom firmware, por lo general estos firmwares vienen optimizados y no hay necesidad de tocar la configuración para obtener una ejecución limpia de los benchmarks.

      A continuación se pueden ver las capturas de pantalla correspondientes a las pruebas realizadas en el dispositivo.



      3DMark - The Gamer's Benchmark









      3DMark PCMark for Android








      Antutu Benchmark System Info







      Antutu Video Tester











      BaseMark OS 2







      Epic Citadel








      Geekbench 3










      GFXBench 3.0






      GPUBench







      Quadrant Standard Edition






      Vellamo Mobile Benchmark









      Firmware Oficial

      (Instalación desde cero y/o recuperación del dispositivo)


      El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal.

      Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo.

      La mayoría de las veces, las fuentes para los firmwares oficiales se encuentran en la página de los fabricantes, o en los foros oficiales de sus productos, y que muchas veces vamos a encontrarnos con páginas que originalmente estan escritas en chino (por que la mayoría de fabricantes son chinos).

      Ten en cuenta que los enlaces que pongo en esta sección, corresponden a los ficheros y configuraciones disponibles a la hora de publicar esta review, y que posiblemente existan actualizaciones pasado un tiempo de la publicación de este artículo, por lo que te sugiero que visites las fuentes de estos ficheros, y verifiques si existen actualizaciones para aplicar al dispositivo.

      Por mi parte, si encuentro necesario (por alguna actualización crítica, etc), intentaré actualizar esta sección, pero de todas formas la información que publico aquí sirve solo como base referencial, de cara a recuperar tu dispositivo si tiene algún problema

      Asimismo, te sugiero que, aunque no tengas planeado flashear (instalar un firmware) en tu dispositivo, descargues todos los ficheros que aparecen en esta sección, y que los tengas guardados para un posible uso futuro (y por que es posible que en algún momento no se encuentren disponibles los enlaces oficiales, o incluso los que yo subo para generar mas mirrors).

      Por supuesto, y como explico al comienzo de este articulo, todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.


      El firmware oficial de esta consola podemos encontrarlo en este directorio en pan.badiu.com. Buscamos por los ficheros que ponen Q9 al comienzo del nombre.

      Existen 2 versiones de firmware disponibles:

      Versión para el mercado Chino, reconocida por el texto "中文版本 量产固件"
      Versión para el mercado occidental (versión en inglés), reconocida por el texto "英文版本"

      La diferencia basicamente son los programas pre-instalados, y evidentemente, el idioma de dichos programas (que estan en chino)

      Al momento de escribir esta review, se encuentra disponible la versión 1.1.3 del firmware en inglés.

      Una vez que nos descargamos el firmware, procedemos con su instalación.

      Al desempaquetar el fichero, quitaremos los carácteres en chino del nombre del directorio creado.

      Dentro de este directorio encontramos:


      • BatchTool.zip (Herramienta de actualización/flasheo)
      • DriverAssistant (Herramienta de instalación de drivers)
      • GPDV2.4.docx (Manual de flasheo en chino)
      • update.img (Fichero de firmware)


      Lo primero que haremos es desempaquetar y ejecutar el fichero del DriverAssistant. (DriverInstall.exe). Este programa nos instalará los drivers necesarios para poder conectar la consola en modo actualización a nuestro PC.

      Nota: Realizar el procedimiento de actualización en Windows 7 o Windows XP. Windows 8 por lo general presenta problemas a la hora de flashear dispositivos RockChip.

      Una vez instalados los drivers, descomprimimos el fichero BatchTool.

      En la capreta generada, ejecutaremos la herramienta RKBatchTool.exe


      Si nos aparece en chino, seleccionar el botón inferior izquierdo, la segunda opción. Con esto lo pondremos en inglés.

      A continuación, presionamos en el botón con "..." y seleccionamos el fichero update.img


      Conectamos la consola por USB. Nos aseguramos que estén habilitadas las opciones de debugging (Ajustes - Opciones de desarrollador - USB Debugging debe estar habilitado)

      Al conectar la consola, el primer cuadro de la herramienta se pondrá en color rosa (como en las imágenes anteriores), y le daremos alb otón "Switch" para poner la consola en modo actualización. con lo cual el cuadro ahora se volverá de color verde


      Ahora le daremos al botón Restore (OJO, no dar a Upgrade). La herramienta comenzará con el proceso de flasheo del firmware en la consola.


      El proceso dura unos minutos, mientras lo hace el cuadro se tornará amarillo parpadeante, y un texto que nos indicará el porcentaje realizado.

      Una vez copiado el firmware, se realiza una comprobación del mismo.


      Si todo es correcto, nos aparecerá un texto en verde "Restore Done Succesfull"


      Ya hemos actualizado nuestra consola!





      Root del dispositivo



      Una de las cosas que mejor sacan el provecho de Android, es precisamente obtener permisos de superusuario, o como mejor se le conoce, ROOT (desde me referiré a este proceso como rootear/rooteo/obtener root)

      Muchos usuarios tienen miedo de los métodos de obtener root, y por tal miedo no se atreven a buscar métodos para rootear su dispositivo, limitando el uso del mismo ya que muchas aplicaciones muy populares como Titanium Backup (para realizar backups) requieren de aceso a superusuario para porder funcionar con todas sus opciones disponibles.

      Ten en cuenta que rootear un dispositivo en algunos casos puede limitar o invalidar la garantía del fabricante. Ten presente esto a la hora de realizar root.

      Por otra parte, la mayoría de las veces el root se quita fácilmente, sin dejar rastros, por lo que en realidad el riesgo asociado de rootear un dispositivo es muy bajo (aunque siempre lo hay)

      Como nota especial, existen algunos dispositivos como los productos Samsung que incorporan métodos anti-rooteo (knox), u otros como Snail que directamente eliminan opciones nativas de android para que no se pueda obtener root de forma normal. Frente a este tipo de dispositivo, por favor infórmate bien sobre los pasos para rootear y sobre todo métodos para revertirlo (y poder contar con la garantía del dispositivo).

      En el caso de este dispositivo, viene rooteado desde fábrica por lo que no hay que realizar ningún paso especial para conseguir root.




      Modding

      Modificaciones al dispositivo


      El forero diabluci de EOL, ha publicado un documento con instrucciones para realizar un modding de los sticks analógicos de la consola para cambiar la seta superior por unos de un Sixaxis.

      En principio, este modding es para la consola GPD-Q88+/Q89, pero dado que es el mismo molde y componentes, entiendo que también servirá para la GPD-Q9

      A continuación, dejo los pasos principales para realizar esta modificación, contenidos en su documento original.


      Modificación de las Setas para los Joysticks Analógicos


      Los analógicos de serie de la GPD , no andan sobrados de calidad, el dpad, es lo mejor de la consola, pero los analógicos, dejan que desear, mediante este mod, conseguiremos, por lo menos mejorar la sensación de comodidad con estos joysticks.
      En primer lugar hay que desmontar la tapa trasera, ya hemos visto como se hace en el mod estéreo, ahora llegamos hasta aquí:


      Esta placa está repetida tanto en el lado izquierdo, como en el derecho, y como se puede ver tiene 5 tornillos de estrella, que tenemos que desmontar:


      Una vez quitados los 5 tornillos le damos la vuelta a la placa y:


      Tenemos el joystick analógico, con su seta original, la cual tenemos que quitar.


      Aquí una foto comparando la seta original con la modificada:


      Necesitamos una seta de repuesto para el mando de la ps3, si tenéis un mando roto, podéis desmontarlo y listo, o bien comprar el repuesto siguiente:


      Hay  múltiples repuestos en multitud de tiendas, diferentes colores, y materiales, por ejemplo:



      Bien tenemos que reducir la circunferencia de la seta a la mínima expresión lo que nos interesa es que encaje nuestra seta en el analógico de la gpd

      Yo he utilizado una herramienta multiusos (dremel), se puede comprar muy barata en tiendas de bricolaje, de todas formas, creo que utilizando unos alicates de corte, y una lima consigues el mismo resultado:


      Así debe quedar la pieza después del recorte:


      Volvemos a montar las dos placas de los controles, con sus 5 tornillos, y nos queda esto dando la vuelta a la consola:


      Pues queda claro ahora desde fuera, con la consola ya montada, podemos quitar y poner la seta. Decir que queda bien ajustada, no considero necesario poner pegamento, pero si alguien cree que es necesario pues adelante, recomiendo cola de contacto, no usar loctite, que es un pegamento muy agresivo.
      Como queda resultado final:


      Otra foto:

      Los créditos de este modding corresponden a diabluci de EOL






      Desempeño en juegos



      Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en él, tanto juegos nativos del sistema operativo del dispositivo (Android, Windows, etc), como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores.

      A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos y emuladores en acción en el dispositivo, y si es necesario, algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema.



      Juegos Nativos

      Android


      En general, los juegos android están pensados para dispositivos con pantallas táctiles y controles de sensores como inclinación, y en la gran mayoría se presentan controles en pantalla para poder interactuar con ellos, pero poco a poco van saliendo mas juegos con soporte nativo para Joysticks compatibles con Android.

      En la actualidad, existen algunas alternativas para poder dar soporte de joystick (o controles físicos en general) a los juegos que no tengan este tipo de soporte, y que en su mayor parte se basan en la emulación de los eventos que sí tienen soporte, que generalmente corresponde con la emulación de toques táctiles en pantalla, para poder interactuar con los controles virtuales que ponen a disposición la mayoría de los juegos en Android.

      Existe un conjunto de juegos que tienen características especiales, y que no se pueden ejecutar normalmente en cualquier dispositivo (o incluso, no se pueden ejecutar si no es un dispositivo específico).

      Una de las características es el uso de gamepads específicos para habilitar el soporte de controles en el propio juego. Uno de los mandos mas "compatibles" en android es el Moga Pro, pero en algunos dispositivos no tiene sentido utilizar un mando de este tipo (ya sea por que no tienen bluetooth, o por que el propio dispositivo cuenta con controles incorporados, como pueden ser las consolas android), por lo que en estos casos utilizo la aplicación MCHelper que me permite "emular" un mando Moga, utilizando los propios controles de la consola (o el gamepad que tenga).

      A continuación, dejo algunos ejemplos de juegos nativos corriendo en el dispositivo.


      Asphalt 8






      Este juego tiene problemas gráficos si se ejecuta con la configuración por defecto (Resolución media), y que como se aprecia, no muestra gráficos correctamente en el juego.


      Asphalt 8

      Low Resolution





      En este otro ejemplo, se ha aplicado la resolución baja, y ahora si se muestra correctamente el contenido del juego.

      Este problema es muy probable que sea producido por los drivers de la tarjeta gráfica, por lo que entiendo que en alguna actualización de firmware posiblemente vengan actualizados dichos drivers, y por tanto solucionados estos problemas.


      Modern Combat 5 Blackout






      El juego se ejecuta correctamente, y responde correctamente a los mandos. El problema que puede presentar, es que los botones principales del juego son L2 (abrir la mira del arma) y R2 (disparar el arma) corresponden con los botones menos cómodos de la consola, y que puede entorpecer la experiencia de juego.


      N.O.V.A. 3 - Near Orbit Vanguard Alliance 3






      He cargado esta pantalla en particular, por que es una de las que presenta relentizaciones en otros dispositivos, por todo los efectos de partículoas de polvo que hay en pantalla.

      El dispositivo se ha comportado correctamente, ejecutando toda la secuencia de forma fluída.


      Oddworld: Stranger's Wrath






      Se ha ejecutado este título con los gráficos al máximo de calidad. El juego se ejecuta fluídamente, sin relentizaciones visibles.


      The Dark Knight






      Otro juego que puede presentar problemas de relentizaciones en otros dispositivos, pero que en la GPD-Q9 se ejecuta muy fluídamente, incluso cuando se presentan muchos enemigos en pantalla.


      D-GLES Demo (Doom)








      Leo's Fortune








      MARVEL Future Fight








      Prince of Persia Shadow&Flame








      Rivals at War 2084








      The Amazing Spiderman








      Dungeon Hunter 5








      300 Rise of an Empire







      Emulación de otros sistemas

      Principalmente para jugar


      Así como los juegos propios del sistema (Android) son una base importante para destacar el desempeño de un dispositivo, la emulación es otro factor muy a tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de sistemas mas complicados de emular, y que es ahí donde se puede apreciar que tal puede rendir un dispositivo.

      En la emulación tenemos un espectro amplio de posibilidades/sistemas, que podemos recrear en el dispositivo. Podemos ir desde ordenadores, videoconsolas antiguas, incluso hasta sistemas x86 (MS DOS, o Windows 9x, aunque muy limitado), llegando hasta la emulación de sistemas mas modernos como puede ser Nintendo 64, Playstation one (PSX), ambos como tope "standard" del estado actual de la emulación, pero que no se queda ahí puesto que también es posible ejecutar algún emulador de Dreamcast (aunque no existe una aplicación oficial) que en los sistemas actuales puede ejecutarse con bastante soltura, eso sí, sin audio, y el estado actual de emulación está llegando a ver unos progresos muy importantes en PSP, con muchos títulos jugables casi al 100% de velocidad, y con el nuevo emulador de Nintendo DS.

      Así y con todo esto, podemos decir que los emuladores son igual de importantes en cuanto a entretenimiento se trata que los juegos propiamente tal del sistema Android, y por tanto en mis articulos forman parte de mi batería de pruebas.

      A continuación hay algunos ejemplos de juegos corriendo en emuladores, para hacernos una idea general de la capacidad que tiene el dispositivo, en cuanto a retrogaming se refiere.



      Gamestreaming

      Jugar de forma remota (contenido remoto) en el dispositivo


      Con esta sección quiero mostrar algunas pruebas de gamestreaming realizadas con el dispositivo, y que tienen como objetivo probar con un poco mas de profundidad la antena wifi del dispositivo (fuerza, estabilidad, calentamiento), además de la viabilidad de poder jugar cómodamente.

      Mis pruebas están basadas en el artículo que escribí sobre gamestreaming "Desde el PC a tu consola Android", y esto puede ser de utilidad para encontrar otro tipo de usos para el dispositivo.

      Por lo general, realizo pruebas utilizando los mismos juegos en los dispositivos. Puedes visitar  mi canal youtube para mas gameplays con otros dispositivos, y poder compararlos.

      Evidentemente, la calidad de la imagen en estos gameplays es peor que la imagen original en PC, pero es suficiente (en el mayor de los casos) para jugar normalmente. Existe un pequeño lag también, y por esta razón uso juegos que se pueden jugar correctamente, incluso con este tipo de lag en los controles, imagen y/o sonido. Para mas información sugiero leer el artículo que he mencionado anteriormente.
      Si lo que quieres es tener una idea mas cercana a como se ven estos dispositivos, te sugiero utilizar tu movil o consola android (ojalá del mismo tamaño que el dispositivo que estoy probando) y reproducir estos vídeos en ella, con la máxima calidad posible y a pantalla completa. Con esto, tendrás una idea muy aproximada de como lo veo yo en el dispositivo cuando realizo pruebas. Evidentemente, si lo estás viendo en tu PC a pantalla completa, es muy posible que veas una imagen en baja calidad, pero en un dispositivo de pantalla mas pequeña debería verse suficientemente bien para jugar sin problemas.

      Las alternativas que tenemos actualmente para poder realizar gamestreaming son las siguientes (Ordenadas en mis preferencias desde la mejor de ellas)

      • Moonlight (Ex-Limelight): Esta aplicación en la actualidad es una de las mejores opciones existentes para streaming, ya que basicamente lo que hace es comunicarse con el sistema de streaming de NVidia, y hacer pasar a cualquier dispositivo Android en una NVidia Shield. Es la mejor alternativa de las acutales.

      • Kainy (Remote Gaming/Desktop): Esta aplicación permite hacer streaming desde tu PC (Windows o Linux) a muchos tipos de dispositivos, incluyendo en Android, IOs, Chrome, etc. Tiene buen nivel de personalización, logrando un bajo lag, pero por contra parte, es la que peor calidad de imagen tiene de las alternativas.

      • KinoConsole - Stream Games: Es una alternativa nueva que surge como solución intermedia entre la personalización y opciones de Kainy, y la calidad de imagen y soporte remoto de Splashtop.

      • Splashtop Remote PC Gaming THD: Esta aplicación permite hacer straming del contenido de un PC hacia Android, ofreciendo una buena calidad de imagen, pero con un bajo nivel de personalización en la interfaz, además de ser la quem as lag presenta a la hora de realizar streaming (aunque esto ya depende de la configuración de la infraestructura de red empleada).

      A continuación hay algunos ejemplos de Gamestreaming generados en el dispositivo.


      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      Remember Me






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      Tekken X Street Fighter 2 Players Demo






      Streaming with: Kainy (Remote Gaming/Desktop)

      Metal Gear Rising: Revengeance






      Streaming with: Kainy (Remote Gaming/Desktop)

      Sonic & All Stars Racing Transformed






      Streaming with: KinoConsole - Stream Games

      Darksiders






      Streaming with: KinoConsole - Stream Games

      DmC Devil May Cry






      Streaming with: Splashtop Remote PC Gaming THD

      Alan Wake






      Streaming with: Splashtop Remote PC Gaming THD

      Tomb Raider 2013









      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      En general, mi uso ha sido diario, de unas 2 horas (viajes en metro de una hora desde casa a la oficina, y vuelta), y siempre llego con un poco mas de la mitad de batería disponible en el dispositivo.

      Ahora he hecho una prueba y he dejado reproduciendo un vídeo de youtube de 1 hora, empezando con la batería al 100%, y estas son las capturas que he obtenido:





      1 Hora de reproducción de vídeo en streaming (Youtube) ha consumido exactamente el 20%, por lo que si proyectamos el uso podriamos decir que la batería podría durar 5 horas en streaming de youtube.

      Creo que en uso de juegos (The Dark Knight he estado jugando estos días) la batería dará unas 4 horas aproximadamente.



      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • La actualización de la CPU, sin ser un salto muy grande, es suficiente como para que los juegos nativos de Android noten una mejora en el desempeño, traduciéndose en movimientos mas fluídos y mejor respuesta en general.
      • Se han mejorado los botones L1, R1, L2, R2 con respecto al modelo anterior. Ahora son de tacto mas suave y menos ruidosos.
      • Los sticks analógicos se mueven un poco mejor (mas suaves) que en la versión anterior.
      • El D-PAD sigue siendo uno de los mejores aspectos de este modelo. Para juegos de lucha, resopnde muy bien.
      • Los botones principales (X, Y, A, B) tienen mejor "tacto" que los anteriores, que tenían un recorrido mas largo y que podía resultar incómodo en ocasiones. Ahora responden mucho mejor., tanto en presión individual como en presión simultánea de varios botones.
      • Se ha incorporado un segundo altavoz, por lo que ahora hay sonido stereo en el dispositivo. El modelo anterior solo tenía un altavoz.
      • El diseño de la consola permite su fácil transporte, al no tener elementos sobresalientes que resulten fácilmente dañados.
      • La consola no resulta pesada luego de sesiones largas (mas de una hora) de juego
      • La consola sorprendentemente no presenta tanto calor en su uso, como podría esperarse por la actualización de CPU/GPU
      • El modelo que he probado tiene la superficie mate.
      • Ahora el dispositivo cuenta con 2GB de ram, lo cual es un buen upgrade al modelo también.
      • La tasa de refresco de pantalla es de 60.22Hz (lo cual es aceptable por que es muy cercano a los ideales 60Hz)




      Contras




      • Si bien es cierto que se ha actualizado la GPU, el dispositivo presenta algunos problemas para mostrar correctamente algunos títulos. Esto posiblemente sea solucionable por medio de alguna actualización de firmware (drivers)
      • El diseño de la consola no es anatómico (está pensado para ser portable), y los botones L2 y R2 no son cómodos para utilizar.
      • El sonido de los altavoces no es de buena calidad. Es suficiente para salir del paso, pero para disfrutar correctamente de contenidos multimedia o juegos en la consola, es mejor utilizar cascos.
      • Los botones Select, Start, Vol+ y Vol-, son duros y suenan bastante. Podrían ser del mismo tipo que los botones de juego (A, B, X, Y), los cuales no suenan nada y responden igual de bien.
      • Faltan los botones L3 y R3




      Mejoras




      • Los botones L2 y R2, deberían ser mejorados. Quizás siendo mas grandes o incluso ponerlos debajo del los L1 y R1, para que sean mas accesibles y cómodos a la hora de jugar.
      • La parte superior de los Sticks podrian venir con algún mecanismo para que no giren al usarlos. Quizás el soporte donde se montan podría ser cuadrado, para así evitar esos giros.
      • Agregar agujero para insertar una pulsera anti caídas.
      • Agregar ranuras de ventilación para ayudar al sistema a ventilar la CPU/GPU
      • Por sugerir algo, quizás sería un detalle interesante sacar una versión blanca de la consola.




      Conclusión



      Omitiendo el echo de que ya conocía los modelos anteriores y centrándome en el producto por si mismo, creo que es una muy interesante alternativa de consola android a tener en cuenta.

      Existen algunos problemas relacionados con la gráfica (drivers realmente) y que posiblemente se solucionen con alguna actualización de firmware, pero que actualmente podría generar alguna molestia a la hora de jugar ciertos títulos populares como puede ser Asphalt 8.

      El nuevo SoC RK3288 (CPU/GPU para quienes no entiendan el término) y los 2GB de RAM se hace notar en la fluidez de uso del sistema, así como también en varios títulos android que normalmente tienenalgunos problemas de fluidez a la hora de ejecutar (como The Dark Knight, por poner un ejemplo, que en muchas escenas con varios enemigos en pantalla, se notan relentizaciones varias)

      Los emuladores por otra parte no se notan con muchas mejoras realmente, pero esto es debido a que los emuladores en su mayoría no tienen soporte multi-cores, y por lo tanto la merjora de velocidad se siente de manera no muy notoria.

      Resumiendo, en este dispositivo, y comparando con otros anteriores (que utilizaban el SoC 3188 sobre todo), los grandes beneficiados son los títulos nativos de Android, y el propio sistema en general.



      Palabras finales



      Como siempre, he intentado ofrecer la máxima información posible sobre el dispositivo para ayudar a quienes busquen información sobre el.

      Espero que el contenido de la review sean útil y que cualquier error que haya cometido, me lo comenten para corregirlo lo antes posible.


      Zalu2!

      Deen0X

      Sobre la próxima consola GPD-XD

      $
      0
      0

      Comentario sobre la futura GPD-XD




      Como algunos de los que frecuentan este blog o páginas con información sobre consolas android en general, el fabricante GPD (Softwin) está preparando el lanzamiento de su nueva consola GPD-XD.

      Lo interesante de esta consola radica en varias "novedades", siendo las principales las siguientes:


      • Nuevo factor de forma. (Ahora se apuesta por un estilo Nintendo DS)
      • Incorporación de un set completo de controles, pero primando la portabilidad ante todo.

      GPD actualmente tiene 2 líneas de consolas de 5":

      GPD-G58



      Esta consola tiene factor de forma muy conocido basado en PSVita, y que resulta muy portable y práctica de utilizar, aunque tiene como inconveniente la ausencia de controles para un set completo de gamepad.

      En este caso, no tiene los botones L2, R2, L3, R3 y que, si bien la mayoría de juegos Android no los utiliza (aunque los últimos como Oddworld: Stranger's Wrath ya no es posible jugarlo normalmente en esta consola, puesto que hace uso de casi todos los botones del gamepad), y la mayoría de emuladores se pueden configurar para jugar con los controles disponibles (por lo menos, una gran parte de los títulos que se pueden jugar), para quienes buscan una alternativa todo-terreno y que no obligue a "buscarse la vida" para solventar la ausencia de dichos botones para usos tan extendidos como puede ser jugar en streaming (la mayoría de juegos de PC utilizan el set completo de botones, o por lo menos, L2 y R2 son muy frecuentes), esta consola puede que no sea lo que estén buscando.

      GPD-G5A


      Este diseño fué el primer intento por parte del fabricante GPD para ofrecer un producto que se desmarcara del resto.

      Esta consola ha bastante éxito entre los Gadgetmaníacos y gamers "alternativos" en general (entendiendo como alternativos, a quienes buscan otras opciones de ocio electrónico, mas allá de las alternativas ofrecidas por Sony y Nintendo basicamente). Su diseño tiene un set completo de controles, el que incluye además unos sticks tipo mando X360, bastante buenos y precisos.

      El problema principal que tiene esta consola es su poca "transportabilidad", ya que los sticks analógicos quedan muy expuestos a que sufran daños si metemos la consola en un espacio reducido como puede ser una mochila, bolso, bolsillo de chaqueta, etc.



      GPD-XD




      En este escenario se presenta esta nueva consola, y que como se puede apreciar a simple vista, se desmarca completamente de las consolas android que hemos visto hasta ahora.

      Remarco lo de "consola android que hemos visto hasta ahora", ya que en realidad la consola nos recuerda a otros productos muy conocidos por la mayoría de los jugadores y usuarios de gadgets en general.

      Nintendo DS/3DS


      Open Pandora

      Efectivamente, la consola guarda muchas similitudes con estas consolas, pero es que el formato de la forma tipo libro tampoco es que de para generar otra forma distinta en la distribución de los componentes (pantalla, controles, etc), por lo que cualquier dispositivo tipo libro, guardará cierto parecido con estas consolas, por ejemplo

      Traductor electrónico

      Agenda electrónica


      Que ventaja puede tener este tipo de forma en el dispositivo?



      El primero, transportabilidad. Es muy sencillo cerrar el dispositivo y meterlo en un bolsillo de la chaqueta, mochila o bolso


      El segundo, protección: tanto la pantalla como controles quedan totalmente protegidos por el propio dispositivo, y con esto evitaremos dañarlos (sobre todo la pantalla)


      Controles analógicos y botones


      Uno de los puntos que puedan preocupar a potenciales usuarios de esta máquina, son los analógicos. De nada nos sirve tener una consola con diseño nuevo, si los controles no son suficientemente buenos como para poder jugar cómodamente.

      Afortunadamente GPD ha decidido evitar el uso de sticks analógicos tipo "seta" de PSP, y ha optado por unos similares a los de PSVita


      Aunque no son analógicos tipo los de la GPD-G5A/Mando de X360, si son como los de PSVita serán mucho mejores que los de la GPD-G58/PSP

      Además, en esta ocasión GPD ha decidido incluír un set completo de controles, incluyendo L3 y R3 que, aunque son botones separados aparte de los sticks (no son pulsadores en los mismos sticks), creo que la posición y forma de los mismos es bastante acertada para este tipo de dispositivo.


      En la imagen se puede apreciar, junto con la comparativa con otros dispositivos tipo libro, la posición de los botones L3 y R3. Estos botones se encuentran en un espacio embutidos en la consola cerca de los analógicos, y la razón de que estén "embutidos", es para evitar presioarlos accidentalmente cuando estamos utilizando los sticks analógicos. Para presionarlos, tendremos que presionarlos específicamente.

      Los botones L2 y R2 se encuentran en la parte trasera de la consola



      A priori, pueden parecer muy pequeños, pero no puedo saberlo con certeza hasta que no pueda probar la consola y ver si realmente son pequeños o si están bien tal cual como se presentan.


      Datos de la consola

      La siguiente es la lista de specs "finales" de la consola.


      De esta lista, los puntos principales que rescatamos son:


      • CPU: Rockchip RK3288 Quad-Core (ARM Cortex-A17)
      • GPU: Mali-T764 600MHz
      • RAM: DDR3-SDRAM 2GB
      • Wi-Fi: Supports 802x11 b/g/n/ac (2.4GHz)
      • Bluetooth: NO
      • OS: Android 4.4.4
      • MicroSD: support up to 128GB MicroSD
      • Screen: 5", 1280x720 (HD), IPS *
      • HDMI: MiniHDMI 2.0
      • Battery: 6000mAh


      * Hasta donde he podido averiguar, la pantalla es IPS (además, las imágenes publicadas también hacen pensar que es IPS)


      Según estas fotografías publicadas de la consola, en la cual vemos una con luz ambiental y otra sin luz (o escasa por lo menos), podemos ver que la pantalla se aprecia con un brillo similar (mas apagado en la sin luz, pero será por el efecto del ajuste de la cámara fotográfica), y que dado el ángulo de visión no se aprecian efectos de baja visibilidad en la pantalla, lo que hace suponer que efectivamente es una pantalla IPS.

      Otra cosa a destacar es la incorporación de botones Android standard, con lo que se minimiza la necesidad de tocar la pantalla para interactuar con el sistema operativo.

      Los botones extra (además del gamepad) incluídos son:


      • Volume -
      • Volume +
      • POWER
      • Menu
      • Mapper
      • Back
      • Home


      Descripción de los componentes del dispositivo




      A priori, el diseño de la consola es correcto, aunque hay algunos componentes que quizás no estoy muy seguro si están bien colocados, por ejemplo la salida de audio para los audífonos/cascos (hearphone), quizás lo hubiese puesto en la parte delantera de la consola (aunque tampoco me parece del todo mal en la trasera)

      Un punto que han comentado en los foros es la posición de los altavoces, y es que muy posiblemente se vean tapados cuando posicionemos las manos para jugar con al consola. En principio esto le afectará sobre todo a aquellos usuarios que utilizan los altavoces del dispositivo para oír los contenidos de audio. (En lo personal, siempre aconsejo utilizar audífonos/auriculares/cascos, para tener una experiencia mas inmersiva y de mejor calidad a la hora de disfrutar de un dispositivo como este)

      También hay un poco de recelo con respecto al DPAD, ya que según las imágenes puede resultar pequeño para un uso adecuado. Lo cierto es que el DPAD de la PSVita también es pequeño, y si bien es cierto que al principio resulta un tanto extraño de utilizar, con el tiempo te acostumbras.

      Muchos esperábamos que esta consola incorporase el DPAD de la GPD-Q88+/Q89, que ha resultado uno de los mejores DPAD que han salido de las consolas android, y que hubiese estado muy bien repetir el mismo componente en esta nueva.

      Queda esperar a probar el DPAD para emitir un juicio con fundamento sobre el mismo.

      Otro apartado que he visto comentarios es en la no utilización del área central de la consola, entre los controles. He visto sugerencias de incluír un teclado (como la consola pandora), un touchpad, botonera, e incluso una segunda pantalla.

      Creo que el diseño es acertado en términos generales. Cualquier elemento extra que se incorpore en este diseño, incidiría directamente en el precio, encareciéndolo (creo que innecesariamente) ya que el objetivo principal de este dispositivo se cumple con los elementos que ya incorpora (estamos hablando de jugar)

      Quizás, y solo como sugerencia (y que posiblemente no llegue a ninguna parte), se podría haber generado una pequeña interfaz (USB?) para poder acoplar un accesorio como un teclado extra (comprado por separado), pero en mi opinión, tal cual como está definido el dispositivo (y a falta de probarlo) creo que es correcto para su uso general como plataforma de ocio electrónico.

      Sobre el tamaño


      Si, es una consola de 5", pero de todas formas el tamaño es un punto importante a considerar ya que, por muy 5" que sean, no deja de ser una consola con el doble de "ancho" (cuando la tenemos abierta para jugar)



      Uno de los puntos negativos que personalmente encontré de la NVidia Shield Portable, fué precisamente su tamaño. Estoy acostumbrado a utilizar consolas de 7" en la calle, metro, etc, incluso ahora mismo suelo utilizar el combo Tablet X89 + Mando iPega 9023, y que en conjunto puede resultar bastante grande para considerarlo una "consola portátil", pero lo cierto es que la Shield, con su pantalla abierta y su peso, me resultaron ser mucho mas incómodos y monstruosos para jugar que cualquier otra alternativa (evidentemente, esto es un comentario/opinión personal).


      En el caso de esta GPD-XD, si bien es cierto que por tamaño (superficie) serán por el estilo, lo cierto es que el grueso de la consola (que resulta mucho mas fina ésta que la Shield), y sobre todo el peso (esta pesa solo 300g, en comparación con la NVidia Shield que pesa 580g, casi el doble) creo que harán la diferencia fundamental a la hora de decidir que consola llevar "encima" para jugar. (además de que la Shield Portable, no es que quepa fácilmente en un bolsillo, mientras que la XD si es mas probable)


      Según las imágenes reales publicadas sobre la consola, el tamaño parece adecuado para este tipo de dispositivo.




      Esta imagen precisamente nos da una idea del tamaño de la consola, y es que los tamaños son muy similares al de una Nintendo 3DS XL




      Tendremos que esperar para ver si realmente el tamaño y la comodidad de la consola son como la imaginamos, pero teniendo como referencia una Nintendo 3DS XL, creo que ya sabemos mas o menos lo que podemos esperar.

      Zalu2!

      DriveDroid, unidad USB virtual (App para instaladores de PC)

      $
      0
      0

      Drivedroid, donde estuviste tantos años?



      Nota: Este artículo/post está dedicado principalmente a aquellas personas que, como yo, siempre han estado rodeados de equipos (PC) para reparar, reinstalar, etc.

      Introducción



      Primero fueron diskettes, instalando windows 3.11 con los 9 (eran 9, o solo 5? no recuerdo ahora) diskettes en los que venía la distribución, y que cruzabas los dedos cada vez que estaba leyendo la diskettera, para que no encontrara errores en alguno de ellos (bueno, siempre tenías otros 9 discos de respaldo, por si las moscas)


      Luego, nos pasamos a los CDs, con lo que cambiamos nuestra caja de diskettes por un portaCDs que, por lo general, estaba inflado a reventar por que metíamos mas CDs de lo que soportaba.

      Llegaron los DVDs, lo que en teoría nos quitaba discos de CDs (por que cabían unos 6 CDs por DVD), pero también crecieron los programas, por lo que nuestro portaCD generalmente ahora era una carpeta llena de discos, llena a rebosar también.

      Kit de supervivencia de un técnico informático. HDDs, Pendrives, Cables, etc...

      Ahora la tónica es llevar un disco duro externo, algún portátil y un pendrive (y algun disco de instalación ya quemado para ahorrar tiempo). En el HDD tenemos las isos necesarias para, según el caso, pasarlas al pendrive con el cual instalaremos la máquina de turno... pero no deja de ser un engorro tener todo eso cargado encima. (si, mis visitas a parientes, amigos, etc, siempre tenía algún PC/UMPC con un pendrive, y algunas isos cargadas en el propio PC), por el 99% de los casos alguien necesita que le mires "así rápido" su pc "por que le va lento, por que no arranca tal programa, etc"... y que terminan realizando una instalación completa "así rápida" del sistema. (ya, es lo que nos toca... beberte una cerveza mientras los demás están en la barbacoa... y tu asado de calor en el despacho liado con el PC... pero es que nos pica hacer esto)

      Vale, me he liado mucho con la introducción, pero seguro que quien esté en una situación parecida a la mía la entenderá perfectamente.

      Bueno, es cuando utilizaba mi UMPC (los antecesores a las tablets realmente) cuando busqué algún tipo de utilidad que me permitiese "transformar" mi pequeño PC, en una unidad externa de CD/DVD o USB, esto con la esperanza de poder conectar el dispositivo a un PC, seleccionar (en el UMPC) una ISO y arrancar el PC a instalar con dicha ISO, emulándolo desde el dispositivo, y leyéndolo directamente desde el PC a instalar.

      No, no sirven Daemon tools ni nada de eso, ya que eso son emuladores de CD para el propio sistema operativo anfitrión (donde ejecutas la herramienta). Lo que yo buscaba era una cosa similar a Daemon Tools, pero que por USB (o el medio que fuese) la emulación se ejecutara en un dispositivo "externo", en este caso, otro PC, y que dicho PC reconozca a esta emulación como un dispositivo real.

      Y es aquí donde me he topado (por que ha sido mera casualidad) con la herramienta que he estado buscando todo estos años. DriveDroid, y que es un programa "espectacular" para personas que tengan necesidades similares a las mías.

      Este artículo es mas bien una presentación del programa, mas que una guía, pero espero que te sea de utilidad, por lo menos para conocer este programa.

      Que es DriveDroid?


      Creo que con la introducción anterior (si la has leído) ya te puedes hacer una idea clara, pero para ser mas concretos y simples, DriveDroid permite transformar un dispositivo Android, en un dispositivo CD/DVD/USB para poder arrancar otro dispositivo como un PC (para instalarlo por ejemplo)

      Pero eso lo puedo hacer directamente con MassStorage en mi dispositivo

      Si, podrías conectar tu dispositivo a tu ordenador, transferir una imagen ISO (como un instalador de windows) a la unidad Mass Storage en tu PC, y luego conectar en otro PC para arrancar, pero esto tiene varias limitaciones:
      - Solo puedes tener una imagen transferida a la vez
      - Esto formatea tu unidad (la sdcard en tu android)
      - Si tu dispositivo sólo soporta Conectividad como Dispositivo Multimedia (MTP), no puedes transferir una imagen de instalación como una unidad pendrive (MassStorage)

      Esas son algunas de las limitaciones del uso de tu dispositivo Android (como tu móvil) en modo MassStorage (leer directamente el contenido de tu SDCard o memoria del dispositivo) para poder utilizarlo como herramienta de instalación de un PC.


      DriveDroid te permite tener ficheros IMG o ISO (el tipo de fichero dependerá de nuestro dispositivo), los cuales puedes elegir y con esto comenzar una emulación por la interfaz USB de dicha imagen.

      Ventajas de esto?
      - Puedes tener varias imagenes (ISOs) para instalar en tu dispositivo, y cambiar rápidamente entre ellas
      - No necesitas formatear tu sdcard para instalar una nueva imagen.
      - Solo necesitas ir con tu dispositivo android y un cable USB para reinstalar un sistema.
      - Puedes seguir utilizando tu dispositivo Android normalmente, mientras no desconectes el cable USB cuando estás ejecutando una emulación.
      - Podremos cargar imágenes remotas en nuestra red, como un servidor NAS (si tienes soporte CIFS)
      - y muchas otras mas...

      Muy bien, como trabaja esto?

      Ok, lo primero que debemos sabes es el funcionamiento de esta aplicación dependerá directamente de las características de hardware de nuestro dispositivo, comento esto por que la aplicación FUNCIONA CORRECTAMENTE (ya lo he comprobado al 100%), pero es por que tengo un dispositivo que es compatible con la aplicación.

      Si al seguir los pasos que puedo indicarte yo, o la misma aplicación con su USB Wizard, no logras tener conectividad por USB, es que TU DISPOSITIVO NO FUNCIONA CON LA APP, y en tal caso lo mejor sería que buscaras otro dispositivo para probar.

      Aclarado lo anterior, paso a explicar la mecánica de la aplicación.

      Cuando conectas tu android (con DriveDroid) a un PC, comenzará una emulación del dispositivo a traves del USB. Dicha emulación puede ser de 2 tipos:
      - Emulación de CD/DVD (Unidad óptica)
      - Emulación de unidad USB (Unidad flash extraíble/pendrive)

      El tipo de emulación dependerá exclusivamente de las características de hardware de nuestro dispositivo, por lo tanto NO podremos elegir que tipo de emulación queremos realizar.

      Este punto es importante por que dependiendo de esta emulación, podremos trabajar de una manera (ISO) o de otra (IMG)

      Emulación de Unidad óptica


      En el caso de la emulación de CD/DVD (Unidad óptica), es la mas mejor en términos generales, ya que con este sistema seleccionaremos la ISO directamente de donde se encuentre para comenzar la emulación, aunque por lo que he visto, es la menos frecuente.

      Emulación de Pendrive


      En el caso de la emulación de una unidad USB (pendrive), tendremos que realizar algunos pasos antes para poder crear una imagen IMG la cual podremos utilizar con el programa.

      Para entender el por qué de este paso, es necesario que nos pongamos en situación. Si tenemos un PC para instalar y un pendrive:
      Pregunta: Que hay que hacer antes de utilizar el pendrive?
      Respuesta: Utilizar alguna herramienta para pasar una ISO de instalación al pendrive, para poder arrancarlo en un PC.


      La unidad de pendrive emulada es un pendrive, del tamaño que especifiquemos, y que no contendrá ningún fichero, tal cual como si fuese un pendrive nuevo, por tanto lo que vamos a hacer es traspasar una ISO a este pendrive para poder utilizarlo

      En cualquier caso, es fundamental que la primera vez que ejecutes la aplicación, sigas los pasos del Wizard/Asistente del programa, el cual te guiará para que le des la información necesaria para determinar como puede trabajar tu dispositivo.

      Este asistente finaliza cuando te pide reiniciar tu máquina con el dispositivo conectado, obteniendo una pantalla de confirmación de que arranca correctamente.



      Pasos para transferir la ISO (para modo MassStorage/Pendrive)

      Estos pasos serán necesarios solo para el caso de que tu dispositivo sea reconocido como una unidad Flash/Pendrive (MassStorage) por el PC.

      En DriveDroid

      • Crearemos una unidad de vacía (Create blank image), especificando un tamaño suficiente para la imagen que queremos generar (si es mas grande que 3999MB, no dar formato)





      • Cargaremos la unidad creada como unidad USB escribible (Writable USB)



      • Conectaremos el cable USB a nuestro ordenador de trabajo (nuestro PC funcional, donde está la ISO que queremos traspasar)

      En nuestro PC de trabajo

      • Al conectar el cable de red, windows reconoce una nueva unidad pendrive conectada
      • Si la revisamos, veremos que es una unidad vacía (sin formato, si no lo hemos especificado). Si en esta unidad vemos nuestra SDCard, es que algo no va bien (no se está ejecutando la emulación correctamente), por lo que desconectaremos el cable USB, esperaremos 5 segundos y lo volvemos a conectar.
      • En este momento ya podemos utilizar nuestro programa (Windows USB/DVD Download Tool, Rufus, etc) para traspasar la ISO a nuestro "pendrive" emulado. Para esta pequeña guía, he utilizado Rufus para pasar una ISO de un instalador de Windows.
      Segúrate que el dispositivo sea la unidad del pendrive que hemos emulado.
      A continuación, haz click en el icono con el CD (en la línea "Crear disco de arranque con")

      Selecciona la ISO que quieres cargar en el "pendrive"

      Vuelve a verificar que todo sea correcto, y haz click en "Empezar"

      Advertencia sobre la unidad que vas a utilizar (será eliminada y formateada)

      Espera a que el proceso termine de copiar los ficheros.
      • Una vez creado nuestro "pendrive", lo desconectamos (con el icono para retirar hardware con seguridad en Windows). En este punto, tenemos un fichero IMG en nuestro android, que contiene la ISO que hemos cargado en la unidad "pendrive" emulada.

      Llegados aquí, debo comentar que según se puede leer en varias partes en la web (por ejemplo, aquí, con alguna explicación razonable), mucha gente comenta que simplemente cambiando la extensión ISO por IMG se "convierten" estos ficheros.

      En mi caso he hecho alguna prueba rápida, y las ISOs renombradas no me han funcionado correctamente en la emulación de la unidad (el PC destino no reconoce la unidad como para arrancar desde ella)

      Con esto, tendremos que pasar nuestras ISOs que queremos cargar en Android, con los pasos indicados anteriormente.

      Para el caso que queramos crear una unidad pendrive "normal", para poder copiar, por ejemplo, instaladores de programas, etc, tenemos 2 alternativas:

      • Crear una unidad pendrive vacía, donde copiaremos todos los ficheros que necesitemos
      • Utilizar el propio dispositivo android, para ver el contenido de su sdcard (MassStorage)

      Ejemplos prácticos de uso

      Cargamos la ISO/IMG que queramos lanzar en nuestro Android, para este caso he utilizado mi teléfono Much G2.


      Cuando tengamos la imagen (por ejemplo, Windows XP) cargada en DriveDroid (nos lo indicará con un icono de USB/CD, según sea el caso), conectamos el cable USB al PC destino (el que queremos instalar), el cual estará apagado completamente.

      Arrancamos el PC destino, nos metemos en la BIOS y fijamos las opciones de la BIOS para que arranque desde nuestra "unidad"


      Guardamos la configuración y reiniciamos el PC. Si todo está correctamente configurado, el ordenador arrancará con la imagen que tenemos cargada en nuestro Android.

      Instalación de Windows XP (Windows Fundamentals for Legacy PCs)




      Instalación de Windows 7





      En el caso que tu dispositivo sea MTP


      te recomiendo generar una unidad pendrive donde copiar tus ficheros. Esto es por que, dependiendo del sistema operativo que instales, no necesariamente vas a poder ver el contenido de la SDCard por medio de MTP (si, es muy odioso, pero es la tendencia de que solo tengan este soporte en android).

      Esta opción te limitará al tamaño del pendrive que vayas a crear.

      En caso que tu dispositivo sea MassStorage


      Entonces no tendrás problemas y podrás crearte un directorio con todos tus programas, para poder "ver" desde el PC.

      Esta opción solo está limiatada por el espacio libre en tu sdcard.


      Mas usos y recomendaciones

      Usos hay muchos, y cada uno tendrá una idea de como sacar partido a esta herramienta, pero dejo aquí alguno general por si puede servirte.

      Carga remota de imágenes (Servidor de imágenes)


      Si tienes la suerte de contar con un dispositivo compatible con DriveDroid, y que además tenga soporte CIFS, entonces puedes cargar imagenes de forma remota.

      Si es el caso, te recomiendo que las imágenes (IMG) creadas en tu disopsitivo android, o las ISOs de los sistemas operativos (si puedes cargarlas directamente) las copies en algún lugar de tu red que sea accesible, como un servidor NAS, una carpeta compartida en algún PC, etc.

      Luego, con CIFS, montas esa unidad en android, y finalmente puedes cargar una de las imágenes directamente desde el programa.

      Un ejemplo práctico, si tienes una buena conexión internet (de subida), puedes montar esta carpeta para que sea accesible desde fuera de tu casa (por VPN, por ejemplo) y poder contar con todas estas ISOs directamente desde tu android, sea donde sea que estés (y que cuentes con una buena conexión de bajada, claro está).


      Sé práctico "my friend"


      Como se puede deducir, vas a necesitar una microSD con bastante espacio. Mi recomendación es que cargues solo lo imprescindible en esta microSD, como puede ser una iso de Windows, Linux, Disco Booteable de reparación como Hiren o MiniPE XT, etc, y los programas básicos de instalación (7Zip, algún antivirus, etc)

      Puntos negativos?


      Creo que se puede resumir en uno solo de momento, y es que la velocidad de escritura en el pendrive virtual, como la de lectura, es mas lenta que un pendrive normal, pero creo que esta particularidad se ve compensada por la enorme practicidad que tiene el prograam.

      Versión de pago.



      El programa es gratuíto en la Store, pero tiene una versión de pago que desbloquea un par de funcionalidades, de las cuales el redimensionar el tamaño de las imagenes es la más útil.

      De cualquier forma, creo que merece la pena 100% pagar por la aplicación (que cuesta 2.42€ al momento de escribir este artículo), por que para quien la utilice seguramente le resultará sumamente útil, y por lo tanto vale cada céntimo que paguemos por ella (aunque sea gratis, merece la pena apoyar al desarrollador por esta magnífica herramienta)

      Nota: Para las pruebas y funcionamiento  que he explicado en este artículo, he utilizado la versión gratuíta.

      Palabras finales


      bueno, esto es lo que quería comentar en esta entrada.

      Espero que este programa te resulte tan útil como me resulta a mí.

      Zalu2!

      Concurso POWERYOURLIFE de RAVPower

      $
      0
      0

      POWERYOURLIFE con RAVPower



      La tienda sunvalleytek en el pasado me ha enviado algunos productos para review (Bluetooth Headphones, USB 3.0 HUB y Lámpara Led), y aunque no son los productos habituales que presento en este blog, me han parecido suficientemente interesantes como para comentarlos, además de que con el tiempo y uso que han tenido ahora puedo confirmar que son de muy buena calidad.

      Es por este motivo que en esta ocasión me han pedido que comente sobre un concurso que realizará la marca RAVPower, y basándome en la buena experiencia que me han dado los productos que me he podido probar (y que asumo tendrán todos los productos que vende la tienda), he querido comentar sobre este evento en mi blog.

      De que se trata este concurso?


      Como se puede ver en las imágenes, se trata de un concurso relacionado con Instagram. El evento se realizará entre los días 3 y 15 de Agosto, y el mecanismo del concurso es el siguiente:

      • Durante los 13 días del concurso, RAVPower leigirá entre todos us usuarios a 3 ganadores diarios de 3 productos RAVPower!
      • Para participar simplemente hay que visitar la página oficial de RAVPower en Instagram para descubrir las reglas de participación (Seguir su RRSS, Poner un tag o dejar comentarios), y seguir nuestros consejos para aumentar las posibilidades de ser elegido entre los tes ganadores diarios de 3 productos RAVPower!

      Mas información:
      • El concurso es válido para los usuarios de España, EEUU, Canadá, Reino Unido, China, Alemania, Japón, Francia e Italia.

      Como se puede apreciar, participar es muy sencillo, y los productos de RAVPower son bastante interesantes también, en su mayoría productos orientados a tener energía portable para nuestros dispositivos.



      Aclaración


      Para mas información, consultar las bases del concurso en la página oficial de RAVPower en Instagram.

      La información publicada en este blog es una simple transcripción de la información original que me ha llegado por correo.

      Zalu2!

      Deen0X

      [REVIEW] Bluetooth Transmitter TaoTronics TT-Ba01

      $
      0
      0

      [REVIEW] Bluetooth Transmitter TaoTronics TT-Ba01



      Tabla de contenidos



      · Agradecimientos
      · Uso de esta review
      · Acuerdo de renuncia
      · Introducción
      · Presentación del producto
      · Contenido del paquete
      · Descripción del producto
      · Primera impresión
      · Información del producto
      · Modding / Usos
      · Acerca del uso de la batería
      · Pros, contras y mejoras
      · Conclusión
      · Palabras finales


      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Agradecimientos



      A la tienda Sunvalleytek-ES por facilitarme el dispositivo TaoTronics TT-Ba01, con la cual he podido generar esta review.

      Al momento de publicar esta review, el dispositivo se encuentra a un precio de 20,99€

      Sugiero visitar el enlace del producto en la tienda, para verificar si no hay nuevos descuentos o packs actualizados, ya que el precio indicado en esta review es solo referencial (al momento de publicar este artículo).



      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      Auque el uso de este dispositivo no está restringido a un tipo de aparato en particular, esta review se centra en su uso con consolas android en general.

      Muchas consolas android (la gran mayoría) no disponen de un módulo bluetooth para poder conectar dispositivos y extender la experiencia de uso.

      Uno de estos usos es la contectividad con audífonos/cascos/headphones Bluetooth, y es que la comodidad que puede suponer no estar conectado por medio de un cable, mejora muchísimo la experiencia a la hora de utilizar un dispositivo como una consola de juegos.

      El dispositivo que presento en esta review no es un producto nuevo, pero me ha parecido interesante comentarlo para aquellas personas que, como yo, preferimos utilizar nuestros audífonos/cascos bluetooth para tener una mejor experiencia de uso.

      Este tipo de dispositivos basicamente lo que hacen es conectarse a una fuente de audio como puede ser una consola, reproductor de música, TV, radio, etc, y por medio de unos audífonos/cascos emparejados por bluetooth, disfrutar del contenido de audio en aquellos dispositivos que NO posean bluetooth para emitir inalámbricamente.




      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      El dispositivo viene en una caja pequeña, acorde con el tamaño del propio transmisor, con información básica y justa en sus caras.








      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido




      En el interior encontramos el dispositivo y los accesorios que le acompañan, todo protegido por un molde plástico que ofrece un buen embalaje en general.



      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.



      • Transmisor Bluetooth TaoTronics TT-Ba01
      • Cable MicroUSB para cargar
      • Cable de audio con conectores RCA macho (Izquierdo, drecho), y conector de audio jack Hembra de 3.55mm (para conectar el transmisor en caso de ser necesario)
      • Manual de usuario (Ingles, Alemán, Español, Francés, Italiano, Japones, aprox 12 páginas por idioma)


      Nota: No trae cargador. Se puede cargar con cualquier puerto USB de un ordenador o cargador de pared.



      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.

      Nota: Consideraré la cara frontal aquella donde se encuentra el logo de TaoTronics.



      Vista frontal




      • No dispone de ningún elemento funcional, simplemente el logo TaoTronics




      Vista trasera





      • Número de serie





      Vista lateral izquierda




      • Cable con jack de audio de 3.55mm stereo (entrada de audio)
      • Puerto MicroUSB para cargar el dispositivo
      • Led de funciones (Conectado/Desconectado/Emparejando)




      Vista superior




      • Botón de encendido/apagado/sincronización



      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      La siguiente es la información que podemos encontrar en la guía de usuario que acompaña al dispositivo:


      • Bluetooth Version: Bluetooth V2.1 with EDR, Class 2
      • Bluetooth Profile: A2DP, AVRCP
      • Range: 33 pies/10 metros (en espacios abiertos)
      • Charging Power: DC 5V (un puerto USB standard)
      • Charging Type: Universal Micro USB Port
      • Battery: Rechargeable Li-Polymeter battery (160 mAh)
      • Working/Standby Time: 6-7 hours working / 140 hours standby *
      • Charging Time: About 2 hours
      • Dimensions (L*W*H): 2,4" * 0.87" * 0.39" / 61*22*10 mm
      • Weight: 0.03 lbs / 13g


      * Según algunas páginas de endedores, la duración de la batería es de unas 4 horas, lo que se acerca mas al uso que he tenido con el dispositivo.



      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      En las pruebas/uso diario que he estado dando al dispositivo, la duración de la batería me ha dado para un par de días (viajes de unos 50 minutos) y algo mas, con lo cual calculo una duración estimada de 4 horas, aunque supongo que con el tiempo este tiempo se degradará, pero considerando peso y dimensiones, creo que una duración sobre 3 horas es suficiente y lo esperado.



      Modding / Usos

      Modificaciones al dispositivo o alternativas de uso


      El problema mas evidente que puede presentar este dispositivo a la hora de ser utilizado sobre todo con consolas android o similares, es donde poner el transmisor de forma que no se golpee, no estropee el cable de audio (por muchos movimientos se puede moler/cortar el cable interior), y que no moleste a la hora de conectar y utilizar una consola.

      La solución mas simple es la más práctica. En este caso, el uso de algún tipo de Velcro puede venir muy bien para poder acoplar el dispositivo, gando una pequeña parte en el propio transmisor y otra en el dispositivo emisor (consola, tablet, etc).



      En mi caso, he preferido utilizar un set de velcros de la marca Command (Command Small Picture Hanging Strips), que tienen 2 particularidades:


      Todas las caras son iguales, por lo que no hay que preocuparse de pegar un lado con velcro y otra con "pelillos" para que se pegue el velcro.
      Tienen un sistema de pegamento-fijación que gracias a su elasticidad es posible quitarlo sin dañar el dispositivo (o por lo menos, dañar poco)

      El inconveniente que presenta el transmisor es que tiene una superficie mate/porosa y no se pega correctamente el pegamento plástico de las tiras Command, por lo que he recurrido a una solución sencilla. He cortado un pedacito de cinta de embalar industrial, que esa si se pega bien en la superficie del transmisor, y encima de ella he pegado la tira Command.

      He puesto la cara sin pegamento hacia la tira Command, de tal forma que el pegamento de la cinta quede hacia la cara del transmisor.

      Ya puedo pegar la tira Command al transmisor por medio del pedacito de cinta de embalar

      Por su parte he puesto una tira de velcro Command en la consola, en posición que de tal manera no me moleste a la hora de utilizar la consola, y que no suponga un problema si dejo la consola encima de una superficie plana como una mesa. Es mas, gracias al transmisor, la consola ha ganado un poco de ángulo y, sobre todo, ha dejado de balancearse por culpa de su forma trasera curvada.




      Con esta solución es muy fácil poner y quitar el transmisor en distintos dispositivos, además de que podemos guardar la consola y transmisor de forma segura (quitando el transmisor, para que no dañarlo o a la propia consola)


      Operación del transmisor


      La forma de operar el transmisor es muy sencilla.



      La primera vez nos aconsejan cargar la batería por unas 4 horas, aunque el tiempo de carga realmente es menor (viene con algo de carga la batería). Mientras está cargando el led se pondrá en rojo, y una vez esté completamente cargado, el led se apagará automáticamente.

      Una vez cargada, vamos a proceder con el emparejamiento de un dispositivo bluetooth receptor. En mi caso estoy utilizando unos Headset Bluetooth TaoTronics TT-BH03 (que son uno de los recomendados en el manual), y el emparejamiento ha sido sin problemas.




      Los modos de operación son los siguientes:

      Emparejamiento: Presionar prolongadamente hasta que el led del dispositivo se alterne entre color rojo y azul. Cuando esta en este modo, tenemos que acercar el dispositivo bluetooth que queremos emparejar (audífonos/cascos, altavoces, etc) y proceder a su emparejamiento correspondiente (ambos dispositivos estarán en modo emparejamiento)

      Cuando los dispositivos establezcan un canal de comunicación, se emparejarán y ambos pasarán al estado de "activo".

      Nota: Si por alguna razón se necesita un pin de emparejamiento, hay que probar con los códigos genéricos "0000", "1111", "1234", "8888"

      Encendido: Presionamos brevemente el botón, hasta que veamos que el led del transmisor se torna Azul. Si tenemos un dispositivo emparejado y encendido, se conectarán y se podrán utilizar.

      La luz azul parpadeará indicando que el dispositivo se encuentra encendido y conectado.

      Apagado: Cuando el dispositivo se encuentre encendido, presionar y mantener el botón hasta que el led del dispositivo se apague completamente.

      Reinicio/Reset: Si por alguna razón es necesario reiniciar el transmisor, el procedimiento es el siguiente.

      • Apagar completamente el transmisor.
      • Encederlo
      • Presionar 2 veces breves el botón
      • Apagar el transmisor completamente.


      Es posible que necesites realizar esta operación de reset mas de una vez, si el dispositivo no funciona en el primer intento de reinicio/reset.




      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros



      • Tamaño compacto
      • Muy ligero de peso (13g)
      • Batería de buena duración, considerando tamaño y peso del dispositivo
      • Transmisor polivalente. Se puede conectar a cualquier dispositivo fuente que tenga una salida de audio, y a su vez se pueden conectar distintos dispositivos como receptores.
      • El transmisor se puede utilizar mientras se está cargando, y no genera interferencias (ruidos) en la reproducción de audio.




      Contras




      • Es complicado sacar puntos negativos a un dispositivo tan específico, pero por poner alguno, se podría conectar mas de un audífono/cascos para oír de forma simultánea desde una fuente de sonido.
      • No viene un cargador de pared, aunque esto supone que el precio final del producto también es mas contenido.




      Mejoras




      • Podría salir una versión sin batería, con un puerto microUSB(Macho) para ser conectado directamente al dispositivo emisor, tomando desde el mismo la energía necesaria, y el cable de conexión de audio. con esto se podría generar un dispostiivo muy compacto y práctico para ser utilizado con muchos dispositivos actuales que no disponen de bluetooth.




      Conclusión



      Este transmisor cumple totalmente con lo esperado de el, ofreciendo una calidad de audio excelente, y mejorando la experiencia de uso de muchos dispositivos que no poseen bluetooth para emisión de audio de forma inalámbrica.

      En mi opinión, creo que merece mucho la pena tener en cuenta este dispositivo para poder ampliar y mejorar la experiencia de uso de, por ejemplo, las consolas Android las cuales a excepción de unas 3, los fabricantes no han decidido incorporar un módulo de radio Bluetooth y por tanto limitan la experiencia de uso en general de estos dispositivos, y por extensión otros que no dispongan de Bluetooth como puede ser una TV, Radio, etc.

      Un punto interesante a considerar es que, considerando su tamaño y peso, es muy manejable y práctico. Con un mod simple como utilizar algún tipo de velcro como los Command que he comentado en la reseña, se puede generar de forma rápida y simple puntos de sujeción del transmisor, sin que afecte a la funcionalidad de los dispositivos en los que lo conectemos.



      Palabras finales



      Me ha dejado totalmente satisfecho el uso de este dispositivo y, por lo tanto, estoy muy contento con él.

      Espero que esta breve guía sirva como base informativa para quien busque, como yo, una alternativa para dar soporte de audio inalámbrico a nuestras consolas Android.



      Zalu2!

      Deen0X

      [REVIEW] GPD-XD (RK3288)

      $
      0
      0

      [REVIEW] GPD-XD (RK3288)



      Tabla de contenidos



      · Agradecimientos
      · Uso de esta review
      · Acuerdo de renuncia
      · Introducción
      · Presentación del producto
      · Contenido del paquete
      · Descripción del producto
      · Primera impresión
      · Información del producto
      · Información desde el propio dispositivo
      · Benchmarks
      · Firmware Oficial
      · Root del dispositivo
      · Custom Recovery
      · Custom Firmware
      · Desempeño en juegos
      · Acerca del uso de SIM
      · Acerca del uso de la batería
      · Pros, contras y mejoras
      · Conclusión
      · Palabras finales
      · Section: Games
      · Section: Info
      · Modding


      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Agradecimientos





      A la tienda Willgoo que me ha hecho llegar su unidad de pruebas del dispositivo GPD-XD con la que poder hacer esta review.

      Al momento de publicar esta review, el dispositivo se encuentra a un precio de 145,62€ + envío gratis, y un pack promocional a 178,39€ que consta de los siguientes elementos:


      • Consola GPD-XD 32GB (a elegir entre azul o negra)
      • Funda rígida para transportar la consola (del mismo color que la consola)
      • Cable HDMI-Mini HDMI
      • Mando inalámbrico con receptor USB (para usar con el adaptador USB-OTG de la consola)




      Sugiero visitar el enlace del producto en la tienda, para verificar nuevo precio,  descuentos o packs actualizados, ya que el precio indicado en esta review es solo referencial (al momento de publicar este artículo).




      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      Anteriormente había escrito una entrada donde describía una visión muy personal sobre lo que quizás en mi visión como jugón y que tengo contacto con lo  que es el mundo gamer android, esperaba de esta nueva consola.

      Según ha pasado el tiempo, las espectativas del dispositivo han aumentado, no solo por mí, sino por toda la comunidad que sigue de cerca estos dispositivos, puyesto que los primeros comentarios e impresiones han sido bastante positivas.

      Por experiencia prefiero esperar a poder probar de primera mano estos dispositivos y, a diferencia de lo que habitualmente se hace en este tipo de artículos, una de las primeras cosas que me dedico a busccar en dispositivos son sus puntos flacos, y tomando eso como base me detengo a explorar los puntos fuertes para, finalmente, poder emitir una opinión que sopese ambas partes y con esto tener una valoración personal (pero tomando factores lo mas objetivos que puedo) general del dispositivo.

      De momento puedo adelantar que las primeras impresiones generadas por el dispositivos han sido bastante positivas y que en general comparto las opiniones de otros reviewers y usuarios que he visto por la web.

      Este dispositivo viene a cubrir una parte del mercado que hace tiempo que clamaba por una alternativa de pantalla de 5", y es que ultimamente solo hemos visto dispositivos de 7", a excepción de la GPD-G58, que ya tiene algo de tiempo en el mercado, además de las carencias "históricas" que siempre han tenido los dispositivos con el molde tipo PSVita, como la ausencia de L2, L3, R2 y R3)

      El dispositivo no es perfecto, por que hay cosas que se podrían modificar/mejorar, pero creo que tal cual como se presenta, esta consola puede que cubra las necesidades de muchas personas que buscaban una alternativa por el estilo.

      Espero que esta review sea de utilidad para quien todavía está indeciso y busca mas información para atreverse a adquirir (o no) esta consola.




      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      La consola se presenta en una caja bastante reducida en dimensiones, acorde con la forma del dispositivo que contiene



      En la parte superior nos encontramos con un personaje que se está riendo a carcajadas. Esto responde a una idea de marketing, y es que han querido utilizar el nombre de la consola "XD", como su "smiley" que es muy conocido en internet, y que significa literalmente "reírse a carcajadas" tanto que tienes los ojos cerrados de reír.

      De ahí que tenga esta figura en la tapa.

      Al abrir la caja, nos encontramos con una imagen de la consola (que curiosamente está dentro del embalaje, y no fuera donde normalmente la encontramos)

      En el interior vemos distribuídos los compartimentos que contienen todos los elementos que acompañan la consola..

      Comentar que a falta de una funda rígida, se puede utilizar esta caja para transportar la cosnola en la mochila o bolso, y así evitar que reciba marcas como arañazos. (es solo una sugerencia, ya que la gracia e esta consola es precisamente el poder utilizarla de forma portable sin problemas ni preocupaciones de cuidar la pantalla y los controles del dispositivo)



      En general, la presentación de la consola en sí ya es bastante mejor que lo que normalmente vemos en productos similares.

      A destacar que la parte posterior de la caja, viene con una lámina de goma que sirve sobre todo para absorver golpes en el transporte, cosa que se agradece mucho, ya que es un detalle que normalmente no se ve en este tipo de productos/embalaje



      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.



      • Consola GPD-XD
      • Guía Rápida (chino)
      • Cable MicroUSB (Carga y datos)
      • Cargador de pared USB (con clavija USA)
      • Adaptador de clavija EUR (para cargador)





      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.

      Nota: Consideraré la vista frontal la parte con la consola abierta, y que presenta los controles y pantalla.



      Vista frontal





      • Imán (en la parte superior, para activar el botón magnético de cerrado)
      • Pantalla IPS 5"
      • Stick analógico izquierdo
      • Botón L3
      • Barra de botones que contiene: Vol-, Vol+, POWER, Function (lista de tareas), Mapper
      • Botón R3
      • Stick analógico derecho
      • DPAD
      • Botones frontales ABXY
      • Select & Start
      • Back & Home
      • Botón magnético con el logo de GPD (para detectar cuando se cierra la tapa)




      Vista trasera




      • 4 tapones de goma para ocultar los tornillos de ensamblado






      Vista superior






      • Micrófono
      • Led de encendido/carga



      Vista inferior






      • Botón R1
      • Botón R2
      • Ranura microSD
      • Puerto MicroUSB (datos y carga)
      • Puerto miniHDMI
      • Salida de audio 3.5mm
      • Botón L2
      • Botón L1




      Vista interior



      A continuación dejo algunas fotografías del interior de la consola, cortesía de beldandy561 de Dingoonity








      Primera impresión

      Opinión en primera instancia al inspeccionar o probar el dispositivo


      Nada mas recibir la caja se ve una evolución tanto en el embalaje como en la "idea de marketing" que venía siendo la línea de GPD, en al cual veíamos imagenes un tanto espectaculares pero difíciles de ver de manera satisfactoria en estos dispositivos, como un Kratos aparecer por la pantalla de alguna consola, dando a entender que se pueden ejecutar algunos de sus títulos en ella (y si, se puede, pero está lejos de ser una experiencia 100% jugable, ya que presenta muchos glitches gráficos, o problemas de sonido, en su versión emulada de PSP, y solo quedaría la alternativa de jugarlo mediante streaming, pero eso ya es otro tema)

      En esta ocasión tenemos una caja de tamaño reducido, en la cual solo vemos un personaje riendo en la parte superior. Por si alguien todavía no entiende dicha imagen, el smiley "XD" en cultura de internet significa algo así como reír a carcajadas y con los ojos fuertemente cerrados por la risa. Pues esa misma idea es la que han querido trasladar a la caja, con el personaje 3mostrando la misma cara "XD"

      Dejando aparte este detalle, al sacar la consola nos encontramos con un producto que se nota, desde el primer contacto, con una calidad de materiales mejor de lo que habitualmente estamos acostumbrados en consolas android, o "chinas" como se les conoce en muchas partes.

      Sobre el diseño


      Nintendo 3DS


      No dispongo de una consola 3DSXL para hacer comparativas, pero tengo una 3DS lite con la cual, salvando la diferencia de tamaños, creo que puedo utilizar para comparar, y es que la mayoría de la gente sabrá, la GPD-XD está basada en diseño externo en la consola de Nintendo 3DSXL, aunque con las implementaciones acordes con las características de una consola Android.

      Bocetos iniciales de la consola

      Lo primero que llama la atención es, como se ha repetido en varias ocasiones en otros artículos, la forma de la consola. El diseño ha sido planteado para ofrecer una alternativa portable y al mismo tiempo que permita proteger los componentes mas delicados de la consola como pueden ser la pantalla, y los conntroles.

      Sobre la pantalla


      Es una pantalla de tipo IPS que tiene muy buena calidad de imagen, buen brillo y buena presencia de colores. No soy experto en estos temas, por lo que no puedo emitir una opinión muy detallada, pero lo que si puedo hacer es comparar esta pantalla con la de un movil de gama media, que por lo general ultimamente presentan pantallas con bastante calidad.




      Al ser una pantalla IPS permite una vision muy amplia en cuanto a ángulos.



      Otra cosa a destacar es que al ser una consola tipo libro, al abrir la pantalla ésta queda perfectamente vertical (o el ángulo que la dejemos), permitiendonos visualizar el contenido de la pantalla sin necesidad de buscar apoyos para la consola. Generalmente debo comer en algún restaurante, y en estas ocasiones me gusta aprovechar de comer mientras veo algún capítulo de alguna serie o contenidos youtube, y me ha resultado especialmente cómodo poder verlos en esta consola, por que no me he tenido que buscar la vida para ver como poner de pie la tablet o consola que habitualmente utilizo para este tipo de usos.

      Sobre los analógicos.


      La primera impresión ha sido bastante positiva. Los controles analógicos son del mismo tamaño que los de PSVita, teniendo además un tipo de desplazamiento esférico, y no de deslizamiento como pasaba con consolas como PSP, GPD,Q9, etc, donde el control analógico es el punto débil en general, pero que en esta ocasión se ha transformado en uno de los puntos fuertes de la consola.



      Los analógicos tienen un muy buen deslizamiento, teniendo un muy buen control sobre los rangos intermedios entre el centro y el borde.

      En la parte superior de los controles tiene una zona de goma que facilita mucho el agarre del pulgar. Es muy parecido al de PSVita, pero en el caso de la GPD-XD, la zona con material antideslizante se extiende por toda la superficie del stick.



      Sobre el D-PAD


      Creo que es uno de los puntos débiles de la consola.

      El D-PAD no es necesariamente malo, pero al intentar copiar el diseño de la 3DSXL, han replicado incluso hasta el tamaño, y creo que esto ha sido un error ya que realmente en el caso de la consola de Nintendo, el tamaño del D-PAD responde a la disposición de elementos en la superficie inferior de la consola, en donde debe compartir espacio junto con la pantalla inferior, otro analógico, etc, con lo que se entiende de alguna manera que el tamaño del DPAD sea pequeño, pero en el caso de XD, este espacio no es el mismo, ya que no existe una pantalla inferior por lo que hay mucho espacio para poder distribuir los controles.

      Creo que hubiese sido una muy buena idea volver a implementar el mismo D-PAD que se incorporó en las consolas de la serie GPD-Q (Q88, Q88+, Q9)3, y es que es uno de los mejores D-PAD que he podido utilizar en consolas android.


      En el caso de XD, como ya he dicho resulta pequeño, y además los diagonales no resultan fáciles de hacer, aunque no son imposibles. Creo que se podría hacer un modding del D-PAD para lograr mejorarlo para, sobre todo, obtener las diagonales para poder jugar en condiciones juegos de lucha entre otros, que actualmente dependiendo del tipo de juego, se puede jugar mas o menos bien o no, por ejemplo:

      En el caso de juegos tipo Street Fighter, estos juegos en general se pueden jugar, ya que los movimientos no son estrictos con los diagonales (por lo menos, los mas importantes), ya que por poner un ejemplo, hacer un hadouken se puede hacer (jugando con Ryu):

      f, d, df, f + [punch] Que sería el caso de un shuriuken utilizando el diagonal abajo adelante (df) y finalizada en movimiento hacia adelante (f)
      f, d, df + [punch] Que será la versión terminada en diagonal adelante abajo (df)
      f, d, f + [punch] Que sería la versión sn diagonales (hay que realizar el movimiento abajo y adelante rápido y sin interrupción)

      En el siguiente vídeo, se puede ver que puedo generar muchos hadoukens sin forzar mucho el DPAD para que salgan



      En cambio, otros juegos mas estrictos con los diagonales tienen distintos efectos (movimientos) dependiendo de si se aplican diagonales o no, como puede ser Tekken en donde (jugando con Heihachi):

      f, d, df + [2] Genera un Electric Uppercut
      f, d, f + [2] Genera un Uppercut normal

      En el siguiente vídeo muestro (desde el minuto 2:36) la diferencia entre ambos tipos de movimientos. Se nota cuando se hace un electric, por que visualmente hay un efecto de electicidad además de que se puede oír, y en ocasiones sale un uppercut normal (sin efecto eléctrico)


      Para realizar la prueba, he tenido que forzar en varias ocasiones las diagonales, presionando mucho el DPAD para poder generar los electric uppercuts.

      Sobre los botones

      En tamaño y disposición (distancia, etc), son equivalentes al de una 3DS (o una PSVita, por dar mas ejemplos)

      Mientras que en otras consolas con el pulgar apenas puedo cubrir los 4 botones de una vez, en esta consola puedo cubrirlos casi al 100%, y todo eso considerando que tengo dedos mas bien pequeños.

      Son suaves y no hacen sonido. Se hunden quizás demsaiado, llegando a raz de la superficie de la carcasa, y que dependiendo de los gustos, puede que no sea tan cómodo para jugar (en mi caso, no ha supuesto un problema realmente)

      Los botones L3 y R3 tienen otro tacto mas duro, y que se agradece, puesto que por su ubicación, si fuesen botones de presión suave posiblemente los presionaríamos muchas veces de forma accidental a la hora de utilizar los sticks analógicos, pero ya que son un poco mas duros de presionar, esto ayuda a que no los presionemos accidentalmente.

      Botones L1, L2, R1, R2

      En principio, la disposición de los botones es "correcta" para el diseño de la consola, pero esta disposición también pued epresentar algunos inconvenientes.

      Boceto original y disposición final de los botones L1, L2, R1 y R2


      En general, tienen un muy buen tacto, distinto del resto de los demás botones. Al presionarlos es muy similar la sensación y sonido que hacen al de un botón de ratón de PC.

      El problema de los L1 y R1, es que al estar justo en la esquina del dispositivo, y que dicha esquina coincide con la posición de la mano para sostener la consola, entonces es muy frecuente que presione accidentalmente estos botones.

      Aclaro eso sí que personalmente, nunca me he acostumbrado a jugar con la consola 3DS (ni la DS), y que por tanto no tengo la misma costumbre o habilidad para jugar en ella que puede tener otras personas, por lo tanto este "problema" de presionar los botones accidentalmente, es muy posible que sea debido a esta particularidad en mi uso con el dispositivo.

      Por su parte, utilizar los botones L2 y R2 también me han supuesto algún problema, puesto que al tener que arquear el dedo para llegar a estos botones, presiono de forma accidental los L1 y R1.

      Creo que esto pasa mas bien por un tema de costumbre para adquirir la habilidad necesaria para poder jugar con estos botones.




      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)

      • CPU: Rockchip RK3288 Quad-Core(ARM Cortex A-17+ Mali-T764)
      • Process: 28nm HKMG
      • GPU: ARM Mali-T764 600MHz
      • RAM: 2G DDR3-SDRAM
      • WIFI: Supports 802.11b/g/n/ac(2.4GHz)
      • OS: Android 4.4.4
      • Internal Storage: Built-in 16/32G. 
      • External storage: Support Micro SD(TF) card, Maximum support 128GB
      • Screen size: 5" H-IPS capacitive touch screen. 
      • Screen Resolution: 1280x72
      • Sensor: Gravity Sensor
      • Keyboard features: Power button, a cross key, two- charcter function keys(A/B/X/Y, L1/L2/L3/R1/R2/R3)
      • Built-in microphone
      • TV-Out: Mini HDMI 2.0 port
      • Battery: 3.8V 6000mAH
      • Product Size: 155x89x24mm
      • Weight: 300g



      Información desde el propio dispositivo



      Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto.


      Antutu Benchmark System Info











      Quadrant Standard Edition (Info)








       CPU-Z






      CPU / RAM / DEVICE Identifier











      Benchmarks



      Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es un programa o prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos.

      Existen muchos benchmarks en la store de Google, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares. Si tienes alguna sugerencia de un nuevo benchmark, déjame un comentario nombrando el programa específico y de la razón, para poder contemplarlo en siguientes reviews.

      En la práctica, si quieres comparar este dispositivo (del cual estoy comentando en este articulo) con otro que veas por la web, o uno que tu mismo tengas, basta con que encuentres el resultado de alguno de los benchmarks y compararlo directamente con las capturas de pantalla que pongo aquí. Con esto, ya te puedes hacer una idea general de que tal van estas máquinas, comparando sus resultados.

      Para la ejecución de estos benchmark, las condiciones del dispositivo son:

      • CPU Frequency: 1.408 MHz (los 1.8GHz no son reales)
      • CPU Governor: performance
      • Screen Resolution: 1280x720
      • Firmware: Stock English Version 3.3


      En general, en el caso de ejecutar con un firmware stock, generalmente limpio el dispositivo, quitando todo el software pre-cargado innecesario de la máquina para, a continuación, realizar el benchmark. Por el contrario, si utilizo un custom firmware, por lo general estos firmwares vienen optimizados y no hay necesidad de tocar la configuración para obtener una ejecución limpia de los benchmarks.

      A continuación se pueden ver las capturas de pantalla correspondientes a las pruebas realizadas en el dispositivo.


      3DMark - The Gamer's Benchmark














      3DMark PCMark for Android








      Antutu Benchmark System Info







      BaseMark OS 2






      Epic Citadel









      Geekbench 3












      GFXBench 3.0











      GPUBench








      Quadrant Standard Edition (Info)







      Firmware Oficial

      (Instalación desde cero y/o recuperación del dispositivo)


      El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal.

      Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo.

      La mayoría de las veces, las fuentes para los firmwares oficiales se encuentran en la página de los fabricantes, o en los foros oficiales de sus productos, y que muchas veces vamos a encontrarnos con páginas que originalmente estan escritas en chino (por que la mayoría de fabricantes son chinos).

      Ten en cuenta que los enlaces que pongo en esta sección, corresponden a los ficheros y configuraciones disponibles a la hora de publicar esta review, y que posiblemente existan actualizaciones pasado un tiempo de la publicación de este artículo, por lo que te sugiero que visites las fuentes de estos ficheros, y verifiques si existen actualizaciones para aplicar al dispositivo.

      Por mi parte, si encuentro necesario (por alguna actualización crítica, etc), intentaré actualizar esta sección, pero de todas formas la información que publico aquí sirve solo como base referencial, de cara a recuperar tu dispositivo si tiene algún problema

      Asimismo, te sugiero que, aunque no tengas planeado flashear (instalar un firmware) en tu dispositivo, descargues todos los ficheros que aparecen en esta sección, y que los tengas guardados para un posible uso futuro (y por que es posible que en algún momento no se encuentren disponibles los enlaces oficiales, o incluso los que yo subo para generar mas mirrors).

      Por supuesto, y como explico al comienzo de este articulo, todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.

      En el caso de este dispositivo, los firmwares de GPD podemos encontrarlos en la página oficial, en la sección de soporte y descargas.

      Como los servidores donde se publican estos firmwares en general son muy lentos (pan.baidu.com) para los usuarios de fuera de china, existen algunos mirrors donde se han subido estos ficheros, para poder descargarlos con mejor velocidad.

      Dingoonity tiene un hilo dedicado exclusivamente para publicar enlaces de descarga de las actualizaciones de firmware, con enlaces alojados en Mega y/o Google Drive.

      Al momento de publicar esta review, se encuentra disponible el firmware con versión 3.3.3 para la consola.

      Actualizar/Instalar Firmware


      Existen 2 métodos de instalación de estos firmwares, de los cuales voy a comentar rápidamente:

      Método 1. Utilizando una MicroSD

      El primero, es el mas sencillo y el que deberías probar como primera instancia.
      No se requiere un ordenador para flashear (si acaso, solo para descargar el firmware)
      Una vez descargado, descomprimimos y copiamos el fichero "update.img" en la raíz de una microSD (no sirve copiar en la memoria interna)

      • Con la consola endendida, insertamos la microSD. 
      • El sistema, cuando verifique la microSD encontrará el update.zip en la raíz, y nos preguntará si queremos actualizar. Le daremos a "Si"
      • El sistema reiniciará y empezará la actualización.

      El primer arranque puede demorar un poco, pero es normal.

      Método 2. Flasheando directamente desde el PC


      Este método es el habitual para flahsear dispositivos Rockchip. Recomiendo utilizar este método con un PC que esté corriendo Windows XP o Windows 7.

      • Instalamos el programa RockChip Batch Tool
      • Con la consola completamente apagada, arrancamos con los botones VOL- y POWER. Esto nos pondrá la consola en modo "loader"
      • Conectamos la consola al PC por medio del cable USB
      • El ordenador reconocerá el dispositivo y cargará los drivers correspondientes. Si no los encuentra, dentro de la carpeta descomprimida del RockChip Batch Tool encontraremos los drivers para instalar.
      • Una vez instalado los drivers, ejecutamos el programa RockChip Batch Tool.


      Nota: De aquí en adelante pondré los pasos standard de instalación de un firmware para dispositivos Rockchip (sacados de la review de la GPD-Q9)



      Si nos aparece en chino, seleccionar el botón inferior izquierdo, la segunda opción. Con esto lo pondremos en inglés.

      A continuación, presionamos en el botón con "..." y seleccionamos el fichero update.img


      Conectamos la consola por USB. Nos aseguramos que estén habilitadas las opciones de debugging (Ajustes - Opciones de desarrollador - USB Debugging debe estar habilitado)

      Al conectar la consola, el primer cuadro de la herramienta se pondrá en color rosa (como en las imágenes anteriores), y le daremos alb otón "Switch" para poner la consola en modo actualización. con lo cual el cuadro ahora se volverá de color verde


      Ahora le daremos al botón Restore (OJO, no dar a Upgrade). La herramienta comenzará con el proceso de flasheo del firmware en la consola.


      El proceso dura unos minutos, mientras lo hace el cuadro se tornará amarillo parpadeante, y un texto que nos indicará el porcentaje realizado.

      Una vez copiado el firmware, se realiza una comprobación del mismo.


      Si todo es correcto, nos aparecerá un texto en verde "Restore Done Succesfull"


      Ya hemos actualizado nuestra consola!





      Root del dispositivo



      Una de las cosas que mejor sacan el provecho de Android, es precisamente obtener permisos de superusuario, o como mejor se le conoce, ROOT (desde me referiré a este proceso como rootear/rooteo/obtener root)

      Muchos usuarios tienen miedo de los métodos de obtener root, y por tal miedo no se atreven a buscar métodos para rootear su dispositivo, limitando el uso del mismo ya que muchas aplicaciones muy populares como Titanium Backup (para realizar backups) requieren de aceso a superusuario para porder funcionar con todas sus opciones disponibles.

      Ten en cuenta que rootear un dispositivo en algunos casos puede limitar o invalidar la garantía del fabricante. Ten presente esto a la hora de realizar root.

      Por otra parte, la mayoría de las veces el root se quita fácilmente, sin dejar rastros, por lo que en realidad el riesgo asociado de rootear un dispositivo es muy bajo (aunque siempre lo hay)

      Como nota especial, existen algunos dispositivos como los productos Samsung que incorporan métodos anti-rooteo (knox), u otros como Snail que directamente eliminan opciones nativas de android para que no se pueda obtener root de forma normal. Frente a este tipo de dispositivo, por favor infórmate bien sobre los pasos para rootear y sobre todo métodos para revertirlo (y poder contar con la garantía del dispositivo).

      Afortunadamente, GPD en general en la mayoría de los casos ofrece firmwares que vienen pre-rooteados (con alguna excepción), y en el caso de la GPD-XD, además de rooteado de fábrica, incorpora la acutalización del administrador SuperSu, por lo que no hay que hacer nada especial para conseguir los accesos de superusuario en la máquina.




      Custom Firmware



      Un custom firmware generalmente es una modificación del firmware original, ya sea mediante tweaks (ajustes para optimizar), o compilando directamente desde el código fuente (si existe), y generando una versión optimizada del sistema.

      Además de esto, los custom firmwares pueden agregar funcionalidades en el dispositivo, y que originalmente no estaban diseñadas en el firmware original, como puede ser soporte para bluetooth por usb, soporte para gamepads, etc.

      Por lo general, entenderemos que un Custom Firmware agrega mejoras al firmware stock y que por tanto es recomendable su instalación, aunque siempre debes buscar información antes para averiguar que tal va el dispositivo, si hay mejoras evidentes, si hay funcionalidades que se pierdan, etc.

      Como recomendación, si tu dispositivo funciona bien, y no echas en falta ninguna funcionalidad, entonces quédate en ese firmware. No tiene sentido que cambies de firmware si todo funciona ok para tí.


      Nuevamente reitero que todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.

      Al momento de escribir esta review, no existe ningún custom firmware, pero tengo la esperanza de que este dispositivo como la mayoría de las consolas de GPD terminen recibiendo un custom firmware de la mano de Skelton, y a pesar de que el dispositivo se puede utilizar sin problemas, también es cierto que viene bastante bloatware/software innecesario incluso en la versión inglesa del firmware (que se asume es mas limpia que la china)

       Esperemos si al final Skelton lanza alguno de sus clásicos firmwares "Legacy", con el que poder actualizar esta consola (o si algún otro scener se anima a sacar algo).



      Desempeño en juegos



      Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en él, tanto juegos nativos del sistema operativo del dispositivo (Android, Windows, etc), como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores.

      A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos y emuladores en acción en el dispositivo, y si es necesario, algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema.




      Juegos Nativos

      Android


      En general, los juegos android están pensados para dispositivos con pantallas táctiles y controles de sensores como inclinación, y en la gran mayoría se presentan controles en pantalla para poder interactuar con ellos, pero poco a poco van saliendo mas juegos con soporte nativo para Joysticks compatibles con Android.

      En la actualidad, existen algunas alternativas para poder dar soporte de joystick (o controles físicos en general) a los juegos que no tengan este tipo de soporte, y que en su mayor parte se basan en la emulación de los eventos que sí tienen soporte, que generalmente corresponde con la emulación de toques táctiles en pantalla, para poder interactuar con los controles virtuales que ponen a disposición la mayoría de los juegos en Android.

      Existe un conjunto de juegos que tienen características especiales, y que no se pueden ejecutar normalmente en cualquier dispositivo (o incluso, no se pueden ejecutar si no es un dispositivo específico).

      Una de las características es el uso de gamepads específicos para habilitar el soporte de controles en el propio juego. Uno de los mandos mas "compatibles" en android es el Moga Pro, pero en algunos dispositivos no tiene sentido utilizar un mando de este tipo (ya sea por que no tienen bluetooth, o por que el propio dispositivo cuenta con controles incorporados, como pueden ser las consolas android), por lo que en estos casos utilizo la aplicación MCHelper que me permite "emular" un mando Moga, utilizando los propios controles de la consola (o el gamepad que tenga).

      A continuación, dejo algunos ejemplos de juegos nativos corriendo en el dispositivo.



      Soul Calibur



      ( https://www.youtube.com/watch?v=8QtdJKN8dWw )




      Juego que va perfectamente en la consola.
      Los controles son reconocidos perfectamente con el driver en modo X360


      Neon Shadow



      ( https://www.youtube.com/watch?v=xfOZj19ggL8 )






      Need for Speed Most Wanted




      ( https://www.youtube.com/watch?v=8gyw9b4f1ZY )




      No se puede activar el soporte de control en el juego, por lo que hay que utilizar el mapeador en pantalla.


      Sine Mora



      ( https://www.youtube.com/watch?v=vhnAnH4N3Qg )






      Oddworld: Stranger's Wrath




      ( https://www.youtube.com/watch?v=vHTu3GWcqU8 )




      Se ha ejecutado este título con los gráficos al máximo de calidad. El juego se ejecuta fluídamente, sin relentizaciones visibles.
      El control completo de la consola (incluído L3 y R3) permiten jugar sin problemas el título, y sin recurrir a controles táctiles.


      Modern Combat 5 Blackout




      ( https://www.youtube.com/watch?v=a4tXPO-Zd9c )




      Controles totalmente funcionales.


      N.O.V.A. 3 - Near Orbit Vanguard Alliance 3




      ( https://www.youtube.com/watch?v=o3Xk5t9R_Sk )




      Es necesario utilizar una herramienta como MCHelper (Mobile controller helper) para emular un mando moga, y que el juego habilite el soporte completo para el mando.


      HeartStone




      ( https://www.youtube.com/watch?v=nvsz9ke_F2s )




      He querido probar un juego que tenga interfaz táctil, para ver la experiencia con la consola y su forma particular.

      El juego, se ejecuta sin problemas y se puede jugar, pero evidentemente, no es el mejor dispositivo para ejecutarlo, puesto que la posición de la pantalla no permite un juego cómodo.


      Ravensword Shadowlands




      ( https://www.youtube.com/watch?v=-ALQLCiGdc0 )




      El juego reconoce perfectamente los controles con el driver en modo X360. En modo PS3, al pasar la primera pantalla, no aparece el siguiente menú y no se puede jugar.


      Aralon Sword and Shadow




      ( https://www.youtube.com/watch?v=oTcDuw1eS8s )






      Dead Space




      ( https://www.youtube.com/watch?v=XgXqDIEsS0g )






      Maldita Castilla




      ( https://www.youtube.com/watch?v=J1pk-LDfDZ0 )




      El juego se ejecuta relentizado


      Mass Effect Infiltrator




      ( https://www.youtube.com/watch?v=NrJakDFFfNY )




      Juego con interfaz táctil.

      Se puede mapear para utilizar algunos controles, pero existen elementos interactivos, como apuntar a los enemigos para generar cadenas, que necesariamente requieren del uso de la pantalla táctil.

      El juego se ejecuta normalmente, sin relentizaciones, pero la experiencia de juego no es muy satisfactoria, al tener que depender de la pantalla táctil para jugar.


      Expendable Rearmed




      ( https://www.youtube.com/watch?v=-6MFKkluZZk )




      Para que los controles respondan correctamente, hay que configurar el driver en modo PS3




      Emulación de otros sistemas

      Principalmente para jugar


      Así como los juegos propios del sistema (Android) son una base importante para destacar el desempeño de un dispositivo, la emulación es otro factor muy a tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de sistemas mas complicados de emular, y que es ahí donde se puede apreciar que tal puede rendir un dispositivo.

      En la emulación tenemos un espectro amplio de posibilidades/sistemas, que podemos recrear en el dispositivo. Podemos ir desde ordenadores, videoconsolas antiguas, incluso hasta sistemas x86 (MS DOS, o Windows 9x, aunque muy limitado), llegando hasta la emulación de sistemas mas modernos como puede ser Nintendo 64, Playstation one (PSX), ambos como tope "standard" del estado actual de la emulación, pero que no se queda ahí puesto que también es posible ejecutar algún emulador de Dreamcast (aunque no existe una aplicación oficial) que en los sistemas actuales puede ejecutarse con bastante soltura, eso sí, sin audio, y el estado actual de emulación está llegando a ver unos progresos muy importantes en PSP, con muchos títulos jugables casi al 100% de velocidad, y con el nuevo emulador de Nintendo DS.

      Así y con todo esto, podemos decir que los emuladores son igual de importantes en cuanto a entretenimiento se trata que los juegos propiamente tal del sistema Android, y por tanto en mis articulos forman parte de mi batería de pruebas.

      A continuación hay algunos ejemplos de juegos corriendo en emuladores, para hacernos una idea general de la capacidad que tiene el dispositivo, en cuanto a retrogaming se refiere.


      Mupen64+ AE (Nintendo 64 Emulator)

      Automobili Lamborgini







      FBA4Droid

      Shadow Dancer







      Mame4droid - Multi Arcade Machine Emulator (M.A.M.E.)

      Prehistoric Island 2







      Reicast - Dreamcast emulator

      MSR Metropolis Street Racer Special Version







      PPSSPP - PSP Emulator (Playstation Emulator)

      DJ Max Blacksquare Edition







      N64Oid

      Miss Pacman Maze Madness







      Mame4droid - Multi Arcade Machine Emulator (M.A.M.E.)

      Soul Calibur







      Reicast - Dreamcast emulator

      Soul Calibur







      PPSSPP - PSP Emulator (Playstation Emulator)

      Daxter







      N64Oid

      Goldeneye 007







      Mupen64+ AE (Nintendo 64 Emulator)

      F-Zero X







      Drastic - DS Emulator (Nintendo DS)

      Metroid Prime Hunters







      Reicast - Dreamcast emulator

      Capcom vs SNK 2







      PPSSPP - PSP Emulator (Playstation Emulator)

      Assassin's Creed Bloodlines







      Drastic - DS Emulator (Nintendo DS)

      Naruto Ninja Council







      N64Oid

      Conker's Bad Fur Day







      Mupen64+ AE (Nintendo 64 Emulator)

      Ridge Racer 64







      Mame4droid - Multi Arcade Machine Emulator (M.A.M.E.)

      Tekken Tag Tournment







      PPSSPP - PSP Emulator (Playstation Emulator)

      Tekken Dark Resurrection







      Drastic - DS Emulator (Nintendo DS)

      Mario Kart DS







      PPSSPP - PSP Emulator (Playstation Emulator)

      S.O.C.O.M. US Navy Seals







      N64Oid

      Super Smash Bross







      Mupen64+ AE (Nintendo 64 Emulator)

      Starfox 64







      Snes9x EX+

      Donkeykong Country







      PPSSPP - PSP Emulator (Playstation Emulator)

      Metal Gear Solid Peace Walker









      Gamestreaming

      Jugar de forma remota (contenido remoto) en el dispositivo


      Con esta sección quiero mostrar algunas pruebas de gamestreaming realizadas con el dispositivo, y que tienen como objetivo probar con un poco mas de profundidad la antena wifi del dispositivo (fuerza, estabilidad, calentamiento), además de la viabilidad de poder jugar cómodamente.

      Mis pruebas están basadas en el artículo que escribí sobre gamestreaming "Desde el PC a tu consola Android", y esto puede ser de utilidad para encontrar otro tipo de usos para el dispositivo.

      Por lo general, realizo pruebas utilizando los mismos juegos en los dispositivos. Puedes visitar  mi canal youtube para mas gameplays con otros dispositivos, y poder compararlos.

      Evidentemente, la calidad de la imagen en estos gameplays es peor que la imagen original en PC, pero es suficiente (en el mayor de los casos) para jugar normalmente. Existe un pequeño lag también, y por esta razón uso juegos que se pueden jugar correctamente, incluso con este tipo de lag en los controles, imagen y/o sonido. Para mas información sugiero leer el artículo que he mencionado anteriormente.
      Si lo que quieres es tener una idea mas cercana a como se ven estos dispositivos, te sugiero utilizar tu movil o consola android (ojalá del mismo tamaño que el dispositivo que estoy probando) y reproducir estos vídeos en ella, con la máxima calidad posible y a pantalla completa. Con esto, tendrás una idea muy aproximada de como lo veo yo en el dispositivo cuando realizo pruebas. Evidentemente, si lo estás viendo en tu PC a pantalla completa, es muy posible que veas una imagen en baja calidad, pero en un dispositivo de pantalla mas pequeña debería verse suficientemente bien para jugar sin problemas.

      Las alternativas que tenemos actualmente para poder realizar gamestreaming son las siguientes (Ordenadas en mis preferencias desde la mejor de ellas)

      • Moonlight (Ex-Limelight): Esta aplicación en la actualidad es una de las mejores opciones existentes para streaming, ya que basicamente lo que hace es comunicarse con el sistema de streaming de NVidia, y hacer pasar a cualquier dispositivo Android en una NVidia Shield. Es la mejor alternativa de las acutales.

      • Kainy (Remote Gaming/Desktop): Esta aplicación permite hacer streaming desde tu PC (Windows o Linux) a muchos tipos de dispositivos, incluyendo en Android, IOs, Chrome, etc. Tiene buen nivel de personalización, logrando un bajo lag, pero por contra parte, es la que peor calidad de imagen tiene de las alternativas.

      • KinoConsole - Stream Games: Es una alternativa nueva que surge como solución intermedia entre la personalización y opciones de Kainy, y la calidad de imagen y soporte remoto de Splashtop.

      • Remotr: Muy similar en concepto a Splashtop Remote PC, aunque tiene un lag mucho mas reducido, manteniendo una buena calidad de imagen.

      • Splashtop Remote PC Gaming THD: Esta aplicación permite hacer straming del contenido de un PC hacia Android, ofreciendo una buena calidad de imagen, pero con un bajo nivel de personalización en la interfaz, además de ser la quem as lag presenta a la hora de realizar streaming (aunque esto ya depende de la configuración de la infraestructura de red empleada).

      A continuación hay algunos ejemplos de Gamestreaming generados en el dispositivo.

      Nota: De momento me he centrado basicamente en Moonlight, aunque pretendo subir mas pruebas considerando las demás alternativas de streaming, sobre todo cuando logre solucionar los problemas que me he encontrado con algunas atlertanivas como KinoConsole (solo funcionan algunos controles) y Splashtop (que me está generando demasiado lag, y no estoy seguro si algo tiene que ver mi configuración local o es un problema del streammer)


      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      PS3 - Resistance Fall of Man






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      X360 - Project Gotham Racing 4






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      PS3 - Gran Turismo HD Concept






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      X360 - Gears of War






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      X360 - Halo 3






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      PC - Batman Arkham City






      Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight)

      PC - Metal Gear Solid Rising Revengeance





      Streaming with: Remotr

      PC - Halo Spartan Assault






      Streaming with: Kainy (Remote Gaming/Desktop)

      PC - Lego Marvel Super Heroes







       Streaming with: Remotr

      PC - Darksiders 2




      Al momento de realizar esta prueba, los controles no respondían correctamente, aunque en pruebas anteriores si que he logrado jugar.

      Dejo el video como muestra de la calidad de imagen. Cuando tenga mas vídeos capturados con esta alternativa, los seguiré subiendo.




      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      De momento, y en la semana que llevo de uso con el dispositivo, no le ha dado tiempo a que se descargue completamente la batería, y es que constantemente estoy conectando el dispositivo al ordenador para copiar ficheros y hacer varias tareas, con lo que el dispositivo aprovecha de cargarse

      tengo constantemente encendido el Wifi, el brillo está al máximo, y CPU en performance

      aún así, creo que le he llegado a sacar unas 6 horas de duración, pero esto es un cálculo aproximado, y ni siquiera me he quedado sin batería.

      Intentaré actualizar esta sección con alguna prueba mas dedicada sobre la batería.



      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • Modelo de consola tipo Libro que es muy cómodo y seguro de transportar, por que la propia tapa de la consola (parte superior de la pantalla) sirve como protector para los controles y pantalla del dispositivo.
      • Su salida HDMI permite convertir de forma rápida y simple al dispositivo en una consola de sobremesa que, junto con un mando externo USB, proporcionan una extensión natural a los juegos que se pueden disfrutar en ella.
      • Construcción sólida y con muy buenos acabados.
      • Los controles analógicos son similares a los de PSVita, y proporcionan un buen sistema de control en juegos que lo requieren (mejor que los controles tipo "seta" como los de PSP)
      • Pantalla con muy buena calidad.
      • La bisagra de la pantalla se nota robusta
      • Los altavoces proporcionan una calidad de sonido bastante buena, aunque distorsiona bastante si subimos demasiado el volumen.
      • Inclusión de ranura para instalar una pulsera de seguridad.
      • Voy a considerar como punto positivo el que los firmwares ahora se pueden instalar sin la intervención directa de un PC, mediante una microSD. Simplemente es copiar el fichero en la tarjeta, introducirla en la consola y se reconoce automáticamente la actualización, comenzando el proceso de instalación del mismo. Con esto nos evitamos los dolores de cabeza generados por la herramienta de flasheo, y sobre todo por los drivers windows para poder conectar el dispositivo.




      Contras




      • El mas evidente, el DPAD. el diseño, a pesar de estar basado en el control de una Nintendo 3DS, no logra ofrecer la misma experiencia de uso. Los diagonales son muy difíciles de hacer y por tanto a la hora de jugar algunos juegos como los de lucha, este punto puede degradar mucho la experiencia.
      • Hay demasiado borde en la pantalla. Quizás poner una pantalla de 6" que abarque toda el área del marco interior de la propia pantalla (la zona negra que no corresponde al borde de la carcasa) hubiese quedado mucho mejor, además de parecerse mas a los conceptos originales.
      • No tiene Bluetooth.
      • Sistema de ficheros MTP para conectar con el PC. Ya no existe la opción de Mass Storage
      • Memoria del dispositivo y memoria del sistema vienen juntas, por lo que no existe la posibilidad de hacer SWAP.
      • En realidad no es un punto negativo al uso, pero la sensibilidad y disposición de los botones L1 y R1 hacen que se presionen muchas veces de forma accidental.
      • Los botones L2 y R2, son muy pequeños y su disposición hace que sean un poco difíciles de utilizar con normalidad.





      Mejoras




      • Un update del DPAD se hace necesario. La sugerencia que se puede hacer aquí es que copien exactamente el mismo DPAD que tiene la consola GPD-Q9, que es de los mejores que se han probado en consolas android.
      • Inclusión de Bluetooth. A estas alturas, se hace necesario este tipo de conectividad, sobre todo para dos funciones como son audio inalámbrico y principalmente conectar mandos inalmámbricos, para poder disfrutar de la consola en modo "sobremesa" con una experiencia plena, incluída la posibilidad de conectar mas de un mando (y utilizarlos en los juegos y emuladores que tengan soporte)
      • Incluír opción para apagar la pantalla del dispositivo cuando el HDMI esté activo.0
      • Incluír un puerto de carga adicional, para dejar libre el puerto MicroUSB y así poder tener conectado el dispositivo a la TV, y jugar tranquilamente sin preocupaciones de quedarnos sin batería.
      • Creo que se podrían incluír algunos botones en el espacio libre de la consola. Como sugerencias podemos dejar los siguientes botones: Wifi ON/OF, Screen ON/OFF (y dejar el HDMI activo), Botones multimedia
      • Los botones L2 y R2, podrían estar de alguna manera "incrustados" en la parte trasera de la consola, de tal forma que sea mas natural y cómodo poder utilizarlos con otros dedos que no sean los índices (y que normalmente utilizamos para presionar los botones L1 y R1)
      • Agregar led de aviso para mensajería (recibo de correo, Telegram, etc)
      • Ya que existe espacio, se podría agregar perfectamente los botones C y Z para generar un layout de 6 botones, ideal para juegos de lucha.




      Conclusión



      Muy positiva, esa es la conclusión que saco en primera instancia.

      El dispositivo goza de la mayoría de aspectos y características que encontramos en consolas mas populares, e incluso en algunos puntos logran superarlas.

      La versión que he probado es una de 32Gb, y que considero que es adecuado para un "gamer" que tiene muchos contenidos Android para instalar en la consola. El resto, como pueden ser ROMs, etc, sugiero utilizarlas desde una MicroSD, y así dejar espacio disponible para todos los menesteres de Android y las aplicaciones que instalemos.

      Creo que la calidad general del dispositivo es equiparable con consolas de renombre como puede ser la misma Nintendo 3DSXL en la que está basada. Tanto es así que perfectamente podría tener el logotipo de una marca reconocida como Nintendo, Sony, etc, y ofrecer exactamente lo que los usuarios podrían esperar de un dispositivo de estos fabricantes.

      Si bien es cierto que la pantalla es mas pequeña de lo que en principio podemos esperar (por los margenes negros y el propio borde de la consola), una vez que estás jugando es un punto muy secundario y es que la calidad de la pantalla permite una abstracción completa para centrarnos en el juego, aunque siendo objetivos, creo que una pantalla de 6" cabría perfectamente en el diseño de esta consola, sin modificar su tamaño en general.

      La batería, esa asignatura pendiente de todos los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, en esta ocasión cumple bastante bien. Con una duración de mas de 6 horas (en mi caso), supera con creces lo que esperamos de un dispositivo de estas características en donde, normalmente, llegar a la barrera de las 4 horas es lo normal (aunque claro está, todo depende del tipo de uso y configuración del dispositivo)

      Creo que esta consola se puede transformar perfectamente en un referente de consola android, para tener en cuenta desde ahora en adelante. Me atrevo incluso a poner esta consola como la alternativa "low cost" de una NVidia Shield (salvando las diferencias, claro está)

      Si tienes dudas sobre si adquirir esta consola, te puedo decir que:

      • Si no tienes ninguna consola android, es muy recomendable este dispositivo en particular por que ofrece la potencia de lo último que ha salido en consolas android (con RK3288), y en un formato muy portable, cómodo y práctico
      • Si tienes una consola android y te atrae este diseño, o simplemente tienes algo que está desfasado (antiguo, como una JXD, o las primeras GPD), entonces posiblemente te merezca la pena el salto, puesto que esta GPD-XD ofrece características que no tienen otras consolas, empezando por su diseño ultra portable.

      Como se puede ver, de mis comentarios se puede desprender que el dispositivo me ha gustado mucho, y que personalmente creo que es una alternativa para recomendar.




      Palabras finales



      Me he tomado casi 2 semanas de pruebas con el dispositivo, para hacerme con su diseño (que como he dicho, no soy fan del diseño tipo 3DS), jugar, trastear, etc, y hacerme una idea clara de lo que ofrece, y espero que todo este "testing" que he realizado haya quedado reflejado en este artículo y que de alguna forma sirva como fuente informativa para quienes busca información del dispositivo.

      Me ha gustado mucho la consola, y la seguiré disfrutando (se ha convertido en mi dispositivo principal), y espero que si adquieres esta consola tengas una experiencia tan positiva como la estoy teniendo yo.

      Zalu2!

      Deen0X


      [REVIEW] Teclast X98 Pro (Cherrytrail Z8500)

      $
      0
      0

      [REVIEW] Teclast X98 Pro (Cherrytrail Z8500)





       Acerca de este artículo



      Debido a que este dispositivo presenta mucha funcionalidad al poder ejecutar 2 sistemas operativos, he decidido publicar esta review como una primera parte, con la intención de actualizar la misma o agregar una nueva entrada al blog, para completar esta información.

      No he querido demorar mas en la publicación de este artículo, puesto que hay gente que ha estado preguntándome por la tablet y he considerado adecuado el publicar la información que presento actualmente, y que básicamente se centra en información técnica de la tablet, obtenida desde android principalmente, y con algunos juegos conocidos en plataforma Windows, para hacer una idea globar de lo que puede hacer este dispositivo.



      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Agradecimientos



      A la tienda GearBest por facilitarme un el dispositivo Teclast X98 Pro y la funda oficial Teclast X98 Series Bluetooth Keyboard, con los cual he podido generar esta review.




      Al momento de publicar esta review, la tablet se encuentra a un precio de $231.19/206.55€

      Sugiero visitar el enlace del producto en la tienda, para verificar si no hay nuevos descuentos o packs actualizados, ya que el precio indicado en esta review es solo referencial (al momento de publicar este artículo).



      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      El fabricante Teclast se ha estado haciendo un buen nombre entre los nuevos productos de Tablets que están apareciendo en el mercado.

      Con la llegada de tablets Dual OS con Android y Windows, se abre una gama de posibilidades a los nuevos SoC Intel y que poco a poco se están ganando un sitio en el mercado como alternativas reales y económicas para tener un dispositivo multipropósito, como puede ofrecer la versatilidad de ejecutar 2 sistemas operativos en la misma tablet.

      Los nuevos SoC Cherrytrail X5-Z8500, como el que monta este dispositivo, son procesadores mas serios que empiezan a competir con otros que montan marcas mas conocidas y productos que actualmente estaban orientados a un segmento mas específico de usuarios, y que generalmente se asocia a costes que están mas alejados de la media que estamos habituados a ver, como pueden ser la línea de productos Surface de Microsoft, que siempre han sido los punteros y, por mucho tiempo, las únicas alternativas existentes en ofrecer la potencia de un portátil en el las dimensiones y portabilidad de una tablet.

      Buscando un poco de información por internet, he querido hacer una comparativa del procesador con otro mas popular, como puede ser un i3, y ajustando la comparativa a procesadores de la misma velocidad, nos encontramos con el siguiente esquema:

      Nota: Hay que considerar que el core i3 que he comparado en el enlace anterior corresopnde al 4020Y, y que es dual-core, mientras que el Z5800 es quadcore.

      Ahora, buscando información en internet sobre que tipo de dispositivos montan este Intel Core i3-4020Y, nos encontramos con que existe el Microsoft Surface Pro 64GB/Intel Core i3-1.5GHz/4GB RAM que, salvando las diferencias asociadas a la marca, podríamos decir que tenemos una tablet que nos puede ofrecer una experiencia de uso similar, en cuanto a potencia se refiere.

      La comparativa anterior es simplemente para ubicarnos sobre que significa tener este procesador, y es que actualmente hay mucha gente que no mira estas nuevas tablets como "productos serios" por ser low-cost, o simplemente por no ser de una marca mas conocida (como puede ser Microsoft), pero creo que esto es algo que está empezando a cambiar, sobre todo por que mucha gente se da cuenta del potencial de usos que tienen estos dispositivos, y que tienen la potencia suficiente para cubrir la mayoría de las necesidades cotidianas que tienen los usuarios para el hogar e incluso para la oficina.

      Nota sobre este artículo


      Debido a que las tablets con Dual-OS pueden generar bastante contenido a la hora de comentarlas, esta review se centrará sólo en algunos aspectos de Windows (juegos basicamente) y Android (información, benchmarks, etc).

      Luego de publicar esta review, espero seguir completando la misma con mas información sobre la misma, y sobre todo intentar publicar una guía de recuperación similar a la que publiqué para la tablet Teclast X89, y que ha sido de ayuda para muchos usuarios, para poder recuperar su dispositivo.




      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      La tablet viene en una caja de dimensiones bastante ajustadas al tamaño del dispositivo, y los impresos aunque están en Chino, por la nomenclatura general podemos deducir algunas características de la misma







      El interior es bastante sencillo, ya que nos encontramos con una sección contenedora de la tablet, y una segunda sección-caja que contiene los accesorios que acompañan el paquete.


      Si sacamos el molde de cartón, encontramos el resto de documentación del dispositivo.



      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.


      • Tablet Teclast X98 Pro
      • Cable MicroUSB para datos y carga
      • Cargador de pared de 5V/2A
      • Cable USB-OTG




      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.



      Vista frontal




      • Cámara frontal de 2MPx
      • Pantalla de 9,7" Retina Display




      Vista trasera




      • Cámara Trasera 5MPx con Autofocus
      • Altavoz Derecho
      • Altavoz Izquierdo





      Vista lateral izquierda




      • Botón de Encendido
      • Botón [VOL+]
      • Botón [VOL-]
      • Ranura de microSD
      • Agujero de micrófono





      Vista inferior




      • Puerto MicroHDMI
      • Puerto de audio Jack 3.55mm
      • Puerto MicroUSB de Carga/Datos





       Primera impresión

      Opinión en primera instancia al inspeccionar o probar el dispositivo


      Al tener como base el uso de la anterior Teclast X89, mis expectativas con respecto a lo que me encontraría con esta tablet eran relativamente altas.

      Teclast ha mostrado ser una marca que ofrece productos de bastante calidad, y en esta ocasión no me ha defraudado en absoluto.



      La tablet resulta ser idéntica en aspecto a su "hermana menor" de 8", pero esta vez en en 10" (9.7" realmente)

      La sensación de calidad al tacto se repite en esta tablet, pero el tamaño le otorga una sensación mas de "ordenador" mas que "tablet" al uso (aunque ambas son lo mismo).

      La inclusión de la funda con teclado ayudan mucho a tener esa sensación de ordenador, y en cierto modo recuerdan un poco a los populares (aunque ya desaparecidos) netbooks, basicamente por tamaño, pero una vez arrancas windows y te mueves con el teclado y la pantalla, ya notas que no tiene nada que ver con los procesadores "ajustados" que montaban dichos netbooks, y la muestra está en los programas que podemos correr en este ordenador.


      Títulos como Remember Me, Batman Arkham Origins, Tomb Raider 2013, DmC Devil May Cry, y un largo etc, son muestras suficientes para hacernos la idea de que estamos hablando de una máquina que ofrece unas prestaciones mucho mas "serias" que las que podían ofrecer lo netbooks en su momento.

      Al principio del artículo, en la introducción, hice una comparativa arriesgada poniendo en el mismo saco a esta tablet y una conocida como una Surface Pro 3 (versión con i3), pero mirando comparativas y demas, por potencia no están muy distantes, e incluso el que esta tablet tenga un procesador QuadCore le puede suponer una ventaja con respecto al i3 de la Surface Pro, que es DualCore. Insisto que esta comparativa la realizo solamente para hacernos una idea general de lo que podría llegar a ofrecer esta tablet, hablando de rendimiento principalmente.

      Con la idea mas clara sobre lo que podemos encontrarnos con este dispositivo, no es de extrañar que existan muchas personas interesadas en ella, puesto que podemos encontrarnos con algo similar a un "convertible", que corre 2 sistemas operativos populares (Widnows y Android), y con potencia suficiente como para trabajar de forma cotidiana con ella, de la misma manera que haríamos con un portátil "medio" del mercado... e incluso diría que en muchos casos este dispositivo les supera en potencia si hablamos del mismo rango de precio.

      Y hablando de precio, ese es otro de los factores que atraen mucho de este dispositivo. Generalmente no me gusta comentar precios dentro de un artículo, por que es un dato que varía mucho con el tiempo, pero podemos hablar de que tenemos un dispositivo bastante decente, y que su precio rondará entre los 200-250€, con funda y teclados incluídos.

      Funda con Teclado



      Y hablando sobre la funda. No haré un articulo aparte para ella, pero aprovecharé de comentarla aquí.




      La funda es un modelo de Teclast diseñado específicamente para sus dispositivos de 9.7", y es que todos los modelos de Teclast comparte diseño, y por lo tanto sus accesorios son compatibles entre dispositivos del mismo tamaño.



      Esta funda tiene un anclaje bastante simple, poco invasivo y efectivo, y que se basa en la sujesión por los bordes de la tablet, encajada en un marco de tamaño y forma específico.



      Una vez encajada la tablet, la propia funda nos permitirá poner la pantalla en vertical en distintos ángulos según nuestras necesidades.




      Una de las particularidades que nos encontraremos con esta funda, es que el teclado no viene fijo en ella, sino que lo podemos sacar para utilizarlo de manera separada de la propia tablet, el cual hay que mencionar que se conecta por medio de Bluetooth al dispositivo.

      El principio del uso del teclado se basa en que la parte posterior del mismo es metálica, mientras que la funda tiene en la tapa una lámina imantada, y que permite "sujetar" el teclado a la propia funda.


      He puesto el término "sujetar" entre comillas, por que hay que aclarar que este imantado es suficiente para ayudar a que no se desplace el teclado por la superficie de la tapa de la funda, pero no es suficientemente potente como para "pegar" (fijar) el teclado a la misma.

      A la hora de utilizar el teclado resulta bastante cómodo. Evidentemente no tiene la misma separación y tamaño de un teclado standard de un ordenador de sobremesa, pero las teclas están organizadas de tal forma que no es incómodo escribir con él, previa práctica de algunos minutos.

      Comparativamente hablando, existen otros teclados en el mercado, opciones que ofrecen funda + teclado integrado, y que sinceramente no creo que sean comparables, por que dichos teclados no permiten escribir de forma cómoda, incluso digitando con los dedos índices (y no hablamos de toda la mano), porque tienen un tamaño tan comprimido, que equivocarse en las teclas es algo que sucede muy frecuentemente

      Arriba el teclado de Teclast. Abajo un teclado genérico incluído en una funda (genérica)

      Como se ve en la imagen, el tamaño del teclado, la distribución de las teclas, espacio, etc, se hace evidente que es mucho mas "cómodo" de utilizar que el teclado genérico, donde se ha visto reducido de forma innecesaria sus dimensiones (la funda corresponde a una genérica para tablets de 10")

      Creo que merece la pena comprar la funda + teclado, por que aunque no lo vayas a utilizar frecuentemente (en un principio), llegará el momento en que tener un teclado puede que te sea cómodo, sobre todo en situaciones como ir de vacaciones, ir al pueblo, etc, etc, y no tener que llevar un ordendor portátil a cuestas, si puedes hacer lo mismo con este combo de tablet + teclado.

      Una cosa a considerar y es que, como es evidente, el teclado ofrece las teclas y funciones básicas para un uso normal, pero funciones mas extendidas como puede ser INTERRUMPIR/PAUSA, Imrimir pantalla, etc, no vienen incluídas en este teclado, pero tampoco deberia suponer un problema, por que dichas funciones las podemos obtener con alguno de los teclados en pantalla que vienen incorporados con windows.

      El teclado tiene 3 modos de operación, por si quierse utilizarlo con otros dispositivos o sistemas operativos:


      • Android [Q]
      • Windows [W]
      • IOS [E]

      Cada uno de estos modos ofrece algunas particularidades en los comportamientos de algunas teclas (home, tecla windows, etc), y se cambia muy fácilmente la operativa, combinando la tecla correspondiente con [Fn]


      Como último comentario acerca del teclado. No estoy muy seguro si el teclado que estoy utilizando tiene algún defecto (debo confirmarlo), pero los botones de la fila superior (esc, F1-F12) funcionan con su modificador en forma inversa, esto es, la tecla [ESC] en realidad lanza el botón [HOME] (o [WIN] dependiendo de donde esté), mientras que si presiono [Fn] + [ESC], si que ejecuta la acción "Escape", cuando debería ejecutar al contrario, tecla [ESC] deberia ser Escape, mientras que [Fn]+[ESC] debería ser "Home"

      Salvando este "detalle" (que estoy convencido que debe ser algún tipo de problema en la unidad que estoy probando), el teclado responde perfectamente.

      Por cierto, la batería del teclado dura mucho, incluso sin apagar (que se me ha quedado muchas veces encendido)

      En general, la tablet y su conjunto me han dado una muy buena impresión de calidad, opinión que ha sido compartida por muchas personas que les he mostrado el producto y que también ha generado una muy buena impresión en todos ellos.




      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)


      • CPU : Intel Atom X5 Z8500
      • GPU : Intel Gen-8 (Atom)
      • Fanless: YES
      • OS : Microsoft Windows 10 / Android 5.0
      • Display Size: 9.7"
      • Display Resolution: 2048 X 1536
      • Screen Type :LED-Backlit LCD
      • Touchscreen type: Multi-touch
      • RAM: 4096 MB (4GB)
      • Internal memory: 64 GB
      • Battery : 8000 mAh
      • Weight : 510g
      • Size : 240/169/7.9 mm
      • TV-Out : MicroHDMI Port
      • Line-out : Jack standard 3.5mm
      • External memory slot: MicroSD
      • Extension port: MicroUSB 2.0 OTG (Data and charge)
      • WiFi: 802.11 a/b/g/n
      • Bluetooth : BT 4.0
      • Power : 5v 2A Charger
      • Front Camera : 2.0MP
      • Back Camera : 5.0MP Auto-Focus
      • Audio in : Built In Microphone
      • Audio Out: Stereo speakers





      Información desde el propio dispositivo



      Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto.


      Antutu Benchmark System Info










      Quadrant Standard Edition (Info)







      Hardware Info




















      Benchmarks



      Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es un programa o prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos.

      Existen muchos benchmarks en la store de Google, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares. Si tienes alguna sugerencia de un nuevo benchmark, déjame un comentario nombrando el programa específico y de la razón, para poder contemplarlo en siguientes reviews.

      En la práctica, si quieres comparar este dispositivo (del cual estoy comentando en este articulo) con otro que veas por la web, o uno que tu mismo tengas, basta con que encuentres el resultado de alguno de los benchmarks y compararlo directamente con las capturas de pantalla que pongo aquí. Con esto, ya te puedes hacer una idea general de que tal van estas máquinas, comparando sus resultados.

      Para la ejecución de estos benchmark, las condiciones del dispositivo son:

      • CPU Frequency: [[SPEED]] MHz
      • CPU Governor: [[Governor]]
      • Screen Resolution: [[RESOLUTION]]
      • Firmware: [[STOCK_CUSTOM]]


      En general, en el caso de ejecutar con un firmware stock, generalmente limpio el dispositivo, quitando todo el software pre-cargado innecesario de la máquina para, a continuación, realizar el benchmark. Por el contrario, si utilizo un custom firmware, por lo general estos firmwares vienen optimizados y no hay necesidad de tocar la configuración para obtener una ejecución limpia de los benchmarks.

      A continuación se pueden ver las capturas de pantalla correspondientes a las pruebas realizadas en el dispositivo.


      3DMark - The Gamer's Benchmark


























      3DMark PCMark for Android









      Antutu Benchmark System Info









      BaseMark OS 2






      Epic Citadel









      Geekbench 3













      GFXBench 3.0









      GPUBench








      Quadrant Standard Edition (Info)







      Vellamo Mobile Benchmark (Info)









































      Root del dispositivo



      Una de las cosas que mejor sacan el provecho de Android, es precisamente obtener permisos de superusuario, o como mejor se le conoce, ROOT (desde me referiré a este proceso como rootear/rooteo/obtener root)

      Muchos usuarios tienen miedo de los métodos de obtener root, y por tal miedo no se atreven a buscar métodos para rootear su dispositivo, limitando el uso del mismo ya que muchas aplicaciones muy populares como Titanium Backup (para realizar backups) requieren de aceso a superusuario para porder funcionar con todas sus opciones disponibles.

      Ten en cuenta que rootear un dispositivo en algunos casos puede limitar o invalidar la garantía del fabricante. Ten presente esto a la hora de realizar root.

      Por otra parte, la mayoría de las veces el root se quita fácilmente, sin dejar rastros, por lo que en realidad el riesgo asociado de rootear un dispositivo es muy bajo (aunque siempre lo hay)

      Como nota especial, existen algunos dispositivos como los productos Samsung que incorporan métodos anti-rooteo (knox), u otros como Snail que directamente eliminan opciones nativas de android para que no se pueda obtener root de forma normal. Frente a este tipo de dispositivo, por favor infórmate bien sobre los pasos para rootear y sobre todo métodos para revertirlo (y poder contar con la garantía del dispositivo).

      Los pasos que comento a continuación, son pasos generales de rooteo, una especie de guía rápida, pero para mas información visitar los enlaces que pongo, donde se podrá obtener información mas específica (si la hay)

      Nuevamente reitero que todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.

      Teclast ha liberado una solución que nos permite rootear sin problemas a la tablet.

      Necesitamos descargar el fichero del siguiente en lace:

      X98_PRO_5.1.1root.exe

      Nota: Al descargarlo, posiblemente el navegador indique que se trata de un fichero peligroso (al ser un ejecutable .exe) hay que indicar a la descarga que lo guarde en alguna parte del disco duro para poder utilizarlo a continuación.

      Conectamos nuestra tablet al ordenador, por medio del cable MicroUSB

      En android, vamos a las opciones de desarrollador y marcamos la opción de depuración USB.

      Una vez descargado el fichero, procedemos a ejecutarlo directamente, o haciendo uso de alguna herramienta de descompresión, generamos el directorio con los ficheros que utiliza el procedimiento de root.

      Dentro del directorio nos encontra<mos con un fichero llamado ROOT.bat (el cual se ejecutará directamente si ejecutamos el exe que hemos descargado)

      El proceso de rooteo comienza (recordar tener la tablet conectada). Aparecerán unos carácteres raros en pantalla y nos pedírá que presionemos una tecla para continuar.

      Hay que seguir las indicaciones en pantalla para comcluír el rooteo, y con todo esto ya tenemos rooteada completamente la tablet.





      Desempeño en juegos



      Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en él, tanto juegos nativos del sistema operativo del dispositivo (Android, Windows, etc), como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores.

      A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos en acción en el dispositivo, y si es necesario, algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema.



      Juegos Nativos

      Android & Windows


      En general, los juegos android están pensados para dispositivos con pantallas táctiles y controles de sensores como inclinación, y en la gran mayoría se presentan controles en pantalla para poder interactuar con ellos, pero poco a poco van saliendo mas juegos con soporte nativo para Joysticks compatibles con Android.

      En la actualidad, existen algunas alternativas para poder dar soporte de joystick (o controles físicos en general) a los juegos que no tengan este tipo de soporte, y que en su mayor parte se basan en la emulación de los eventos que sí tienen soporte, que generalmente corresponde con la emulación de toques táctiles en pantalla, para poder interactuar con los controles virtuales que ponen a disposición la mayoría de los juegos en Android.

      Existe un conjunto de juegos que tienen características especiales, y que no se pueden ejecutar normalmente en cualquier dispositivo (o incluso, no se pueden ejecutar si no es un dispositivo específico).

      Una de las características es el uso de gamepads específicos para habilitar el soporte de controles en el propio juego. Uno de los mandos mas "compatibles" en android es el Moga Pro, pero en algunos dispositivos no tiene sentido utilizar un mando de este tipo (ya sea por que no tienen bluetooth, o por que el propio dispositivo cuenta con controles incorporados, como pueden ser las consolas android), por lo que en estos casos utilizo la aplicación MCHelper que me permite "emular" un mando Moga, utilizando los propios controles de la consola (o el gamepad que tenga).

      Por su parte, dada la característica especial de esta tablet de poder ejecutar Windows 10 de forma nativa, es que esto implica que podemos instalar juegos Windows y, dependiendo del nivel de exigencia que tengamos como gamers, el dispositivo nos puede proporcionar una salida interesante para este tipo de usos.

      Las pruebas que he realizado del dispositivo ejecutando juegos Windows, tienen una doble finalidad y es que por un lado he querido mostrar que tipo de juegos podemos ejecutar en esta tablet, y por otra parte, los mismos juegos nos sirven para hacernos una idea de la potencia que nos ofrece el dispositivo (y es que como todo el mundo sabe, no hay mejor tester de una máquina que los juegos que puedas ejecutar en ella)

      Aclaro que no he puesto medidores de rendimiento, por que considero que no son el objetivo de este tipo de pruebas. Como he comentado anteriormente en otra review (de la Teclast X89), este dispositivo no es una máquina diseñada para jugar, y por tanto no creo conveniente ni necesario poner indicadores para medir el rendimiento en este tiop de usos. El mejor baremo que tenemos es nuestra propia impresión sobre lo que nos resulta jugable o no.

      Para quien quiera ver ejemplos de lo que puede hacer una Baytrail, que es una máquina menos potente y con menos recursos que esta Cherrytrail, puede mirar estos vídeos que he subido sobre dicho tema:




      Creo que esos vídeos ofrecen una idea general de lo que puede hacer un Baytrail (y que recuerdo, que es menor máquina que la actual Cherrytrail)

      Cuando publique la segunda parte (o actualización) de esta review, intentaré poner algunos ejemplos relativos a este punto, por si alguien le interesa comparar, pero como he dicho no es mi objetivo el realizar ese tipo de comparaciones.

      A continuación, dejo algunos ejemplos de juegos nativos corriendo en el dispositivo, tanto Windows como en Android.


      Batman Arkham City




      ( https://www.youtube.com/watch?v=_9iS83SSUB0 )


      Ejecutando a 800x600 y con calidad gráfica reducida, el juego luce bastante bien además de correr fluídamente. Subiendo un poco la calidad se nota cierta mejora, pero se resiente el performance, por lo que creo que no merece la pena mejorar la calidad gráfica sacrificando batería y fluidez.


      Deus Ex Human Revolution




      ( https://www.youtube.com/watch?v=RSVgYiE1PVA )


      Muy fluído utilizando DirectX11, y en calidad gráfica baja


      DmC Devil May Cry




      ( https://www.youtube.com/watch?v=GLn15BVDdkU )


      No es posible subir demasiado la calidad gráfica, por que el juego baja muchos frames por segundo. Aún así creo que el juego es totalmente jugable.


      Shadows of Mordor

      64 bits



      ( https://www.youtube.com/watch?v=FDNgJP9QXD0 )


      El juego pide mucho mas máquina, y se ejecuta de forma muy ajustada, pero con una calidad gráfica muy baja. Creo que no se puede considerar jugable.


      Batman Arkham Origins Blackgate




      ( https://www.youtube.com/watch?v=waJT5gN1HDg )


      Este es uno de los ejemplos de ejecución que en pruebas con un Baytrail no dió buenos resultados, pero que en esta ocasión se ha ejecutado bastante bien en Cherrytrail.


      Tomb Raider




      ( https://www.youtube.com/watch?v=RbVAvkVl2oM )


      Este juego va mejor cuando se ejecuta en la pantalla de la tablet, que cuando se obtiene la salida de vídeo HDMI. Aún así, hay que jugarlo con la configuración gráfica mínima.


      Alan Wake




      ( https://www.youtube.com/watch?v=FAxuR2kgXxs )


      Se nota una mejor ejecución del juego con las mismas condiciones que en una tablet Baytrail.


      Blood's Knights




      ( https://www.youtube.com/watch?v=NfdvRIAn2Jw )


      Otro ejemplo mas de juego que, en procesadores Baytrail no se podía ejecutar correctamente, pero que ahora va bastante bien.


      Remember Me




      ( https://www.youtube.com/watch?v=Gr3G2iXiZN8 )






      Alice Madness Return




      ( https://www.youtube.com/watch?v=Naw-5Lf74Ho )




      Asphalt 8 Airborn




      ( https://www.youtube.com/watch?v=tDqJUaWjHY0 )




      The Dark Knight Rises




      ( https://www.youtube.com/watch?v=Si5xg85t-z8 )




      Oddworld Stranger0s Wrath




      ( https://www.youtube.com/watch?v=ZaI74KO5M8c )




      Real Racing 3




      ( https://www.youtube.com/watch?v=Nc9AHfrwWA8 )




      Soul Calibur




      ( https://www.youtube.com/watch?v=rhVgENZc_YU )




      Grand Theft Auto San Andreas




      ( https://www.youtube.com/watch?v=BvR1f4weuek )




      Modern Combat 5




      ( https://www.youtube.com/watch?v=B73esJUzwrY )







      Need for Speed Most Wanted




      ( https://www.youtube.com/watch?v=MLzuUWf5QKY )




      Motral Kombat X




      ( https://www.youtube.com/watch?v=YQffDmFFabQ )






      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      La batería en general me ha resultado difícil de determinar su duración de momento.

      Estando en standby, tanto en Windows como en Android el consumo de batería es mínimo y correcto (apenas consume), pero en ambos casos he notado que la pantalla se enciende varias veces de forma periódica, y que estos momentos los picos de batería deben subir.

      No he descubierto que puede hacer que la pantalla se encienda, pero muy probablemente sea un tema de software, creo que relacionado con el firmware del dispositivo (y por tanto que con alguna actualización espero que se solucione)

      En uso "normal", He podido completar una jornada "laboral" donde he utilizado la tablet para navegar, correo, algo de youtube, etc.

      Al contrario que los dispositivos que normalmente utilizo, en esta ocasión no he salido con la tablet para jugar de forma habitual, por que el tamaño se me ha hecho bastante grande combinando la tablet con el mando iPega 9023.

      Comparativa de tamaños, arriba Teclast X98 Pro. Abajo Teclast X89

      No he tenido el momento libre para dedicarme a jugar de forma continuada y ver como se comporta la batería por un par de horas, pero es una de las pruebas que dejo pendientes para la publicación de la segunda parte de la review (o actualización de la misma)





      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.

      Aún sin terminar de probar y comentar al 100%, creo que puedo destacar los puntos mas significativos de la tablet, y que expongo a continuación.



      Pros




      • El dispositivo se nota fluído, tanto en Windows como en Android. La incorporación de Cherrytrail se hace notar en algunas aplicaciones específicas (sobre todo en juegos)
      • El conjunto de Funda+Teclado+Tablet resulta muy cómodo, incluso para reemplazar a un portátil al uso (omitiendo el tamaño de la pantalla)
      • La pantalla que incorpora es tipo retina display, por lo que podemos estar tranquilo sobre la calidad de la imagen obtenida
      • La salida HDMI funciona perfectamente, ya sea clonando (en Android o Windows) o extendiendo el escritorio (en Windows). Usar una pantalla externa, + teclado + ratón ofrece una experiencia similar a la de un sobremesa.
      • El teclado tiene un diseño (tamaños, distribución, separación) bastante cómodo para utilizar de forma normal.
      • Antena wifi con un muy buen rango y potencia.
      • OS Selector: Pantalla de selección del sistema operativo en el arranque, y con soporte táctil
      • OS Reboot: Selección de arranque del otro sistema operativo, estando en Android o Windows (existe un icono para reiniciar la tablet en el otro sistema operativo)



      Contras




      • Voy a considerar un punto negativo el que se menciona en muchos lados, aunque yo no he tenido muchos problemas al respecto, y es con el tema temperatura. Posiblemente si me pongo mas seriamente con juegos sobre todo, es posible que me encuentre con el problema de calentamiento, pero esto sería lo lógico ya que es un tema que le afecta a la mayoría de tablets actuales (y sobre todo si son relativamente potentes)
      • Solo dispone de un puerto USB. Creo que sería conveniente tener al menos otro mas, para dejar uno exclusivamente para cargar la tablet, y otro para conectar dispositivos (como un HUB USB), ya que actualmente no es posible utilizar dispositivos y cargar la tablet al mismo tiempo.
      • No incorpora led de notificación




      Mejoras




      • Incorporar un Mouse Stick en el teclado, para poder controlar el puntero del ratón. A pesar de que la pantalla es táctil, la costumbre del uso de un sistema de puntero de ratón se echa en falta.
      • Agregar funciones extra en los botones del teclado (impr pantalla, etc)
      • Agregar un mecanismo de ventilación (puede ser pasiva) en la propia funda de la tablet, para ayudar a disipar el calor de la misma.




      Conclusión



      Es pronto para sacar una conclusión definitiva, pero puedo dejar un comentario preliminar, puedo decir que el dispositivo como herramienta de trabajo para sustituír un ordenador, salvando el tamaño de la pantalla y teclado, puede ser una alternativa realmente interesante.

      Como portátil al uso, recomiendo complementar el kit con algún ratón Bluetooth. Por sugerir alguno, he visto uno interesante que podría resultar un buen complemento de la tablet:
      Seenda 2.4GHz, que entre sus características a destacar:
      - No utiliza pilas. Tiene una batería recargable, la cual se carga por el puerto MicroUSB del dispositivo
      - Incorpora altavoces bluetooth.
      - Incorpora micrófono bluetooth (para utilizar, junto con los altavoces, como un teléfono voIP)

      o cualquier ratón bluetooth que consideres cómodo y práctico (para mi vale mucho el poder cargar un ratón por USB)

      Con este complemento mas el teclado, y tenemos una buena estación de trabajo para, por ejemplo, llevarlo de viaje, vacaciones, etc, sin tener que cargar con todo un portátil encima, y con la ventaja de poder ejecutar tanto Windows como Android, y es que precisamente es en este punto donde fallan la mayoría de alternativas mas conocidas, por que una tablet Android puede estar bien para muchas cosas, pero hay otras tantas que simplemente no podemos ejecutar en ella, como puede ser abrir un documento office, con un office real (no una suite compatible), o incluso algunas páginas de bancos, etc, que simplemente van bien en Windows y no en Android (aunque esto afortunadamente ya es menos habitual)





      Palabras finales



      Dejaré las palabras finales para la segunda parte del artículo, pero de momento digo que ha sido una muy grata sorpresa el trabajar con este dispositivo, por que no esperaba realmente que me ofreciera la experiencia de un portátil en un tamaño tan reducido, y es que las tablets windows generalmente ofrecen una experiencia "a medias", ya que la ausencia de teclado y ratón dejan el uso de la tablet en windows a medio camino de lo que realmente necesitamos.

      Seguiré trabajando en la seguinda parte de esta review.




      Zalu2!



      Deen0X


      [REVIEW] Revo K101 Plus (GBA Clone)

      $
      0
      0

      [REVIEW] Revo K101 Plus (GBA Clone)



      Uso de este artículo



      Se permite utilizar este artículo, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Agradecimientos





      A la tienda K1GBASP por facilitarme una muestra de su producto Revo K101 Plus, con la cual he podido generar este artículo.






      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      Antes que todo debo aclarar que no soy entendido en este tipo de productos que tienen un tipo de usuarios tan específico, y por tanto me he basado en los conocimientos de mi amigo Scatsy para poder comentar y resaltar los puntos mas importantes del producto.

      Este artículo no será una review en el sentido tradicional que suelo desarrollarlos en mi blog, sino mas bien una especie de artículo introductorio del producto para aquellos que no conocen este tipo de dispositivos y que posiblemente encuentren interesante este tipo de consolas como alternativas de ocio.

      Para este articulo he tenido algunos problemas a la hora de poder comentar el producto, y es que se aleja bastante de lo que acostumbro a probar, y que son máquinas multipropósito como pueden ser consolas y tablets en general., por lo que para poder seguir leyendo este artículo debes entender a quien está orientado este producto, ya que si estás buscando una consola multipropósito, con muchos cores y opciones de emulación, desde ya te digo que este producto no es lo que estas buscando, pero aún así te invito a que leas el articulo.

      La RevoK101 Plus es una consola que entra en la categoría de clónicos GBA, de los cuales podemos encontrar muchos modelos en el mercado, aunque en este caso el producto intenta ofrecer mas que el resto de alternativas.

      Este modelo en particular, la versión "plus", es una revisión del mismo producto donde se ha evolucionado en el dispositivo para agregar mejoras, y se comercializa desde Marzo~Abril de este año, pero al ser un producto mas particular que una consola android, la tienda que me la ha cedido me ha pedido comentarla en mi blog para, precisamente, darle un poco mas de cobertura y llegar a mas gente para que puedan conocer esta consola.

      Bueno, sin extenderme mas, vamos con la consola..



      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      La presentación del producto es correcta. La consola viene en una caja negra, con un dibujo delineado de la consola y el modelo de la misma en una esquina de su parte frontal.



      Dentro nos encontramos como es habitual en este tipo de productos (consolas portables) el dispositivo correctamente embalado y protegido por una pieza de espuma.

      Debajo de la consola hay una sección donde se encuentran el resto de accesorios que acompañan al dispositivo.



      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.




      • Consola Revo K101 Plus
      • Cartucho/Catridge para carga de roms y homebrew
      • Cargador de pared USB (conector standard)
      • Cable de carga MicroUSB
      • Cable de conexión TV analógico (A/V Compuesto)
      • Protector de pantalla
      • Guía de uso rápido.




      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.



      Vista frontal




      • DPAD
      • Botón Select
      • Botón Start
      • Pantalla 3" (resolución máxima de 960x480 pixels)
      • Botones Y, X, B, A
      • Salida altavoz frontal
      • Led de encendido
      • Led de carga




      Vista trasera




      • Batería (compatible con Nokia BL-58 3.7v 890mAh Li-ion)




      Vista lateral derecha




      • Rueda analógica de volúmen




      Vista lateral izquierda




      • Botón de encendido/apagado




      Vista superior




      • Botón L
      • Puerto MiniUSB (Carga)
      • Botón de brillo/función
      • Puerto de salida de Audio/Video analógico
      • Puerto Link/EXT para jugar con otra consola
      • Botón R




      Vista inferior




      • Agujero/Botón Reset
      • Salida de audio Jack 3.55 (cascos/auriculares/audífonos)
      • Ranura para catridges de GBA/Revo.
      • Agujero para instalar una pulsera de seguridad anticaídas




      Vista Catridge K-Card







      El catridge es un simple flashcard y que tiene una ranura donde se instala la MicroSD que contiene el sistema de carga de la consola, los diferentes emuladores y roms.


      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según la información que he encontrado sobre el dispositivo, la siguiente sería la lista de especificaciones y característica de este Revo K101 Plus.


      • Dual Core system - ARM7+ARM9 compatible
      • CPU - 16.67 MHz
      • DRAM - 50 MHz
      • Frame Rate - 60 fps
      • Graphics - Dedicated GPU hardware circuits
      • Sound - Dedicated SPU hardware circuits
      • LCD - AUO TFT 3 inch screen (960x480 max resolution)
      • Battery - Nokia clone BL-58 3.7v 890mAh Li-ion rechargeable
      • Dual ROM 32MB+32MB or 32MB+16MB
      • System Menu can be triggered from any ROM
      • Full compatibility with normal hardware GBA games and ROMs.
      • Support for official GBA cartridges
      • Support for pirated GBA cartridges
      • Official and Unofficial GBA link cable support (K101-K101, K101-K1 GBA SP, K101-GBA)
      • Charging via mini-USB cable (powered USB and/or optional wall adapter)
      • Support for standard 3.5 mm headphone jack
      • TV-out via a 2.5 mm AV cable
      • In-game menu, allows for soft-resetting back to the main firmware menu
      • Real Time Clock (RTC) functionality
      • MP3 playback functionality
      • Text reading functionality
      • JPG viewer
      • In-game guide support (ANSI/UTF-8 .TXT)
      • GBA cheat support
      • High-quality LCD with 5 levels of brightness
      • Built in LCD scaling engine
      • Front facing speaker
      • Side mounted system power button and volume adjustment wheel
      • Top mounted AV-out jack, extension port, mini-USB port, and backlight button
      • microSD/SDHC support (up to 32 GB)
      • Function shortcut keys (*+L for in-game menu, etc)
      • Built in interrupt controller for cartridge hot swapping
      • Game preview picture support (based on internal GameID)
      • Cheat support (GBA .CHT files)
      • Ability to change the power-on and background images
      • Multiple language support
      • Zipped ROM file on-the-fly decompression

      Con respecto a la versión anterior Revo K101 (del 2012), esta nueva Revo K101 Plus incorpora las siguientes novedades:


      • ROM Dual de 32+32MB o 32+16MB
      • Ahora se puede volver al menú de la consola desde cualquier ROM.
      • Se han corregido problemas con los ficheros de partidas guardadas de las ROMs de 32MB
      • Se ha reducido el brillo por defecto.
      • Se han incrementado los saltos de brillo, por lo que ahora son mas pronunciados en cada nivel.
      • Se ha incluído una batería de mayor capacidad, pasando de tener 600mAh a 800mAh
      • Se ha mejorado el uso de la batería. Ahora consume menos energía cuando se deja la consola en standby.
      • El altavoz de silencia cuando se conecta un cable de salida Audio/Video a la TV
      • Se incluye un protector de pantalla


      Fuente: Blog de omgomg






      Uso y opinión de la consola



      Para esta ocasión, he pedido la colaboración de un amigo que entiende mejor que yo sobre este tipo de dispositivos, y estos son sus puntos de vista y comentarios sobre la consola.

      Opionión de Scatsy


      Revo K101+ es una consola clónica de Game Boy Advance, compatible con los cartuchos originales de esta (además de cartuchos clónicos) y con posibilidad de cargar roms mediante un cartucho propietario (K-Card) que incluye la consola.



      Asimismo ofrece la posibilidad de emular otros sistemas, aunque no destaca especialmente en ninguno de ellos:

      • Game Boy
      • Game Boy Color
      • NES 
      • PC Engine
      • Master System


      La emulación es posible gracias a que el sistema operativo de la consola ya lleva incorporados los emuladores desarrollados para GBA. De ahí que viene la limitación de la emulaciónd e estos sistemas, y que no es tanto por el hardware de la consola, sino por los propios emuladores y su vance en depuración y optimización.



      En cuanto al hardware es clonico de Game Boy Advance, aunque se acerca mas al hardware de Game Boy Advance Micro ya que no incorpora la CPU Z80 que si que incorpran la GBA original y la GBA SP y por tanto no es compatible con los cartuchos originales de GBA y GBC.

      También tiene alguna incompatibilidad con el cable link entre consolas, si bien usando dos consolas clonicas si que funciona el multiplayer, al usar una consola clonica y una original este no va, así que supongo que usará un protocolo propio para la comunicación y por eso no es compatible. El cable link en todo caso es el mismo que en el original.



      El sonido es bueno, el altavoz es potente y fiel, pero el diseño hace que podamos taparlo con la mano a la hora de jugar



      Los botones y el DPAD (cruceta) son correctos, aunque tiene botones de mas, no obstante, esos botones de sobrantes son las equivalencias de los botones L y R de la consola y por tanto estan duplicados.

      En cuanto a la pantalla es donde mas puntos dispares podríamos encontrar.



      Si bien nos ofrece un brillo y un contraste superior a cualquier hardware original (y que es muy evidente a la hora de compararlas con consolas originales lado a lado), tanto la resolución como la relación de aspecto del LCD no es la nativa de la GBA original ocasionando distorsiones en la imagen, pero la consola posee algunas opcioones de manipulación de la imagen, con lo que podemos solventar este problema.



      La consola nos ofrece tres modos de visualización. El nativo de la pantalla, lo que ocasiona las distorsiones y estira la imagen del juego. Ajustado a la relación de aspecto de GBA, lo que ocasiona alguna imprefección en la imagen y unas lineas horizontales que pueden llegar a ser molestas en algunas ocasiones. Y la original y nativa de la consola, es la mas fiel, pero nos crea un gran marco negro alrededor de la imagen empequeñeciendo esta hasta ser del tamaño aproximado de GBA Micro. En cualquier caso, dejando la pantalla a la relación de aspecto nativa de GBA nos puede valer perfectamente ya que las distorsiones creadas por la resolución nativa de la pantalla no son excesivamente molestas. Y tambien, el brillo y el contraste que nos ofrece la pantalla suple estos pequeños defectos.

      La pantalla es de tipo TFT, por lo que los ángulos de visión son mas bien limitados cuando inclinamos un poco la consola hacia delante dejaremos de ver la imagen, aunquepara los lados si es mas permisiva. En todo caso, suponiendo que vamos a utilizar la consola de manera natural de frente, no debería suponer mayor problema el ángulo de visión.

      El rendimiento de los juegos es correcto y no se ha detectado ningún problema que mencionar.

      La consola incluye un reloj interno, cosa que no es habitual en dispositivos clónicos de GBA, y este tipo de reloj es útil para títulos que lo usan como los de la saga Pokemon, donde el reloj indica la hora (momento del día), dentro del juego.

      Se ha encontrado alguna incompatibilidad con juegos particulares, por ejemplo en el Yoshi Universal Gravitation original, es imposible calibrar el sensor de inclinación, se queda siempre inclinado hacia un lado, mientras que en una GBA SP original si que se calibró perfectamente. Sin embargo en el Mawaru Made In Wario Japones original no ha habido ningun problema en calibrar el sensor.



      El catridge K-Card que incluye la consola no ha sido posible utilizarlo en otro dispositivo que no sea la propia Revo K101 Plus.



      A su vez tampoco han funcionado cartuchos como EZ Flash IV en la consola.

      No se ha podido conectar la consola con los accesorios para conectarla a Game Cube, pero viendo la incompatibilidad que ofrecia con respecto al hardware original se puede deducir que no funcionará correctamente. (pendiente de hacer alguna prueba para documentar)

      En cuanto a la emulación de los demas sistemas, tenemos resultados bastante dispares. Si bien la emulación de GB es correcta, la de GBC falla mucho y la de NES y PC Engine no llega a ser lo suficientemente fluída como para poder jugar en condiciones ya que es lenta y con sonido de muy baja calidad. De todos modos, y como se ha comentado anteriormente, esto no es culpa del clonico (hardware) en sí, si no de los emuladores usados, estos son emuladores que salieron para GBA en su dia y los han incluido en el cartucho que incluye la consola, por tanto si metemos emuladores mas actualizados o mas optimizados dejaríamos de tener este problema.

      Como nota curiosa, en el emulador de Game Boy nos permite emular el Super Game Boy de Snes, ofreciendo así colores y marcos extra.



      La consola ofrece una salida de video analógica para poder usarla en nuestra TV, nos permite seleccionar entre dos resoluciones 640x480 y 480x320 y podemos seleccionar entre NTSC y PAL

      Con el dispositivo se incluye un cable con conección MiniJack Stereo (3 conectores) y con salida Audio vídeo (2 canales, uno para audio, otro vídeo) para poder conectarlo a una TV, ofreciendo una visualización correcta sin mas, en esta visualización no podemos cambiar la relación de aspecto de salida y por tanto nos tenemos que aguantar con una relación de aspecto estirada (4:3 vs los 3:2 nativos de gba)



       Desempeño en juegos



      A continuación se muestran algunos vídeos con gameplays variados de los distintos sistemas que puede ejecutar el dispositivo.

      GameBoy Advance - Warioland 4

      GameBoy Color - Street Fighter 2 & Starwars

      GameBoy Advance - Tony Hawk Underground 2

      GameBoy Advance - Castlevania

      PC Engine - Outrun

      Nintendo Entertainment System (NES) - Double Dragon II

      GameBoy Color - Tetris DX

      GameBoy Color - Bust A Move

      GameBoy Color - Bomberman Max Blue Champion

      A continuación un vídeo con varios gameplays de distintos sistemas ejecutando en el dispositivo.






       Acerca del uso de la batería






      La bateria de 800mha  nos ofrece entre 5 y 6 horas de duración, insuficiente para un viaje largo pero mas que suficiente para el dia a dia y se carga relativamente rapido.






      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • Precio. En general el precio del dispositivo en relación a sus características es uno de sus principales puntos a considerar.
      • Pantalla, es de las mas brillantes que hemos visto, tanto en consolas originales como clónicos.
      • Comodidad. Tanto por su pantalla como por tamaño y forma, es incluso más cómoda de utilizar que una GBA Micro
      • Batería. Utiliza una batería genérica de Nokia, por lo que encontrar recambio o incluso tener baterías extra es bastante sencillo y económico
      • La consola incluye su propio Flashcard




      Contras




      • La resolución de la pantalla y la relación de aspecto generan distorsión con respecto a la versión original, aunque siguen siendo totalmente jugables los títulos en la consola.
      • Duración de la batería. Voy a considerar como punto negativo la duración, puesto que la consola no aguanta mas de 6 horas de uso con el brillo de pantalla al mínimo, cuando dispositivos similares tienen una duración muy superior.





      Mejoras




      • Incorporación de módulo Bluetooth para conectar cascos inalámbricos a la consola.
      • El mismo módulo bluetooth podría servir para, por ejemplo, generar una conectividad inalámbrica entre consolas, y que la propia consola "entienda" como un cable Link, para partidas con otra consola.





      Conclusión



      Como he dicho al comienzo del artículo, este dispositivo está enfocado a usuarios mas específicos que buscan un dispositivo para poder disfrutar de sus cartuchos originales de GBA, además de los sistemas que puede ejecutar.

      No tiene la polivalencia de una consola android, pero si lo que se busca es un dispositivo que nos permita jugar sin mas, sin complicaciones y con una duración de batería decente, creo que es una muy buena alternativa, además si contamos con que su precio es bastante ajustado, entonces se torna en un dispositivo interesante.

      En lo personal, no soy fan de los sistemas emulados por esta consola, pero debo reconocer que me he pasado unas tardes muy entretenido con algunos juegos de GBA, y que esto es precisamente lo que persigue la consola, ofrecer una alternativa de ocio digital, sin complicarnos la vida, y sobre todo de una manera práctica y portable, puesto que la consola cabe en casi cualquier bolsillo y por tanto es muy transportable.



      Palabras finales



      Quería reiterar mis agradecimientos a Scatsy por ayudarme a probar el dispositivo, ya que es un entendido sobre este tipo de dispositivos.

      Esta consola se aleja completamente de los dispositivos que suelo probar, pero le he cogido el gusto por lo simple y funcional, lo cual ha resultado ser una agradable sorpresa.

      Espero que este escueto artículo sea de utilidad para quien busque información del dispositivo.





      Zalu2!



      Deen0X

      Diseños conceptuales de próxima consola GPD-WIN con Windows (y posiblemente dualOS con Android)

      $
      0
      0

      Diseños conceptuales de próxima consola de GPD: GPD-WIN



      Nota: Este artículo tiene una carga intensiva de elementos interactivos (disseños en 3D) por lo que demora un poco en cargar. NO cargues esta página desde un móvil, que te consumirá muchos megas.

      Update: He actualizado la lista de especificaciones conocidas hasta ahora.

      Update 2: mas datos como la batería, nuevo "probable" SoC y precio tentativo...

      Update 3: Posible firmware DualOS para flashear...

      Update 4: El diseño final es similar (igual diría yo) que el concepto preliminar mostrado por GPD (Pandora Style)

      Feliz año a todos... y al lío XD


      Esta primera entrada del año la voy a dedicar a unos conceptos que he estado haciendo, y que vienen motivados por que GPD (fabricante de consolas android) ha anunciado su intención de lanzar al mercado un dispositivo orientado a juegos (una consola, evidentemente) pero como gran novedad será que vendrá con Windows 10.

      Había empezado a escribir una entrada mas larga, donde comentaba un poco la historia de estos dispositivos, alternativas existentes, etc, etc... pero esta vez me voy a saltar todo eso y voy a intentar resumir.

      No tenemos mucha información al respecto a este nuevo dispositivo mas allá que tendrá una pantalla de 5,5" fullHD, tendrá teclado, y posiblemente esté basada en el diseño de la actual GPD-XD, aunque abren la posibilidad a otros tipos de diseño.

      Sobre el SoC, no hay nada claro, pero se pueden considerar desde Baytrail hasta Cherrytrail (las últimas son las X7), pero para mantener un perfil bajo de Hype, tomaremos como base de los diseños una consola que monta un SoC Baytrail con al menos 2GB RAM.

      Por cierto, que esta GPD-WIN no será la primera consola con windows (llamamos consola a un dispositivo con controles/mando integrado para jugar), pero si que esta consola se convertirá en la primera incursión de GPD en este tipo de dispositivos, ya que históricamente han optado por SoC ARM (Rockchip)

      Sobre otros dispositivos existentes, para referencias tenemos:



      Razer Edge Pro. Es la creme de la creme de este tipo de consolas (Intel Core i7 Dual core, 8GB RAM, NVidia GT640M 2GB, 10"), pero su precio que ronda los 1200€ (hay algunas alternativas mas económicas, con menos funciones) lo hacen bastante poco accesible, además de que no termina de ser realmente portable (10" de consola + mando no es que te lo lleves por ahí para jugar en el metro)



      Linx Vision 8". En resumidas cuentas es una Razer Edge Pro "Low Cost" (Cherrytrail Z8300 QuadCore, 2GB RAM,  Intel HD Graphics Gen 8, 8"), y su precio de 200€ la hacen una alternativa mucho mas al alcance de cualquiera que esté interesado en este tipo de productos.

      Por mencionar otra alternativa, tenemos también sucedáneos de consolas y que se basan en Tablet + Mando acoplado, y que en conjunto también nos pueden dar una experiencia de consola, eso sí, con unas dimensiones algo grandes para considerar el conjunto portable.

      Para ejemplos, mi combo de uso diario:


      Tablet Teclast X89 (Baytrail Z3735F, 2GB RAM, 8") + Mando iPega 9023 (Bluetooth, HID compatible)

      Puede que existan mas alternativas (que realmente no lo sé), pero solo mencionaré esas aquí.

      Lista de especificaciones conocidas


      Bueno, volviendo al tema, como he comentado GPD ha anunciado su intención de lanzar al mercado una consola con Windows (insisto que espero que sea DualOS), de la cual tenemos los siguientes datos:

      • SoC Intel Atom X5 Z8500 (Quad-Core, 64 bits, 14nm), aunque existe la posibilidad de que finalmente se configure con un Z8550.
      • 4GB RAM (debido a las características del SoC, serían Dual Channel)
      • 64GB almacenamiento interno
      • Sistema operativo: Windows 10 Home
      • Según GPD, muy posiblemente después del lanzamiento del dispositivo se ponga a disposición de los usuarios un firmware DualOS (Android & Windows 10) para flashear en lac onsola
      • Pantalla 1280x720 (720p), IPS, 5.5 pulgadas, Capacitiva, Multitouch. Tecnología In-Cell
      • Protección de pantalla Corning Gorilla Glass 3
      • En principio, el nuevo dispositivo sería tipo concha, basada en la actual GPD-XD
      • Incluirá un teclado completo
      • Batería de 6000mAh
      • Disipador de calor mas "serio" que las consolas que han presentado hasta el momento.
      • El precio, rondaría los 300usd


      Y ha presentado un diseño preliminar de lo que podría ser:




      Aquí es donde empezamos a tener diferentes opiniones sobre el nuevo dispositivo, tanto a favor como en contra.


      (Open Pandora)


      El diseño está basado en soluciones como el proyecto Open Pandora, el cual define un diseño de controles y teclado distribuído por la superficie, que puede ser una solución aceptable para un dispositivo multi propósito, pero que relega a un segundo plano los controles de juego, ya que la disposición de los analógicos no es la mas cómoda para jugar, y los controles DPAD y botones están demasiado hacia el borde para un uso cómodo.


      Además, y comnparando con el nuevo dispositivo de GPD, hay otras aspectos que debemos considerar:

      Dimensiones Pandora: 140.29 mm x 83.48 mm x 29.25 mm (14x8.3x29x2cm)

      Dimensiones actual GPD-XD: 155 mm x 89mm x 24mm (15.5x8.9x2.4cm)


      Desde aquí viene mi opinión personal sobre este diseño, y es que no me parecen cómodos para jugar, ni utilizando los analógicos, que obligan a tener los pulgares estirados sobre la consola (que no es lo mismo que si estuviesen abajo, que la mano tendría otra posición para alcanzar los pulgares), y sobre todo por que las personas de manos pequeñas (niños, etc) no podrán utilizar el dispositivo de forma cómoda por que sus pulgares no podrán alcanzar de manera cómoda los analógicos.

      Si GPD quiere utilizar este diseño, y contando con que al menos el nuevo dispositivo será del mismo tamaño que la actual GPD-XD (aunque es muy probable que incluso gane un poco mas) entonces tenemos mas problemas para alcanzar los controles centrales (analógicos)


      (Modelo aproximado 3D de la propuesta presentada por GPD)

      Además, creo que el teclado incluído en Pandora no es cómodo como para plantearse jugar con ellos a títulos que requieren uso de teclado, exceptuando quizás a títulos que requieren ingresar comandos (antiguos juegos de aventuras gráficas, conversacionales, etc), pero que personalmente creo que son un grupo muy pequeño y que no deberían diseñar un dispositivo pensando en dichos títulos.

      GPD debe centrarse en lanzar un dispositivo muy simple: una consola, como las que tradicionalmente han sacado, y que corra Windows. Basicamente lo que muchos esperamos, un mando con pantalla al medio para jugar. ni mas ni menos.

      Además, y como ya conocemos a GPD, esto será una iteración mas de la evolución de sus dispositivos. Sin ir mas lejos, esta nueva consola no es mas que una evolución de la actual GPD-XD. Con esto quiero decir que si se lanza esta primera versión al mercado, no sería raro que lancen una segunda versión con mas "extras" como podría ser precisamente un teclado.

      Creo que la versión "Pandora" que han presentado debería ser una segunda versión, orientada a quienes quieran tener un micro-ordenador, pero la primera versión de su consola windows debería centrarse en títulos que corren en windows con gamepad, sin complicarse de más.

      Quiero aclarar en este punto que personalmente no tengo nada contra la versión Pandora, que personalmente si me gustaría probar (por que mi perfil de usuario es precisamente compatible con lo que pueda ser un micro-PC todo en uno), pero creo que es erróneo el  planteamiento en sacar algo así, y que deberían centrarse en mantener el diseño pensado principalmente para jugar con gamepad, y que el teclado es un elemento secundario en esta consola, y que de ninguna manera debería afectar en el diseño principal de juego.

      De cualquier manera, un mini-micro teclado como los que podría incorporar, tampoco llegaría a ser completamente cómodo, ni para jugar, ni para escribir. No veo que este teclado pueda ofrecer una experiencia similar a la de un teclado normal para, por ejemplo, jugar un FPS o cualquier juego que implique presionar varias teclas al mismo tiempo, por que recordemos que se utilizaría con los pulgares, mientars el resto de los dedos tendrían el dispositivo sujeto para jugar de manera portable (siempre que hablamos de un dispositivo portable, me pongo en situación de mi mismo jugando con el dispositivo en el metro, de pie, y me imagino que tan cómodo podría resultar).

      Otros diseños sugeridos


      GPD también ha mostrado otros conceptos, para ver preferencias de los usuarios en general.


      Este concepto está basado en un control inverso de un mando X360, puesto que han puesto el stick izquierdo abajo y el derecho arriba (creo que la idea era al revés)

      La novedad es la introducción de un teclado tipo TapKeyboard, como el de los móviles, y que le encaja bastante bien como espacio en el dispositivo.

      El problema es que es un teclado bastante poco funcional.

      (Ejemplos de teclados BlackBerry)


      Creo que para este diseño, venía mejor un teclado tipo BlackBerry, centrado hacia abajo (para poder acceder con los pulgares cogiendo el dispositivo desde abajo)

      También incorpora como novedad una cámara frontal (que la actual GPD-XD no tiene), y unos botobnes laterales para encendido-apagado y la teclad de windows.


      Este diseño es respeta bastante el layout de gamepad original, manteniendo una relación entre comodidad para jugar (los controles son accesibles desde los bordes, sin estár demasiado en el borde).

      El teclado es bastante reducido ya que según el diseño, debe ser de unos 3x7 cm aproximadamente, lo que lo convierte en un teclado relativamente pequeño, similar al de algunos teléfonos pequeños con teclado deslizante (un Sony Ericsson Xperia X10 mini Pro, por poner un ejemplo, que puede que su teclado tenga este tamaño)

      (Sony Xperia X10 Mini Pro)

      Si el teclado de este tamaño fué incorporado en un terminal como este, y resultó ser práctico, entonces puede resultar una alternativa a considerar en un diseño como la GPD-WIN.


      Este último diseño introduce un nuevo elemento, ya que se trata de una consola con la pantalla deslizante (o teclado, según como se mire y diseñe)

      El problema de este concepto es que no incluye todos los controles físicos, y han solucionado los controles faltantes con analógicos en pantalla, y como todos los que estamos involucrados en este mundo de consolas alternativas, un control táctil es lo peor que puede haber para jugar, y es la razón de que existan las consolas android con controles físicos.

      Dejando a un lado el punto anterior, el concepto de pantalla deslizante resulta muy interesante y que abre la posibilidad a otro tipo de dispositivos que pueden ofrecer una solución bastante mejor que el diseño tipo Pandora.

      Diseñando una consola


      Bueno, tomando los diseños sugeridos por GPD y conociendo sus productos, tenemos una serie de elementos que sabemos podríamos considerar a la hora de crear una Consola.

      Aclaro que diseñar una consola, en el sentido de lo que podría hacer GPD, es mas bien un trabajo de "junta y pega" similar a crear una estructura con Lego, mas que un diseño orientado a buscar nuevos componentes, nuevas formas de juego, nuevas tecnologías, etc.

      GPD es un fabricante de dispositivos, no un investigador y desarrollador tecnológico. Ellos simplemente juntan partes que existen en el mercado y como mucho "crean" un molde para meter dentro dichas partes.

      Si hasta ahora no tenemos unos sticks tipo PSVita con botón clickable, es por que en el mercado no ha salido algo así, y por eso han tenido que utilizar los botones L3 y R3 extra en la GPD-XD para poder implementar dichos botones. Si en algún momento sale un stick analógico como el que actualmente utilizan, y viene con botón, posiblemente el diseño lo cambien para implementar este nuevo control (como han hecho con las originales GPD-Q89 y GPD-Q9, que tenían analógicos de botón tipo PSP, y que luego cambiaron por los de la GPD-XD que son tipo PSVita, y por eso ahora tenemos la versión GPD-Q89PSV y GPD-Q9PSV)

      Según los diseños que nos han sugerido desde GPD, entre muchos tenemos estos elementos:

      • Botones (de distintos tamaños y tipos, para botones ABXY, botones de gatillo, etc)
      • DPAD (también tenemos de distintos tipos, unos mejores que otros)
      • Analógicos (tipo botón, tipo PSVita, tipo X360)
      • Pantalla 5.5"
      • Elemento deslizable (para poner una pantalla o teclado)
      • Visagras para un diseño de concha (tipo 3DSXL)
      • Teclado
      • Leds de estado


      Y otros elementos que podemos deducir de los SoC que se utilizarán.

      De momento podemos considerar como un SoC mínimo un Baytrail (por poner un SoC base, y que luego si sale otro posiblemente sea superior), y este SoC ofrece varias características "comunes" que podemos considerar

      • Wifi
      • Bluetooth
      • Puertos USB (los SoC generalmente cuentan con estos puertos para incluír en los dispositivos)
      • Salida HDMI (que asumimos el dispositivo la tendrá)
      • Lector de tarjetas MicroSD


      Y mas elementos que podremos ir deduciendo.

      Ninguno de estos elementos son "inventados", y por tanto podemos trabajar construyendo nuestro dispositivo tomando estos elementos para incluírlos.

      Hay otros elementos que podemos considerar, siempre y cuando sepamos que son elementos que existen y que no implican desarrollo, como pueden ser Touchpad, cámaras, baterías externas (hay que realizar el diseño pensando en ellas si las vamos a utilizar), sistemas de refrigeración activa o pasiva, etc.

      A considerar que cualquier elemento extra que vayamos poniendo incrementará el coste de producción y precio final, así que por mucho que queramos poner una memoria interna de 256GB, es muy poco probable que la veamos finalmente, puesto que sería un dispositivo excesivamente caro al tener este componente.

      Diseños by Deen0X


      A continuación dejo mis diseños y los comentarios asociados a los mismos. Empezaré con el diseño mas nuevo de los que he creado, de manera que si publico uno nuevo, lo agregaré en esta lista para que quede el primero.

      Todos los diseños presentan algunas características comunes, y que listaré aquí para no tener que repetirlas por cada uno de ellos:


      • 2 Puertos Host USB 3.0 (de tamaño normal), o en su defecto 1 puerto USB 3.0 y 1 puerto USB 2.0 de tamaño normal ambos.
      • Salida MiniHDMI
      • Salida audio stereo (Jack 3.55mm)
      • Ranura MicroSD
      • MicroUSB OTG
      • Stick analógicos similares a los utilizados en la GPD-XD (tipo PSVita). Estos sticks, además de ofrecer un buen control analógico, su posición "incrustada" dentro del chasis de la consola le otorgan un punto de protección y que nos permitiría meter la consola en cualquier bolsillo o bolso, sin el miedo de que los analógicos se lleguen a romper (no como en PSVita, que los controles sobresalen demasiado)
      • Diseño de 3x2 botones, orientado a juegos de lucha principalente y a aquellos títulos que tienen soporte para 5 o 6 botones (Mame)
      • El diseño de los botones principales forma un arco (curva), y es para no exceder mucho el espacio utilizado por el diseño de los 6 botones, y por que de esta manera se puede acceder a los botones de forma cómoda con el pulgar
      • Los botones C & Z tienen una forma distinta en su parte superior, con un acabado cóncavo. Esto es así para poder identificarlos fácilmente con el tacto del pultar, y no confundirlos con los botones ABXY. Además, tienen un color distinto de los otros botones, para poder identificarlos visualmente de forma rápida.
      • Botonera Stanadrd

      En casi todos los diseños he planteado una barra de botones (Botonera) mas o menos común, o repito los botones de esta barracon alguna otra distribución. Estos controles los he reunido de forma que queden lo mas prácticos posibles, agrupando por tipo de uso, dispositivo o sistema operativo, y son los siguientes:
      Explicación gráfica de las funciones de la botonera (que está en la parte inferior de la imagen)
       Botón de gamepad SELECT
       Botón de gamepad START

      He puesto los controles de Select y Start en los extremos de la barra, para su fácil acceso con los pulgares y en una posición natural para un gamepad (que estén cerca de los pulgares, y el select hacia la izquierda, y el start hacia la derecha)
      El primer grupo de botones son funciones del sistema operativo. Dependiendo del sistema operativo tendrán una u otra función.
       En Android, es el botón BACK. En Windows, la tecla que mas puede realizar una función similar (en el mayor de los casos) es la tecla Escape (ESC), por lo que es buena idea dare esta funcionalidad cuando estamos en Windows.

       En Windows, esta tecla realiza la función de la tecla Windows de un teclado standard. Estando en Android, esta misma tecla tiene la funcionalidad de HOME para volver al escritorio.

       En Android, esta tecla abre el menú de la aplicación que tengamos abierta en ese momento. En Windows, es la tecla Menú Contextual que existe en un teclado standard.
      El botón central corresponde al botón central del mando de X360, y que en muchos casos tiene una función específica, como abrir la interfaz de ususario en steam cuando estamos jugando, o abrir la interfaz de juego cuando estamos haciendo streaming de consolas de sobremesa, etc.
      El símbolo/logo que he utilizado no tiene ningún significado, y simplemente lo he diseñado para tener un logo que poner en los diseños (aquí iría el logo de GPD)
      El tercer grupo es mas orientado a comportamiento.
      La lista de tareas es la que aparece en windows cuando presionamos CTRL+SHIFT+ESC, o en android cuando mantenemos presionado HOME
      El teclado, estando en windows cambia el comportamiento de los controles de juego para que actúen como un teclado standard o control del ratón. La asignación de teclas se hace mediante un programa, donde especificamos que tecla queremos que se presione cuando activamos algún control.
      Su funcionamiento es similar que el programa JoyToKey, y que dejo algunas capturas para una explicación mas gráfica.



      Mi sugerencia para este botón es que presionarlo nos cambia el comportamiento de gamepad a teclado, y manteniendo presionado el botón aparece el editor de teclas.
      En android, puede que no tenga mucho sentido este comportamiento de teclado, por lo que creo que es mas práctico que cuando presionemos este botón, se muestre el teclado en pantalla. En Android, muchos teclados en pantalla son mas cómodos de utilizar que un teclado físico pequeño (por ejemplo, es mas fácil y rápido escribir con Swype)

       El botón del Mando. Estando en Android, este botón presenta la clásica interfaz de mapeo de controles a pantalla. Asumiendo que la consola repetirá funcionalidad del driver, como en la GPD-XD, si mantenemos presionado este botón nos pasaremos del modo de driver PS3 al modo de driver X360
      Estando en Windows, no tiene sentido una interfaz de mapeo táctil como en windows, por que no hay muchas aplicaciones que realmente tengan controles en pantalla, por lo que este botón vuelve a la función de Gamepad, si es que estamos en modo Teclado.
      Manteniendo presionado este botón se podría cambiar entre el modo DInput y XInput
      Hay mas características que a medida que he creado mas modelos, también podría incluírselos a los anteriores, como por ejemplo el soporte (pata) trasera para posicionar la consola en forma vertical, una batería extraíble o leds de estado que creo que son cosas que podrían implementearse en todos los diseños, pero que al momento de diseñarlos no los había incluído.

      GPD-G59V2.3.1



      (https://www.kubity.com/p/zq8IW9)



      Características principales:

      • Forma basada en la consola GPD-G58 (Estilo PSVita)
      • Se ha incluído un sistema de deslizamiento para la pantalla, que permite acceder al teclado físico de la consola.
      • Teclado físico completo, con tamaño de teclas cómodas de usar.
      • Soporte de pata trasera para permitir a la consola ponerla en vertical
      • Inclusión de Stylus. este concepto piensa en un stylus activo, o en un stylus capacitivo, pero siempre y cuando sea una alternativa viable y que no encarezca demasiado al producto final.
      • Botones L2 y R2 dispuestos en línea vertical con respecto a los botones L1 y R1, para poder utilizarlos distintos dedos de la mano, como en un gamepad tradicional. El actual diseño de la GPD-XD olbiga a utilizar los botones L1&L2 o R1&R2 con el mismo dedo, lo cual no termina de ser completamente cómodo para jugar.
      • Botones L3 y R3 posicionados en la parte posterior de la consola, para poder presionarlos con los dedos medios de cada mano. De esta manera se podrán utilizar los sticks analógicos y presionar estos botones al mismo tiempo (en el actual diseño de la GPD-XD no es posible hacer esto)
      • Batería extraíble
      • DPAD mas grande que el original de la consola GPD-XD. También se puede considerar incluír el DPAD de la consola GPD-Q9 (uno de los mejores DPAD que han sido utilizados en una consola android)
      • Set de leds indicadores de estados


      GPD-G5v2.2


      Modelo 3D Interactivo: https://www.kubity.com/p/muppZ9


      Características principales:

      • Forma inspirada en la consola GPD-G5A
      • El diseño es modular, por lo que se pueden separar algunos componentes (controles)
      • Las agarraderas (grips) tienen un compartimento con un puerto USB interior. Este compartimento es para poder insertar dispositivos como un Pendrive, Modem 3G/4G, receptor inalámbrico de mando, etc, y que se pueda trnasportar dentro de dicho compartimento.
      • Se han puesto los botones L3 y R3 en la parte de la cara superior, por que es mas cómodo acceder estos botones con los dedos de los gatillos, que con el propio pulgar, ya que ahora permiten presionar estos botones y mover el stick al mismo tiempo.
      • Se ha incluído un teclado deslizante (layout completo)
      • Al desacoplar las agarraderas de la consola, el dispositivo se comporta como una tablet standard de 5,5 pulgadas, con arranque dual.
      • Los mandos, posiblemente puedan funcionar por bluetooth o alguna tecnología de radiofrecuencia, y que permitan poder jugar con la consola sin estar acoplados (que funcionan como un gamepad standard inalámbrico)



      GPD-G59v1





      Características principales:

      • Forma inspirada en la consola GPD-G58 (Estilo PSVita)
      • Se ha incluído un teclado deslizante.
      • Teclado físico completo, con tamaño de teclas cómodas de usar.
      • Botones L2 y R2 dispuestos en línea vertical con respecto a los botones L1 y R1, para poder utilizarlos distintos dedos de la mano, como en un gamepad tradicional. El actual diseño de la GPD-XD olbiga a utilizar los botones L1&L2 o R1&R2 con el mismo dedo, lo cual no termina de ser completamente cómodo para jugar.
      • Se han puesto los botones L3 y R3 en la parte de la cara superior, por que es mas cómodo acceder estos botones con los dedos de los gatillos, que con el propio pulgar, ya que ahora permiten presionar estos botones y mover el stick al mismo tiempo.
      • DPAD mas grande que el original de la consola GPD-XD. También se puede considerar incluír el DPAD de la consola GPD-Q9 (uno de los mejores DPAD que han sido utilizados en una consola android)

      GPD-X2v1Gray & GPD-X2v2Gold



      Nota: En el vídeo, la v1Gray es la primera, la gris, y la v2Gold es la segunda, la de color oro/amarillo



      GPD-X2v1Gray Características principales:

      • Se respeta el layout original de la GPD-XD, desplazando mínimamente los controles hacia los bordes
      • Se incluye un teclado que abarca todo el espacio disponible en el centro de la consola de unos 8,4x4,2 cm
      • Se agrega un switch para activar/desactivar el teclado físico, y con esto evitar comportamientos inesperados cuando se presiona accidentalmente una teclad del teclado, mientras estamos jugando con el Gamepad.


      GPD-X2v2Gold Características principales:

      Se ha incrementado el tamaño de la consola en unos 4,54cms extra con respecto a la GPD-XD original.
      Algunos botones se han puesto en la zona de la pantalla: Botones de volumen, botón de lista de tareas y botón gamepad
      Se han posicionado los altavoces a los costados de la pantalla


      GPD-XD2 Keyboard Addon v2





      Características principales:

      • El módulo del teclado se puede acoplar o quitar, y se conecta mediante un puerto USB (o el que sea mas práctico) a la consola.
      • La consola se ha modificado con respecto a la original GPD-XD, para permitir cerrar la tapa estando el teclado conectado
      • La tapa de la consola dispone de unas ranuras similares al anclaje del teclado en el dispositivo, para poder guardar aquí el teclado cuando no lo estemos utilizando
      • El diseño de la consola en modo Gamepad (sin el teclado) es similar con respecto al actual GPD-XD, agregando algunos botones extra para completar el funcionamiento de la botonera standard mencionada al comienzo.
      • El teclado incluye un Touchpad y botones de ratón.

      GPD-XD2 Keyboard Addon v1



      Existen 2 variantes: v1 (solo teclado) y v2 (teclado y mousepad)



      v1 Características principales:

      • El módulo del teclado se puede acoplar o quitar, y se conecta mediante un puerto USB  (o el que resulte mas práctico) a la consola
      • El diseño de la consola en modo Gamepad (sin el teclado) es similar con respecto al actual GPD-XD, agregando algunos botones extra para completar el funcionamiento de la botonera standard mencionada al comienzo.



      La v2 ofrece las mismas características que la comentada en GPD-XD2 Keyboard Addon V2


      GPD-XD2 Docking Station v1



      Es una estación para conectar la consola y ofrecer de forma instantánea conectividad a multiples dispositivos.



      Características principales:

      • Salida HDMI
      • HUB USB 3.0 con 7 puertos, 3 delanteros y 4 traseros
      • Multilector de tarjetas
      • Salida de audio (Jack 3.55mm)
      • Conexión a red Gigabit (cable)
      • Ventilador para mejorar el sistema de ventilación de la cosnola
      • Puerto de entrada del cargador

      Uso práctico de ejemplo: Tienes el docking conectado a un monitor por HDMI, algunos discos duros o pendrives USB, puerto de red por cable, Teclado, ratón USB, impresora USB.
      Conectas la GPD-XD2 en esta estación, y ya tienes un PC completo y funcional.

      GPD-XD2 diseños conceptuales de teclados


      • Versión Negra (Gris oscuro): Diseño actual de la consola GPD-XD

      • Version Verde: Teclado deslizante delantero

      • Versión Roja: Teclado deslizante lateral (2 partes)

      • Versión Azul: Mini-Teclado para poner en la zona libre de la consola actual, desplazando la botonera (volumen, power, task list y keymapper) hacia arriba.



      • Versión Blanca: diseño preliminar presentado por GPD con un esquema de controles tipo Pandora.

      • Versión amarilla: La actual consola GPD-XD, que he incluído el teclado (basado en el modelo blanco, sin la hiler de botones de la derecha) en el espacio que queda disponible actualmente en la consola.
      • Versión transparente: Diseño de Docking Station.

      Bueno, estos son los diseños que he planteado hasta ahora.

      Seguiré trabajando en mas ideas, pero si te gusta alguno de los que he puesto aquí, envía el enlace del vídeo o la imagen al correo de GPD (kelvin@gpd.hk) para ver si entre varios logramos hacer que nos pongan un poco de atención para sugerencias en su nuevo dispositivo.

      Si me entero de alguna novedad con respecto a este nuevo dispositivo intentaré actualizar esta entrada.

      Zalu2!

      Deen0X

      [ANUNCIO] GPD-Win (Windows) y GPD-XD2 (Android)

      $
      0
      0
      [ANUNCIO] GPD-Win y GPD-XD2



      Como ya habia comentado en mi post anterior, GPD estaba planteándose lanzar una consola basada en x86 con Windows como sistema operativo.

      Ya tenemos mas datos sobre la consola y podemos anunciarla de forma oficial.

      • Nombre: GPD-WIN
      • SoC: Inte X7-Z8500 aunque posiblemente se actualice al Z8550 antes del lanzamiento
      • RAM: 4GB Ram
      • STORAGE: 64GB
      • OS: Windows 10 Home *
      • DISPLAY: 5,5" IPS, Corning Gorilla Glass 3.
      • RESOLUTION: 1280x720 (720p)
      • BATTERY: 6000mAh
      • TV Out: MicroHDMI
      • 1 x USB 3.0 (Full Size Port)
      • 1 x MicroUSB
      • 1 x USB Type-C 3.1
      • MicroSD Slot (128GB Support)
      • Precio tentativo inicial: $300/275€


      * Sobre el sistema operativo. En principio se lanzará solamente con Windows, pero según comentan desde GPD, luego del lanzamiento pondrían a disposición de los usuarios un firhcero para flashear el dispositivo, y que lo dejaría con DualOS (Android y Windows)

      La configuración mencionada seria la standard base. GPD se estaría planteando sacar una versión  "lite" de la misma, y que contemplaría la misma configuración pero con 32GB de almacenamiento. Esta configuración estaría orientada a ofrecer un producto con precio mas ajustado y que pueda equipararse con la oferta actual de las GPD-XD (las de 64GB eso si)

      Cabe señalar que 32GB de almacenamiento para Windows y Android es suficiente, si vamos a instalar todo lo que necesitemos en una microSD

      De esta manera se puede dejar la partición de Android de 8GB (o incluso menos, pero 8 creo que están bien) y el resto (24GB) para Windows (que recién instalado pesa unos 9GB). Así dejamos el resto de espacio para que lo administre windows (temporales, swap, etc) y todo lo demás lo instalamos y ejecutamos desde la microSD. Esta es una configuración que funciona bastante bien, y es que actualmente tengo algo similar con la Teclast X89, en donde todo apunta a la microSD, y no toco la unidad C para nada, y todo funciona bastante bien.

      Se ha mencionado también una versión "Pro" (por llamarla de alguna manera) y que contaría con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, pero no ha tenido muchas reacciones positivas ya que este dispositivo tendría un precio demasiado alto como para llegar a mucha gente interesada en el.

      A continuación dejo las imagenes oficiales existentes hasta el momento.






      Y para android?


      Por otra parte, GPD ya está trabajando en la sucesora de la actual GPD-XD, aunque todavía falta mucho para que la veamos.

      Hasta donde he podido enterearme (y esto es mas rumor que otra cosa), es muy posible que GPD se plantee utilizar un dispositivo x86 para su siguiente consola Android, y que incluso tomen gran parte del molde de la GPD-Win para su desarrollo.

      De aquí y lo que se podría especular es que es bastante factible que GPD lance su consola GPD-XD2 con la posibilidad de DualOS también, y que como característica tome como base el diseño de controles de la actual GPD-XD (sin el teclado de la GPD-Win). Si sigue este movimiento, entonces tendríamos oferta de consolas para todos los gustos, tanto para los que quieren teclado (sacrificando comodidad en los controles), y los que solo quieren un dispositivo de juegos (sin teclado, y con controles mas cómodos)

      Actualizaré esta entrada con los datos oficiales que nos presente GPD de estos dispositivos.

      Zalu2!

      [REVIEW] Chuwi Hi12 (Cherrytrail Z8300)

      $
      0
      0

      [REVIEW] Chuwi Hi12 (Cherrytrail Z8300)




      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Agradecimientos


      A la tienda GearBest por facilitarme un el dispositivo Chuwi Hi12 (versión normal) con la cual he podido generar esta review.




      Al momento de publicar esta review, la tablet se encuentra a un precio de $255,21/231,60€ y que al aplicarlo deja la tablet en $239.99/217.79€

      Los cupones son:

      HI12MAR para la versión GOLDEN
      HI12EAR  para la versión DEEP GRAY

      Desconozco hasta cuando estarán disponibles estos cupones.

      Sugiero visitar el enlace del producto en la tienda, para verificar si no hay nuevos descuentos o packs actualizados, ya que el precio indicado en esta review es solo referencial (al momento de publicar este artículo).

      Además, como accesorio de este dispositivo se encuentra el teclado oficial, que sugiero considerar adquirir junto con la tablet.

      Nota: Existe una versión Stylus de este mismo producto que tiene soporte para pendrive activos y sensor de presión. La tablet revisada en esta review corresponde a la versión normal (no stylus). Tomando aparte esta diferencia de la pantalla, el resto de hardware es el mismo.



      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      La marca Chuwi no había tenido oportunidad de probarla hata ahora, pero tenía como referencias comentarios y opiniones de personas en las que confío en su criterio y apreciación, y que me daban una muy referencia de la marca en general.

      Esta nueva Chuwi Hi12 tiene como principal novedad algo que salta a la vista, y es que sus 12" de pantalla no pasan desapercibidas para quien esté acostumbrado a utilizar tablets con pantallas de tamaños standard como 7", 8" o 10"

      Llegados al punto de las 12", uno empieza a plantearse si estas pantallas realmente resultarán cómodas para utilizar como tablets normales, ya que si 10" pueden ser cómodas para el uso diario, su transporte empieza a ser un problema, puesto que necesitas un espacio amplio y protegido donde llevarla.

      Para poder encontrar un sentido y buen uso de un dispositivo como este, hay que ver su utilidad ya no como una simple tablet al uso, sino mas bien como un paso intermedio entre tablet y un ultra-portátil, en donde tenemos potencia y tamaño suficiente para las tareas cotidianas que damos a un portátil standard, y que nos ofrece la posibilidad de transportar en un bolso o mochila que no necesariamente es el bulto típico de un portátil.

      Por tanto, esta "tablet" ya empieza a tener mucho mas sentido de uso si le agregamos un teclado y ratón propiamente tal, ya que de esta forma si que contaremos con las facilidades de un ordenador portátil standard, con una pantalla suficiente para trabajar en ella sin dejarnos los ojos, como podría pasar con una pantalla de 8", pero además si necesitamos el componente tablet, simplemente cogemos el dispositivo y podemos ir por casa con el.

      Comentar además que esta tablet tiene un teclado oficial que, una vez acoplado, convierten al dispositivo en un portátil totalmente funcional cont eclado y touchpad, además de 2 puertos USB extra, lo que resulta sumamente interesante como alternativa para quien busque un complemento para el dispositivo, y que además sirva como protector de pantalla del mismo.

      Como siempre, me he tomado unos días de uso y pruebas con la tablet antes de escribir este artículo, para tener una sensación de uso sobre la tablet y que pueda transmitir en mis opiniones, y que sin querer adelantar las conclusiones de esta review, debo decir que me han generado una muy buena impresión y sensación.

      Esta review se centra en la versión que actualmente tiene disponible la tablet, y es Windows 10, pero según he leído en los foros oficiales, muy posiblemente se lance una actualización que incluya Windows y Android. Mientras tanto, os invito a seguir leyendo este artículo que he preparado para este dispositivo.



      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      La caja es, como podemos suponer, bastante grande, aunque con muy poco grosor, con un aspecto a papel reciclado que se ha hecho popular ultimamente en los gadgets tecnológicos que he probado.



      En la parte superior solo encontramos el logo de Chuwi y una referencia a Intel.


      La parte trasera tiene información general y de contacto.


      En el costado izquierdo tenemos información mas específica del contenido de la Caja. Vemos el modelo Hi12, información de la pantalla, resolución/tamaño (todo en chino), y una alusión genérica a Windows y Android, aunque de momento no tenemos disponible la versión DualOS para poder ejecutar android en este dispositivo.

      También hay información sobre el procesador de 64 bits, velocidad del procesador, memoria RAM y almacenamiento.


      Finalmente el lado derecho tiene los códigos de barra de identificación del producto, y una pegatina que resume las características de la tablet.



      En el interior encontramos la Tablet instalada en un marco de cartón para evitar golpes, junto a una pequeña caja/compartimento donde encontramos el resto de accesorios que le acompañan.



      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.



      • Tablet Chuwi Hi12
      • Cargador de pared con clavijas planas de 5V, 2.5A
      • Cable microUSB para datos y carga
      • Guía rápida de uso (en chino)
      • Tarjetas de información y garantía (en chino)



      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.



      Vista frontal




      • Led indicador de carga
      • Cámara frontal de 2Mpx
      • Pantalla de 12 pulgadas 
      • Botón capacitivo "Windows"



      Vista trasera




      • Cámara trasera 5MPx



      Vista lateral derecha






      • Altavoz derecho



      Vista lateral izquierda




      • Puerto audio Jack 3.55mm
      • Micro HDMI
      • Puerto USB 2.0 (tamaño completo)
      • Puerto MicroUSB 2.0 (OTG - Datos y Carga)
      • Puerto USB 3.0 (tamaño completo)
      • Ranura MicroSD



      Vista superior






      • Botón de encendido
      • Botones VOL- y VOL+



      Vista inferior






      • Anclajes para teclado
      • Conector para teclado




      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)


      • CPU: Intel Cherry Trail Z8300 ( Intel Atom-X5 Z8300 ) 64bit Quad Core 1.44GHz, up to 1.84GHz (14nm technology)
      • GPU: Intel HD Graphic Gen8 500MHz 
      • Operating System: Windows 10 64bit system
      • RAM: 4GB DDR3L (dual channel 2GB + 2GB)
      • ROM: 64GB eMMC
      • External storage: MicroSD (Up to 128GB)
      • Screen size: 12 inch 
      • Screen resolution: 2160 x 1440
      • Screen features: IPS Capacitive screen with 3:2 display
      • Battery: 11000mAh / 3.7V
      • Camera: 5.0MP back camera with auto focus (HD video recording), 2.0MP front camera
      • Network: WiFi 2.4GHz, 802.11 b/g/n
      • Bluetooth: 4.0
      • External Display: MicroHDMI
      • Ports: MicroUSB 2.0 (OTG function), USB 2.0, USB 3.0
      • Sensor: Gravity sensor.
      • AC adapter: 100-240V 5V 1.5A-3A




      Información desde el propio dispositivo



      Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto.



      Benchmarks



      Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es un programa o prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos.

      Existen muchos benchmarks en la store de Google, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares. Si tienes alguna sugerencia de un nuevo benchmark, déjame un comentario nombrando el programa específico y de la razón, para poder contemplarlo en siguientes reviews.

      En la práctica, si quieres comparar este dispositivo (del cual estoy comentando en este articulo) con otro que veas por la web, o uno que tu mismo tengas, basta con que encuentres el resultado de alguno de los benchmarks y compararlo directamente con las capturas de pantalla que pongo aquí. Con esto, ya te puedes hacer una idea general de que tal van estas máquinas, comparando sus resultados.

      En general, los benchmarks sobre todo en windows tienen un problema desde mi punto de vista, y es que a la hora de ejecutarlos, sobre todo aquellos benchmarks con mucha carga gráfica, tienden a configurar el dispositivo para mostrar imágenes o vídeo a la máxima resolución que es posible sacar en la pantalla, y no es precisamente la mejor de las condiciones. Esto lo menciono por que es posible que teniendo 2 dispositivos idénticos pero que solo cambia la pantalla (resolución), aquel que tenga menor resolución de los dos es posible que tenga mejores resultados, incluso siendo exactamente el mismo hardware en el resto de componentes. Sin embargo lo que estamos probando es precisamente el conjunto de hardware en sí, y por tanto estos valores son indicativos de la ejecución de todo el hardware, pero es interesante tener en cuenta el punto que he comentado anteriormente en consideración.

      A continuación se pueden ver las capturas de pantalla correspondientes a las pruebas realizadas en el dispositivo.


      3DMark






      Catzilla Benchmark






      CrystalDiskMark



      Solo se ha realizado pruebas en la unidad correspondiente al almacenamiento interno del dispositivo.



      Devil May Cry 4 Performance Benchmark DirectX 9 0c




      Ejecución del benchmark incorporado en el juego Devil May Cry 4




      Firmware Oficial

      (Instalación desde cero y/o recuperación del dispositivo)


      El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal.

      Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo.

      La mayoría de las veces, las fuentes para los firmwares oficiales se encuentran en la página de los fabricantes, o en los foros oficiales de sus productos, y que muchas veces vamos a encontrarnos con páginas que originalmente estan escritas en chino (por que la mayoría de fabricantes son chinos).

      Ten en cuenta que los enlaces que pongo en esta sección, corresponden a los ficheros y configuraciones disponibles a la hora de publicar esta review, y que posiblemente existan actualizaciones pasado un tiempo de la publicación de este artículo, por lo que te sugiero que visites las fuentes de estos ficheros, y verifiques si existen actualizaciones para aplicar al dispositivo.

      Por mi parte, si encuentro necesario (por alguna actualización crítica, etc), intentaré actualizar esta sección, pero de todas formas la información que publico aquí sirve solo como base referencial, de cara a recuperar tu dispositivo si tiene algún problema

      Asimismo, te sugiero que, aunque no tengas planeado flashear (instalar un firmware) en tu dispositivo, descargues todos los ficheros que aparecen en esta sección, y que los tengas guardados para un posible uso futuro (y por que es posible que en algún momento no se encuentren disponibles los enlaces oficiales, o incluso los que yo subo para generar mas mirrors).

      Por supuesto, y como explico al comienzo de este articulo, todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.

      Los firmwares oficiales podemos encontrarlos en los foros de Chuwi Hi12, específicamente en la sección de firmwares de dicho foro.

      Según se puede leer en este hilo, el arranque dual debería salir en Marzo, pero aún no tenemos noticias, por lo que tocará esperar a que se libere para poder instalarlo en la tablet.

      De momento, solo tenemos disponibles la versión de Windows 10, y que los enlaces también encontraremos en los foros del dispositivo.


      Nota: verificar que los ficheros se descargan correctamente. Un usuario en el foro de Chuwi ha indicado que descargando con distintos navegadores el fichero descargado estaba corrupto,exceptuando si utilizaba Chrome.


      Los pasos para flashear están indicados en este post del hilo, y que me limitaré a traducir:

      Para flashear el dispositivo necesitas:

      • Fuente de alimentación
      • Teclado
      • 2 pendrives USB (Uno de al menos 512MB y el otro debe tener mas de 4GB de espacio. Sugiero utilizar uno de 8GB). Nota: Los pendrives serán formateados, por lo que se perderá cualquier fichero que tengan.
      • Un ordenador con Windows, para preparar los pendrives USB

      Nota: La tablet debe estar conectada a la fuente de alimentación durante todo el proceso.

      Paso 1


      • Descargar el primer enlace y desempaquetar en el ordenador donde prepararemos los pendrives.

      Paso 2


      • Insertamos el primer Pendrive USb en el PC (el de al menos 512MB).
      • Lo formateamos en FAT32, y le pondremos el nombre "WINPE"
      • Copiamos el contenido de la carpeta USB1 a este pendrive (son 4 carpetas y 3 ficheros).
      • Este será el pendrive que utilizaremos para arrancar la tablet y comenzar el proceso automático de flasheo del firmware (de Windows 10).

      Paso 3


      • Insertamos el segundo Pendrive (el de mas de 4GB de espacio) en el PC. Lo formatearemos en NTFS y lo nombraremos "WINPE".
      • Copiaremos el contenido de la carpeta USB2 en ete stick (solamente la carpeta "images" y 3 ficheros)

      Paso 4


      • Ahora arracaremos la tablet desde los Pendrives que hemos creado. Insertamos el primer pendrive en el puerto USB 2.0, y el teclado en el puerto USB 3.0 (el azul) y nos metemos en la BIOS de la tablet (arranca la tablet con POWER+VOLUP presionados por 5 segundos) y cambiar el orden de arranque, indicando que sea el pendrive de 512MB que hemos creado (el primero) el que será nuestra unidad de arranque.
      • Una vez configurado el arranque, presionamos F4 (guardar y salir) y cuando estemos fuera de la BIOS, mantenemos presionado el botón power hasta que se apague completamente (10 segundos)

      Paso 5


      • Quitamos el teclado e insertamos el segundo pendrive (el de mas de 4GB) en el puerto USB 3.0 (el azul)
      • Encendemos la tablet (botón power por unos 5 segundos) y la tablet arrancará desde el pendrive (el primero). Si ves una ventana de shell (ventana de comandos negra) entonces está todo correcto. El pendrvie lanzará el script y comenzará el proceso de flasheo.


      Una vez flasheada la imagen, la tablet reiniciará automáticamente.
      Debes encender la tablet nuevamente (botón de power por 5 segundos), y verás el mensaje del instalador de windows "Getting Started". Este mensaje tardará unos minutos en preparar todo en la tablet, y luego reiniciará nuevamente.
      En el siguiente reinicio tendrás Windows 10 funcionando completamente.

      (Estos pasos han sido realizados por el usuario scusi de los foros de Chuwi)

      De momento no he realizado la instalación de este firmware, por que prefiero esperar a que salga la actualización DualOS para generar la guía paso a paso y actualizar esta sección.


      DualOS (Android y Windows)


      Hasta el momento de la publicación de esta review, no existe un firmware DualOS oficial de parte de Chuwi, pero se ha presentado un vídeo en donde se puede ver a la versión Stylus que tiene Arranque Dual (DualOS), por lo que podemos considerar que en algún momento se lanzará dicho firmware, dotando de arranque dual a esta tablet.


      Cuando tenga mas novedades sobre este arranque dual, actualizaré esta sección de la review.

      BIOS


      La BIOS presenta las opciones básicas standard que encontramos en un ordenador de sobremesa o portátil, incluyendo opciones para controlar los dispositivos de arranque










      Ejecución de otros sistemas operativos

      (Instalación o ejecución desde dispositivos externos como pendrives, microSD, etc)


      Sobre el uso de otros sistemas operativos, la tablet no está bloqueada (es mas, los pendrives que se generan para recuperar la tablet, son una versión adaptada de miniPE) por lo que se pueden lanzar otros sistemas desde lospuertos USB o desde la propia microSD.

      RemixOS


      He probado una distro de RemixOS de 64bits




      Arranca sin problemas, pero tiene problemas con los drivers del táctil (que no tenemos pantalla táctil) y con los drivers de la tarjeta Wifi (no se puede activar)



      Con un adaptador de red USB se soluciona el problema de conectividad. En mi caso estoy utilizando un HUB USB 3.0 + puerto Gigabit como este, y funciona sin problemas



      Otro problema que tiene RemixOS en esta tablet, es que no tiene habilitado el sonido. muy posiblemente sea un tema de drivers también para dar el soporte corresopndiente al hardware.

      Aparte de eso, la ejecución de RemixOS es muy fluída.

      Ubuntu

      He ejecutado un liveOS de Ubuntu, la versión 15.10, y arranca sin problemas, pero al igual que pasa con RemixOS, no tenemos driver del adaptador Wifi, ni pantalla táctil.



      La ejecución es bastante fluída para lo poco que he probado en el sistema. Al no tener red (tampoco he instalado un adaptador USB) no he podido probar mucho la verdad.


      Existe una versión que me han sugerido que pruebe (una beta) a ver si le da soporte por lo menos a los drivers del wifi. Apenas pueda probarlo actualizaré esta entrada.

      El problema de los drivers ya no es del fabricante, sino mas bien de Intel que debería proporcionar soporte para su hardware, para otros sistemas operativos como los basados en Linux.

      Me queda alguna prueba como intentar cargar un Windows 7 (muy útil para mi, por que para flashear dispositivos va mejor el 7 que el 8 o el 10), o lanzar un SteamOS (aunque no tengo mucha fe, puesto que está basado en Linux también). Con tiempo ya vendrán este tipo de pruebas, pero de momento Windows 10 se comporta muy bien para un dispositivo orientado a ser un ultrabook mas que una tablet.



      Desempeño en juegos



      Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en él, tanto juegos nativos del sistema operativo del dispositivo (Android, Windows, etc), como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores.

      A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos y emuladores en acción en el dispositivo, y si es necesario, algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema.

      Para probar, he priorizado el desempeño ante la calidad gráfica. Esto significa que en todo momento he ejecutado los juegos en las condiciones gráficas mas bajas, y partiendo desde esa base he subido algunos niveles gráficos (generalmente, resolución) siempre y cuando no se vea comprometido el desempeño del juego.

      Comentaré los vídeos cuando lo considere necesario, por que muchos de estos gameplay son auto-explicativos.

      Nota: En varios de los vídeos que presento, normalmente suelo poner una primera parte del vídeo con la imagen del dispositivo, grabando un vídeo con una cámara y con esto tener una idea general de como se ve la ejecución del juego, y luego hago una transición a la salida HDMI con el mismo juego y configuración, para que se aprecie como se ve realmente este contenido.

      La capturadora que utilizo no puede capturar a menos de 1280x720 pixeles de resolución, por lo que rellena con franjas negras la imagen original. esto es solo un efecto visto en la capturadora de vídeo, ya que en la pantalla del dispositivo normalmente se ve a pantalla completa sin problemas.



      Remember Me



      El juego se puede ejecutar a 800x600, pero tiene caída de frames frecuentes y que no permiten un juego totalmente fluído, por lo que es recomendable bajar la resolución a 640x480 editando la configuración del juego.



      Middle Earth Shadow of Mordor



      Bueno, según se puede apreciar la ejecución se ve afectada por la baja resolución, y es que no se puede subir el detalle gráfico ni resolución, por que el juego se torna directamente injugable, y aún así con este detalle gráfico no lo clasificaría como un título jugable tampoco.



      Gunslinger Call of Juarez



      Tiene caídas de frames notorias, aunque la mayoría se han debido a la velocidad de lectura del disco duro externo desde donde estoy ejecutando el juego



      Alan Wake



      He visto reviews donde se descarta completamente la jugabilidad de este juego en hardware similar, por que las configuraciones que permiten la ejecución no son suficientes para poder hacerlo jugable.

      En este enlace hay información para poder configurarlo correctamente y jugarlo incluso en una tablet Baytrail.



      Street Fighter X Tekken



      Como es tónica en la ejecución de juegos en este tipo de hardware, la ejecución debe ser con mínimo de detalles, pero se deben mantener el fondo en alta calidad, por que si se cambia directamente no aparecerá durante la partida.

      Con la configuración gráfica minima, el juego va a unos 55~60fps , y es totalmente jugable.



      Borderlands






      Batman Arkham City





      Tomb Raider 2013





      Mortal Kombat X



      He buscado la forma de ejecutarlo con mas fluidez, pero no he encontrado la forma. Esto es lo mas fluído que he logrado ejecutar este juego.



      M.U.D.





      X Blades



      Este juego se puede ejecutar en 1280x720 manteniendo toda su fluidez. Existe un problema en algunas pantallas y es que se nota un cuadro en la parte inferior del personaje y que es mas notorio en algunas zonas, que puede llegar a resultar molesto.



      Metal Gear Solid Rising Revengeance



      Este juego está en el borde de la fluidez de ejecución, quedando corto por muy poco este procesador, y por tanto ejecutando el juego de forma relentizada.



      Devil May Cry 4






      La ejecución es totalmente fluída. Es un claro ejemplo del tipo de juegos que van sin problemas en esta tablet.



      Emulación de otros sistemas

      Principalmente para jugar


      Así como los juegos propios del sistema (Android) son una base importante para destacar el desempeño de un dispositivo, la emulación es otro factor muy a tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de sistemas mas complicados de emular, y que es ahí donde se puede apreciar que tal puede rendir un dispositivo.

      En la emulación tenemos un espectro amplio de posibilidades/sistemas, que podemos recrear en el dispositivo. Podemos ir desde ordenadores, videoconsolas antiguas, incluso hasta sistemas x86 (MS DOS, o Windows 9x, aunque muy limitado), llegando hasta la emulación de sistemas mas modernos como puede ser Nintendo 64, Playstation one (PSX), ambos como tope "standard" del estado actual de la emulación, pero que no se queda ahí puesto que también es posible ejecutar algún emulador de Dreamcast (aunque no existe una aplicación oficial) que en los sistemas actuales puede ejecutarse con bastante soltura, eso sí, sin audio, y el estado actual de emulación está llegando a ver unos progresos muy importantes en PSP, con muchos títulos jugables casi al 100% de velocidad, y con el nuevo emulador de Nintendo DS.

      Así y con todo esto, podemos decir que los emuladores son igual de importantes en cuanto a entretenimiento se trata que los juegos propiamente tal del sistema Android, y por tanto en mis articulos forman parte de mi batería de pruebas.

      A continuación hay algunos ejemplos de juegos corriendo en emuladores, para hacernos una idea general de la capacidad que tiene el dispositivo, en cuanto a retrogaming se refiere.



      PPSSPP - God of War Chains of Olympus







      PPSSPP - Armored Core Front







      PSX2 - Mortal Kombat Deception



      Estas pruebas son basicamente para demostrar que este SoC no tiene potencia suficiente para ejecutar este emulador.


      PSX2 - Shadow of the Colossus



      Como se puede apreciar, la emulación no logra ser jugable.



      Dolphin - Gamecube · Super Mario Sunshine



      Con la última actualización con soporte DX12, varios juegos de Gamecube son jugables con este SoC



      Dolphin - Gamecube · Mario Kart Double Dash!




      Otro ejemplo de juego jugable.


      Dolphin - Gamecube · Guilty Gear XX




      Como es de esperar, juegos 2D van muy bien en este emulador.


      Dolphin - Gamecube · Soul Calibur 2




      Aquí ya nos topamos con un título que requiere mucho mas potencia que los anteriores para poder ser jugable, y que no alcanza con este SoC


      Dolphin - Wii · New Super Mario Bross




      Los títulos de Wii requieren mas procesador. Este título a pesar de no tener uso de gráficos 3D, no va totalmente fluído con este SoC



      Dolphin - Gamecube · Mario Kart Wii




      Y otro ejemplo de Wii, en donde el uso de 3D se hace notar en la potencia del SoC





      Cámaras



      La tablet cuenta con 2 cámaras, una frontal de 2MPx y otra trasera de 5MPx con autofocus.

      La calidad no es buena en ninguno de los dos casos, pero para videoconferencia/videochat la frontal cumple sin problemas , y para aplicaciones que requieran cámara como realidad aumentada, códigos de barra o incluso para  o (con buena condición de luz) puede ser suficiente, pero no confiaría en esta cámara para sacar fotos serias.

      A continuación algunas muestras de fotografías de la cámara

      Cámara trasera:













      Cámara delantera:





      Esta es la previsualización de la cámara. Como se ve la imagen de previsualización (y fotografías también) se ven mucho mas cercanas de lo que realmente estamos viendo. No se como se llama este efecto, pero aquí dejo una imagen para graficar este "detalle"


      Como se puede ver, estoy sacando una fotografía del teclado utilizando la tablet, pero la imagen de la tablet muestra las teclas mucho mas grandes, como si hubiese aplicado zoom a la imagen (tengo la tablet a unos 15~20cm del teclado).

      Sobre el vídeo, no he podido capturar ninguna secuencia, por que la aplicación de cámara de widows me muestra el siguiente mensaje cuando intento hacer un vídeo:


      Investigando por la web es un error genérico de los drivers de la cámara. De momento no he podido solucionarlo pero seguiré investigando para ver si logro habilitar la captura de vídeo en el dispositivo.




      Teclado Oficial



      El dispositivo cuenta con un teclado oficial que se vende por separado.


      Considero casi imprescindible este accesorio para esta tablet en particular, por que permite extender su uso mas allá de una tablet tradicional, puesto que con el teclado tenemos un ultrabook muy compacto y portable, que hará las funciones de portátil sin problemas ya que las teclas de est eteclado tienen un tamaño y separación que lo hacen cómodo para escribir normalmente  (yo he estado utilizando un teclado similar pero de 10" y ya se escribe con relativa comodidad en el), además de que incorpora un touchpad lo que complementa la experiencia de portátil del dispositivo.



      El teclado además se puede plegar y dejar completamente cerrado en la parte trasera del dispositivo



      No tengo este teclado actualmente, pero apenas me llegue actualizaré esta sección con fotos reales y mis impresiones sobre este accesorio.




      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      En las,características de la tablet, se anuncia una batería de 11000mAh y que darían para unas 8 horas de uso, aunque sin especificar el tipo de uso.



      En mis sesiones de juego, he logrado sacar mas de 4 horas, aunque en ningún caso sin llegar a gastar completamente la batería (que considero una buena duración, considerando que juegos como los que he puesto en la review son relativamente exigentes y que portanto requieren consumo extra de batería).

      En sesiones de Netflix, he visto 3 episodios de alguna serie (Daredevil) y la batería ha bajado desde el 100% a 59%, lo que supone un 41% para aproximadamente 3 horas de vídeo online.

      En todo caso, la batería todavía se está calibrando. he visto usos muy dispares por lo que asumo que tendré que utilizar mas la tablet para tener iuna percepción mas acertada sobre la duración de la batería.

      Creo que una vez calibrada y con un uso normal (no jugando títulos como los que he puesto en esta review) la batería debería dar sobre las 7 horas de uso, ya que la capacidad de 11000mAh debería dar para ello, pero de momento y por el poco uso que he tenido en modo batería (y por la falta de calibración asumo) no puedo comprobarlo de momento.

      Lo que si puedo comentar es que la tablet, muy posiblemente gracias a su gran tamaño dispondrá de un buen disipador de calor, y que por tanto el modo de trabajo de la tablet es en general bastante fresco. h enotado calor cuando he jugado, pero no es comparable con otras tablets que he utilizado y que si se nota mucho calor en el mismo tipo y condiciones de uso.

      También destaco el uso de la tablet conectada al cargador de forma constante. En otras tablet si que he visto que el uso del dispositivo cuando está el cargador conectado incide en el rendimiento, generando mucho throtting y que degradan mucho el rendimiento cuando la tablet se encuentra conectada. En esta tablet, hay Trhotting pero es mucho menos notorio que en otros dispositivos.

      El Throtting es un efecto que se produce por que cuando conectamos la tablet al cargador, el sistema al tener una fuente de energía externa entra en modo de alto rendimiento, subiendo la frecuencia de trabajo de la CPU/GPU, pero este mismo modo de alto rendimiento genera mas calor en la tablet, con lo que el sistema de protección del dispositivo baja la velocidad del procesador a una mas baja que el trabajo normal (cuando está con batería que está en un modo mas moderado para ahorrar energía). Esta diferencia entre el modo de alto rendimiento y el modo de bajo rendimiento (que ayuda a enfriar el dispositivo) es lo que entendemos por throtting, y que genera efectos negativos en el dispositivo, puesto que en general trabaja mas lento que en modo con batería.

      En el caso de esta Chuwi Hi12, es de gran ayuda tener un buen disipador ya que controla de forma mas eficiente el calor generado y por tanto no necesita bajar frecuentemente la velocidad de la CPU/GPU, evitando el efecto de throtting.

      La mayoría de los vídeos que he puesto en esta review están capturados con la tablet conectada al cargador, y se mueven de forma bastante fluída, cosa que no podría hacer con otras tablet, ya que los juegos en general se relentizan cuando está conectado el cargador.



      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • Empezaré por considerar el tamaño de la pantalla, y es que 12" ya se empieza a acercar al tamaño de un portátil. Este tamaño también puede ser un punto negativo, si lo que queremos es una tablet para un uso normal, ya que no es precisamente cómoda de llevar y manejar con una mano, pero asumo que quien busque este tipo de dispositivos con pantallaas grandes es por que precisamente lo que busca es eso, una pantalla grande.
      • La batería es un punto pendiente de terminar de probar, pero de momento se está comportando bastante bien y, por poner un ejemplo, parte de esta review la he escrito en la propia tablet (como en este momento que voy de viaje hacia madrid y aprovecho este tiempo para escribir y usar la tablet en un uso real (llevo unas 4 horas de viaje, y la batería de momento la tengo al 43%, utilizando wifi para editar esta entrada en mi blog)

      • La calidad de imagen es excepcional. Se nota su pantalla retina display, y ofrece una nitidez y calidad muy buenas.
      • El sonido se compone de 2 altavoces que están a los costados (laterales) de la pantalla en horizontal, y se agradece mucho, puesto que generan un buen relieve acústico stereo, además de sonar bastante bien (fallan los graves, como es de esperar, pero en general el audio es bueno para música y para visualizar contenido multimedia)
      • Puertos USB completos. Es algo que se agradece muchísimo, puesto que nos evitamos el tener que cargar con cables USB OTG y/o adaptadores, para poder conectar dispositivos en la tablet como un teclado, mouse, pendrives, discos duros, etc. Especial uso a los nanosticks, que se pueden conectar en la tablet y que apenas molestan por su tamaño reducido.

      • Puerto MicroUSB de carga específico. Un problema que vemos muy a menudo es que las tablets chinas con windows (y en general) vienen con un único puerto USB (/microUSB ) y que este puerto lo podemos utilizar o bien para cargar el dispositivo o para datos (conectar dispositivos externos) por lo que no podemos utilizar la tablet con dispositivos y al mismo tiempo cargarla. En este caso no existe este problema puesto que el puerto MicroUSB es dedicado para cargar la tablet.
      • USB 3.0. Ya he mencionado que la tablet cuenta con 2 puertos USB de tamaño completo (normal), lo bueno es que uno de estos puertos es USB 3.0, con lo que podemos conectar dispositivos que aprovechen este tipo de puertos. En mis pruebas he conectado un HUB USB 3.0 con puerto Gigabit integrado, y funcionó perfecto.



      Contras




      • Se que lo he puesto en los puntos positivos, pero la contraparte del tamaño de la pantalla es precisamente su tamaño, y es que 12" se hacen un poco complicadas de manejar de forma normal como tablet. Un niño puede que tenga problemas y se le terminen escapando de las manos esta tablet, por lo que sugiero utilizarla siempre apoyada en una mesa para evitar caídas.
      • No es un punto negativo realmente, pero creo que esta tablet debería venir con su teclado. Creo que se hace indispensable dicho teclado, por que extiende completamente la experiencia de uso, y por que es difçicil encontrar fundas que permitan proteger la pantalla, y el teclado tiene esa función también, la de ser teclado y tapa/funda de este dispositivo.
      • El puerto MicroUSB es solo de carga. Hasta lo que he podido probar, no hay forma de conectar un dispositivo o pasar información por este puerto (utilizando RemixOS para probar si en android funciona este puerto para pasara datos)
      • Los conectores y puertos, a pesar de estar bien situados, podrían estar mejor distribuídos en la tablet sería ocnveniente que los puertos USB estuviesen en la parte inferior del lateral (utilizando la tablet en horizontal), para que los cables USB que utilicemos en la tablet no tuviesen que caer desde la parte superior como actualmente lo hacen (mi HUB USB 3.0 quedaba en el aire). La solución puede pasar por girar 180º la tablet, aunque esto implica que el botón windows quede en la parte izquierda (aunque no es algo que deba molestarnos si estamos utiliando un teclado)



      Mejoras




      • Incluír en la tablet el teclado o, en su defecto, una funda par aproteger la gran pantalla del dispositivo.
      • Generar un docking station para extender la versatilidad de la tablet en modo escritorio de manera fácil y rápida.
      • Implementar wifi de 5GHz



      Conclusión



      Esta review no es una review completa, puesto que cuando lancen el firmware DualOS quiero actualizar este artículo. Además, he probado la tablet sin incluír el uso del Teclado oficial, puesto que lo he comprado hace unos días, pero todavía no me ha llegado.

      Por estas razones, la conclusión será parcial, y corresponderá solo a la parte que he podido probar del dispositivo.

      La tablet me ha sorprendido gratamente puesto que esperaba una peor desempeño por su gran pantalla y gran resolución, puntos que gheneralmente inciden negativamente en el desempeño general de dispositivos como este, tornando el sistema en general mas pesado y lento a lahora de interactuar con el, pero no ha sido el caso. Evidentemente me refiero a un uso normal como navegar por internet, ver películas, y ofimática en general. A la hora de jugar se ha comportado como esperaba, y es que este hardware no está diseñado para entorno "gaming", pero aún así se ha defendido muy bien en los juegos que he ejecutado en el dispositivo, todo con gráficos al mínimo de detalle y baja resolución, pero que se han ejecutado sin mayores problemas.

      Creo que este dispositivo por su característica del tamaño de la pantalla se hace indispensable el uso de un teclado y ratón externo, y plantear el uso mayormente como un ultrabook compacto mas que una gran tablet, ya que el tamaño de la tablet es suficientemente grande como para que no sea cómodo para utilizar como tablet, pero si se hace muy cómodo para utilizar como portátil. Como he comentado estoy esperando a que me llegue la funda con teclado para actualizar esta review, pero de momento el uso con teclado y ratón USB ha resultado muy cómodo, y en muchas ocasiones me he abstraído de que estoy utilizando una tablet y directamente pienso en el conjunto como un portátil u ordenador normal de sobremesa, como ha sido el caso de mi uso en el coche, que me he instalado con la tablet, teclado y ratón y una pequeña tabla a modo de mesa, y con esto he improvisado un pequeño escritorio de trabajo.


      Mi consejo final es, si te vas a comprar esta tablet, compra el teclado. En este caso no es un mero accesorio, sino que es una parte fundamental, desde mi punto de vista, para tener una experiencia completa con este dispositivo.



      Palabras finales



      Me ha resultado sumamente útil y conveniente el haber podido probar esta tablet en mis vacaciones de semana santa, puesto que he dado un uso real al dispositivo, prescindiendo del portátil que normalmente utilizo cuando voy de viaje, y generando una muy buena impresión en el uso del dispositivo tanto para mi como mi mujer, que es mas habitual a utilizar el portátil para sus usos cotidianos.

      Muy contento con la calidad del producto en general, siendo esta mi primera experiencia con Chuwi, y que en principio no tiene nada que envidiar de otras marcas mas reconocidas.

      Espero que la review sirva por lo menos como guía para buscar información sobre esta tablet.





      Zalu2!



      Deen0X

      [ANUNCIO] PGS - Portable Game System (DaulOS Gaming Device)

      $
      0
      0

      PGS, La nueva alternativa para juego portable en Windows y Android (DualOS).



      Hace un par de días, algunos usuarios me han comentado sobre esta nueva consola que ha aparecido en algunos medios online, presentádose de la siguiente manera (a continuación haré una traducción libre del mensaje original en inglés)


      Presentación



      Hola!, Estamos planeando lanzar próximamente la PGS, una Consola portátil de Juegos ( Portable Gaming Console) equipada con Windows (además de Android, en modo de arranque Dual), la cual será capaz de ejecutar juegos de PC, incluyendo títulos AAA de la actual generación.

      Actualmente estamos analizando y probando un prototipo del dispositivo y queremos estar seguros que nuestro proyecto está en el mejor punto posible, antes de continuar con la etapa de fabricación. En este momento estamos en proceso de recibir ideas y sugerencias de parte de los usuarios.

      Información acerca de PGS:



      • CPU - Intel® Atom™ x7-Z8750 Quad-Core 2.4GHZ
      • DISPLAY - QHD IPS 2560x1440 (5.7*) (HD IPS 1280x720 (5.5*) for PGS Lite)
      • GPU - Intel® HD Graphics 600 MHz 16 cores
      • RAM - 8GB LPDDR3 1600 (4GB LPDDR3 1600 for PGS Lite)
      • OS - Windows® 10 (64-Bit), Android 6.0
      • STORAGE - 128GB SSD (64GB SSD for PGS Lite)
      • COMMUNICATION - 802.11a/b/g/n/ac + Bluetooth® 4.0 + 3G/LTE (without 3G/LTE for PGS Lite)
      • BATTERY - Li-Po 6120mAh battery (Li-Po 4080mAh battery for PGS Lite)
      • ADDITIONAL - USB 3.0 Host, HDMI 2.0 Host, 3.5mm combo, Built-in 5.0 speakers (2.0 for PGS Lite), Built-in cam and webcam (8.0MP/2.0MP) (5.0MP/1.3MP for PGS Lite), Second HD IPS display (4*), Telescopic analog sticks (basic analog sticks for PGS Lite).
      • SIZE - 164.1 x 84 x 1.8 mm (160.0 x 81 x 1.4 mm for PGS Lite)
      • WEIGHT – 320 g. (245 g. for PGS Lite)


      CHIPSET Y DESEMPEÑO (PERFORMANCE)


      Este dispositivo se basa en un chipset Cherry Trail, con un Intel Atom X7-Z8750, procesador quad-core, Intel Graphics integrada de la actual generación (8va), además de poseer potencia suficiente para poder ejecutar las tareas mas habituales de un escritorio clásico, además de poder ejecutar la mayoría de los juegos modernos en resolución HD y detalles gráficos mínimos.

      No hemos querido utilizar procesadores de la línea Core M de forma intencionada, por que aparte de tener un precio mas elevado, y un menor consumo de energía, no son significativamente mas potentes que los X7.

      Nuestros test preliminares con nuestros prototipos nos han dado los siguientes resultados:

      • Batman: Arkham City | medium-level graphics, HD-resolution, 27-32 FPS.
      • Metal Gear Rising: Revengeance | medium-level graphics, HD-resolution, 30-35 FPS.
      • Dark Souls 2 | medium-level graphics, HD-resolution, 32-37 FPS.
      • Mirrors Edge | minimum-level graphics, HD-resolution, 26-31 FPS.
      • The Elder Scrolls V: Skyrim | minimum-level graphics, HD-resolution, 25-30 FPS.
      • DmC: Devil May Cry | minimum-level graphics, HD-resolution, 24-29 FPS.
      • Fallout 3 | medium-level graphics, HD-resolution, 31-36 FPS.
      • Fallout 4 | minimum-level graphics, SUB HD-resolution, 20-25 FPS.
      • GTA V | minimum-level graphics, SUB HD-resolution, ultra low patch, 21-26 FPS.
      • Witcher 3: Wild Hunt | minimum-level graphics, SUB HD-resolution, ultra low patch. 20-25 FPS.

      Estás interesado en saber los FPS de algún juego? por favor, dejanos saber cual y publicaremos nuestros resultados.

      SISTEMA OPERATIVO

      El sistema operativo principal de PGS es Windows 10 (x64). Teniendo en mente que nuestro sistema está utilizando una arquitectura compatible con PC, puedes instalar lo que quieras en el dispositivo, no solo juegos, sino que además software desarrollado para un entorno de PC tradicional (con Windows). 

      El niel de desempeño permitirá a los usuarios ejecutar incluso los programas mas demandantes como Z-Brush, 3D Max, After Effects y muchos otros. Es obio que además podrás instalar Steam y por lo tanto descargar y jugar juegos directamente desde tu librería. En otras palabras, además de tener la funcionalidad de una consola portátil, tienes toda la funcionalidad de un mini-portátil (PC), el cual puedes conectar a una pantalla, conectar dispositivos inalámbricos (Bluetooth, como teclado y ratón) para poder utilizar el dispositivo como si de un PC de sobremesa cálsico se tratase.

      El segundo sistema operativo es Android. Teniendo en mente que el equipo está equipado con un módulo LTE, puedes utilizar el dispositivo como un smartphone standard (con unas altas prestaciones, gracias a su SoC), con el cual podrás llamar, escribir y recibir SMS y otras cosas típicas del uso de un smartphone actual.


      MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO


      La consola tiene 8GB de memoria RAM (LPDDR3), de doble canal. Esta cantidad de RAM puede que se considere escasa incluso para un PC de escritorio, pero no afectará en el rendimiento del producto.

      Sobre el almacenamiento interno, podemos decir que la consola está equipada con un SSD de 128GB. También posee un slot MicroSD que permite a los usuarios expandir el almacenamiento hasta 256GB.


      SYSTEMA DE ENFRIAMIENTO

      El dispositivo está equipado con un sistema pasivo de enfriamiento (un radiador copper, el cual transmite el calor hasta la carcasa del dispositivo), el cual evita que el procesador se sobrecaliente, además de evitar el molesto efecto llamado CPU Throttling. Con esto en mente, además del bajo TDP del chipset, nuestro dispositivo nunca alcanzará temepraturas que lo hagan incómodo de utilizar.


      PANTALLA PRINCIPAL


      La pantalla principal de la consola tiene una resolución QHD (HD para la versión PGS Lite). Por que no hemos incluído FullHD? El punto es que la resolución HD es óptima para ejecutar juegos, considerando la diagonal (el tamaño de pantalla). Solo QHD permite mostrar Streaming HD sin distorsión, dibujando 4 pixels en vez de uno físico.

      La pantalla tiene tecnología IPS, la cual provee una gran calidad de brillo y contraste, impecable precisión de color, tiempo de respuesta bajo y un gran ángulo de visión. Todas estas características son soportadas con un buen nivel de consumo energético y un bajo precio en los componentes.


      PANTALLA ADICIONAL (Inferior)


      Estamos muy orgullosos de la pantalla adicional (inferior) en nuestra consola. Esta pantalla soporta resolución HD, además de emplear tecnología IPS. Esta pantalla puede servir como segundo monitor (una funcionalidad de windows básica, la cual muchos usuarios estarán familiarizados), como un touchpad y teclado virtuales. cuando se utiliza como segundo monitor, se puede utilizar en forma normal, como cualquier otro monitor conectado en windows (podemos jugar en la pantalla principal, mientras tenemos un navegador con la guía del juego en la segunda pantalla, o tener un reproductor multimedia, etc)


      COMPOSICIÓN Y MATERIALES


      El material principal de PGS es un plástico ultra durable y aluminio. El metal es utilizado en todos los elementos que requieran metal, y el plástico en los que requieran plástico. No nos complicamos con soluciones intermedias.


      AUDIO


      PGS está equipado con un sistema de sonido de 5 canales. incluso aunque el dispositivo es muy pequeño, puedes sentir fácilmente el efecto 3D en juegos, gracias al soporte de altavoces de gran calidad los cuales proveen de un sonido claro y expresivo, el cual se puede llenar incluso una habitación pequeña.


      CONTROLES DE JUEGO

      Para que pueda ser llamado una consola para jeugos, especialmente en windows, nuestro dispositivo necesita un set completo de controles físicos para jugar. GPS tiene todos estsos controles, incluyendo sticks analógicos, gatillos, y todos los demás botones, los cuales son necesarios para jugar (aquellos juegos que soportan mandos de juego). No tienes que perder tiempo en configurar los controles manualmente, puesto que PGS soporta modo de emulación DXINPUT (Nota del traductor: no me queda claro si tiene los 2 modos, o qué)

      Para aquellos juegos que no soportan controles de juego (juegos antiguos, RTS), siempre puedes reasignar los controles, con controles típicos de cualquier teclado de PC. Los sticks analógicos pueden emular también los movimientos y acciones del ratón. No olvides que además puedes utilizar la segunda pantalla como un touchpad virtual.


      PRECIO DE SALIDA ESTIMADO


      Estamos de suerte, por que Microsoft afortunadamente ofrece licencias de Windows 10 para todos los dispositivos con una diagonal de pantalla de hasta 10". Además, el fabricante Intel está subvencionando activamente sus procesadores de la serie Atom. Todos estos factores juntos nos han permitido ofrecer el producto con un precio estimado alrededor de los $250 ($210 para la versión PGS Lite)


      POSIBLES UPGRADES


      Queremos discutir con los usuarios en foros sobre posible upgrades para agregar a nuestra consola.

      • Teclado Iluminado - Este upgrade no afecta seriamente el precio ni el consumo energético de la consola, además de permitir ver las teclas en la oscuridad.
      • Iluminación del borde del dispositivo (similar a Ambilight) - Este upgrade no afecta seriamente el precio ni el consumo energético, pero puede ser mas interesante y atractivo para los usuarios.
      • Cambiar el Atom X7 por Core M - Este upgrade afecta seriamente el precio y el consumo energético, pero incrementa el desempeño del dispositivo en un 15-30%
      • Batería intercambiable - Este upgrade afecta ligeramente la capacidad de la batería (por que se reduce el espacio efectivo, y por tanto la batería es de menor capacidad)
      • Versión XL del dispositivo - Para aquellos que quieran 7"
      • Un pico-proyector en alta resolución - Este upgrade afecta seriamente el precio del dispositivo.
      • Cambio permanente del almacenamiento por uno mas rápido (500 Mbit/s en vez de 150 Mbit/s) - Este upgrade afecta seriamente el precio del dispositivo
      • Aceleración de la GPU desde fábrica (Nota del traductor: overclocking?) - Este upgrade incrementa el nivel de desempeño en un 10-30%, pero también incrementa el consumo energético.
      • Usar una pantalla Amoled en vez de IPS - Este upgrade afecta el precio del dispositivo, pero incrementa el nivel de brillo de la pantalla.
      • Pantalla eINK (tinta electrónica) en la versión PRO de la consola. Esto no consume batería mientras la imagen es estática. Con esto en mente, esta pantalla además es sensor (táctil), puede ser utilizado para mostrar un teclado (o cualquier otra aplicación o imagen), la cual no afecta el nivel de consumo energético. Este upgrade afecta seriamente el precio del dispositivo.

      Vídeo presentación del dispositivo

      La consola vendrá en 2 versiones, con diferentes especificaciones y precio para cada una.

      PGS Hardcore: $250
      PGS Lite: $210



      Para más información: http://pgslab.com/





      Información Extra


      Además de la información aportada por el team del dispositivo, he logrado averguar algunas cosas extra:

      • En la versión actual, el dispositivo no cuenta con el botón GUIDE
      • El dispositivo es XInput enabled. Verán la posibilidad de cambiar los modos entre XInput y DInput
      • Los botones L3 y R3 se encuentran en la parte "trasera" del dispositivo, Cerca de los botones L1/L2 y R1/R2 (basicamente, hay 3 botones en la parte superior, para acceder con los dedos índices y medio)
      • Sobre la segunda pantalla, no van a implementar ninguan solución para aquellas aplicaciones que se minimizan cuando pierden el control, en caso de utilizar un teclado virtual por ejemplo. Es costoso en tiempo para los programadores, por lo tanto lo dejarán tal cual como lo implementa Windows (esto es en base a una pregunta que les he hecho, y que tiene relación con que cuando estamos jugando en una de las pantallas, en Full Screen, cuando hacemos click en otro sitio como en otra pantalla, el juego se detiene, o se minimiza, y esto pasa en muchos títulos, y preguntaba si proporcionarían una solución para este tipo de situaciones)
      • La segunda pantalla corresponde a la segunda salida de vídeo del SoC. Cuando conectemos una pantalla externa por HDMI, esta pantalla (la inferior) se apagará, por que la señal de vídeo será direccionada al puerto HDMI.
      • Como se ha comentado, el dispositivo incluye un módulo 3G/LTE y por tanto se puede utilizar como smartphone en Android, y además proporcionarán herramientas muy básicas para hacer llamadas y enviar/recibir SMS en Windows, ya que actualmente no hay aplicaciones oficiales que den esta funcionalidad desde la store (solo las hay para Windows Phone)
      • Actualmente están probando algunos prototipos, pero no están en condiciones para ser presentados. (son prototipos "frankenstein" que basicamente son tripas y componentes y que en modo alguno se puede presentar al público en su estado actual). Próximamente tendrán un prototipo basado en el render final, el cual será el que se presente en foros y a la prensa.
      • Sobre el precio, resumiendo me han comentado que mucha gente les han preguntado por el precio demasiado bajo, y que son conscientes que esto genera escepticismo, pero que es el precio que consideran que cuesta el dispositivo. Puede que en la versión final tengan que variar algo (+-$30) dependiendo de los requerimientos de los usuarios, y que basados en la demanda posiblemente busquen algún inversor o inicien una campaña en Kickstarter.

      Actualmente, PGS Labs es una empresa que recién está asomando en el mundo de las consolas alternativas, y tiene como handicap que no es conocida. Habrá que estar atentos al desarrollo de este dispositivo, y la evolución que pueda tener la empresa, para que los usuarios pongan interés en los productos que pueda ofrecer ahora y en un futuro.

      Seguiré actualizando esta entrada con la información nueva que tenga de esta consola.

      Zalu2!

      [REVIEW] MadCatz L.Y.N.X.9 (Gamepad)

      $
      0
      0

      [REVIEW] MadCatz L.Y.N.X.9 (Gamepad)



      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente


      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



       Agradecimientos



      A quienes me han dado el aviso para mirar este producto, para hacer esta review. No se como lo hacen para estar al día de novedades y ofertas, y por eso mi agradecimiento y admiración para ellos.

      Especial agradecimiento a mi amigo Epilobo, por el soporte que me ha dado para realizar este artículo.



      Introducción



      En esta ocasión voy a comentar un dispositio que tiene tiempo ya en el mercado, pero que hasta ahora no había tenido ganas de probarlo, y es que desde que se anunció me generó mucha curiosidad, pero que por su elevado precio no había tenido la oportunidad de poder probarlo.

      No fué hasta hace unos días que la tienda PCComponentes anunció una oferta flash, donde vendió muy pocas unidades a un precio de 79,95€ (ya no se puede adquirir a este precio), y gracias a esto pude hacerme con una unidad.

      Actualmente el precio oficial del producto en cualquier tienda es de $299/246€

      Ya se ha hablado en muchos sitios sobre el mando, por lo que posiblemente lo que cuente aquí no sea novedad, pero intentaré recopilar información sobre el mando, basicamente para quien quiera conocerlo un poco mas, y por que personalmente me hacía ilusión hablar del mismo.



      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido


      La presentación del mando es impecable. La caja es grande, rígida y muestra una calidad que se siente desde el primer momento, incluso antes de abrirla.





      Esta caja viene con un diseño particular, en donde una de las aristas se ha transformado en un plano de corte en diagonal, generando una superficie triangular muy curiosa y característica.


      Al quitar la funda exterior, nos quedamos con la caja que contiene el mando y todos sus accesorios, que no son pocos.


      Esta caja tipo cofre, está dividida en 2 secciones.





      Debajo de la sección derecha, en donde encomtramos el mando encajado en un molde para su transporte sin que sufra golpes, tenemos el resto de acesorios en una sección interior.



      Como he comentado, la presentación y embalaje del producto es de alta calidad, y se puede apreciar desde el primer momento.


      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.



      • Mando MadCatz L.Y.N.X 9
      • Soporte para Tablets de hasta 7" (realmente, hasta 8", dependiendo de las dimensiones)
      • Extensiones metálicas de agarraderas (Grips)
      • Soporte para móvil
      • Mini Teclado acoplable
      • Cable MHL - HDMI
      • Cable MicroUSB para carga (y flasheo de firmware)
      • Cable HDMI
      • Bolsa de transporte
      • Hojas de garantía
      • Pegatinas MadCatz




      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.

      En esta ocasión resulta un poco complicado describir el dispositivo, por su característica modular, pero tomaré como referencia el mando sin accesorios para describirlo, y a medida que avance en la review comentaré el resto de módulos.


      Vista frontal






      • DPAD
      • Módulo articulado Stick analógico Izquierdo
      • Módulo articulado Stick analógico Derecho
      • Botón/Led Status de encendido/conexión, emparejamiento y estado batería
      • Botón/Led Status de modo
      • Select
      • Start
      • OFN (Optical Finger Navigation) Sensor con botón (Mouse óptico para navegación táctil)
      • Micrófono




      Vista trasera





      • Botón derecho de desanclaje de agarradera y stick analógico
      • Módulo principal del mando
      • Botón izquierdo de desanclaje de agarradera y stick analógico



      Vista superior





      • Botón R1
      • Gatillo analógico R2
      • Puerto MicroUSB para carga de batería y flasheo de firmware
      • Pieza para anclaje de pieza para soporte de móvil
      • Gatillo analógico L2
      • Botón L1




      Vista inferior





      • En zona interior, está el puerto de conexión del teclado, junto con los conectores para energía y fijación




      Resto de componentes/módulos



      El mando básico realmente se compone de 3 piezas:



      Lsección principal tiene un agujero en la parte derecha, al cual se accede desmontando la sección derecha del mando.



      Este agujero es un botón de reset, y acudiremos a el con un alfiler cuando tengamos problemas del dispositivo como que no encienda correctamente.

      Las secciones derecha e izquierda se conectan mediante puertos MiniUSB que se encuentran en el interior del conector




      Agarraderas auxiliares (Grips)



      Estas piezas metálicas sirven para dar mas "volúmen" a los grips del mando, ya que la configuración básica no ofrece el agarre necesario para utilizar el mando de forma cómoda


      Como se ve en esta imagen, los grips son muy "insustanciales" y no son realmente cómodos a la hora de utilizar el mando así.


      Los grips auxiliares se conectan simplemente insertando el conector magnético en el orificio del mando, para que queden fijos


      Puede no parecerlo, pero la sensación al agarrar este mando es de ser muy estable y rubusto.

      Soporte para Tablet

      Esta pieza es casi completamente de metal.

      Tiene 2 funciones, la primera es proporcionar un mecanismo para poder utilizar el mando acoplado en una tablet, y la segunda, para soporte de mesa de una tablet (gracias a su pieza trasera que permite levantar el soporte)



      Tiene varias secciones que incorporan piezas de goma para evitar dejar marcas en el dispositivo


      En la parte trasera encontramos una pieza para poner el dispositivo a unos 45º de una superficie, lo que permite visualizar la pantalla de la tablet con facilidad.




      Para el soporte de la tablet, existen unas pestañas (si no me equivoco, metálicas) que ofrecen agarre en el borde superior de la tablet



      Si utilizamos el soporte para simplemente poner una tablet encima, basta con guardar estas pestañas, y tendremos un soporte standard para cualquier tamaño de tablet.

      En la parte inferior se encuentra un anclaje con muelles (resortes) que otorga firmeza en el agarre de la tablet que tengamos sujeta, cuando estemos en modo "gamepad" (con los mandos acoplados)


      Estas pestañas no se pueden abatir.

      Esta pieza de agarre tiene 2 posiciones de extensión (hay un mecanismo que desbloquea cada extensión), para permitir situar tablets de distintos tamaños con una fuerza adecuada.



      La pieza del extremo tiene los muelles que generan la fuerza para agarrar la tablet y evitar que se caiga



      Teclado



      El teclado que incluye el dispositivo, tiene un diseño que se acopla perfectamente con el mando.



      Una vez insertado en el mando, no se pueden poner los grips auxiliares, pero la propia forma del mando proporciona el agarre necesario para utilizar de forma cómoda el conjunto.



      El tacto del teclado es mas duro que el de los botones de juego al utilizarlo. Se puede utilizar para búsquedas en internet, en la agenda, etc, pero para escribir un correo puede que no resulte ser la alternativa mas cómoda. El mejor uso que le veo es con un Set Top Box o similar conectado a una TV, y poder realizar búsquedas en google de forma rápida, sin cambiar de dispositivo.

      Módulo soporte para móvil

      Este módulo tiene una pieza específica para anclarlo a la estructura del mando. Esta pieza se ancla con un tornillo que se puede presionar utilizando los dedos (no hace falta herramientas)


      Al igual que el soporte para la tablet, este módulo incorpora una pieza móvil con un muelle, para agarrar con firmeza el móvil y evitar caídas.


      El módulo cuenta con varias zonas de contacto de goma, para evitar estropear el móvil.


      De esta forma el mando ofrece la misma funcionalidad que otros mandos específicos para utilizar condispositivos como móviles, como puede ser los populares Moga Pro


      La otra funcionalidad que tiene este módulo es ofrecer una protección a los analógicos del mando, de manera de que no se dañen si llegamos a presionar al dispositivo.




      OFN (Optical Finger Navigation)


      Este elemento provee funcionalidad de ratón al mando, ofreciendo una muy buena precisión a la hora de interactuar con windows en general.



      En la práctica, es un pequeño cuadrado que permite deslizar el dedo sobre el, y controlar un puntero de ratón con bastante soltura y precisión.



      Este botón también cuenta con un botón, para hacer click (izquierdo)


      Micrófono


      El cuerpo principal del mando, cuenta además con un micrófono que sirve para, por ejemplo, realizar búsquedas en google por medio de voz.


      En la imagen, el micrófono es el pequeño agujero que está sobre el conector del teclado.

      Desconozco si este micrófono servirá para chat online (no se si tendrá cancelamiento de ruido, etc)

      El ejemplo de uso sería estar en el salón, con el mando conectado a un STB (android TV, Stick, etc) a la TV, y en vez de buscar algún texto para buscar en google, simplemente utilizar Google Now y realizar las búsquedas de voz.

      Para activar este micrónofo, en mando debe estar en modo Multimedia, y presionar R3 para activar el micrófono.



      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)


      • Cuerpo metálico
      • Bluetooth 3.0+
      • Compatible con Windows 7, 8, 8.1, 10
      • Compatible con Android 4.0 y superior.
      • Construcción modular
      • Micrófono integrado para búsqueda en dispositivos móviles
      • Teclado incluído
      • Gamepad con diseño de controles completo (2 sticks analógicos con botones L3 y R3, DPAD, botones ABXY, Botones L1 y R1, Gatillos analógicos L2 y R2, Select, Start. NO incluye botón GUIDE)
      • Se incluye cable para conectar dispositivos por HDMI
      • Se incluye cable conversor MHL
      • 3 modos de trabajo: Gamesmart Mode (Azul) para Android, Media Mode (Púrpura), PC Mode (Rojo) para uso como Gamepad.
      • Se incluye una completa suit para complementar el mando y ofrecer funcionalidades tanto en windows como en android
      • Batería recargable (30 horas de juego)
      • Hasta 10 metros de rango operativo
      • Puerto MicroUSB para cargar la batería, y actualizar el firmware
      • Se incluye clip de soporte para móvil.
      • Se incluye soporte para tablet
      • Se incluye bolsa de transporte para las partes adicionales del mando (menos el soporte para tablet)
      • Incorpora sistema de anclaje con botones de liberación
      • El soporte de móvil sirve además para proteger los sticks analógicos




      Firmware Oficial

      (Instalación desde cero y/o recuperación del dispositivo)


      El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal.

      Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo.

      La mayoría de las veces, las fuentes para los firmwares oficiales se encuentran en la página de los fabricantes, o en los foros oficiales de sus productos, y que muchas veces vamos a encontrarnos con páginas que originalmente estan escritas en chino (por que la mayoría de fabricantes son chinos).

      Tanto en la información del producto como en la página oficial se menciona muchas veces que el puerto microUSB del dispositivo sirve para instalar una actualización de firmware, pero hasta el momento de escribir este artículo, no he encontrado ningún firmware para descargar al dispositivo.

      Si en algún momento hay disponible una actualización del firmware, actualizaré esta página con la información correspondiente para instalarlo en el mando.



      Custom Drivers para hablitar selección HID/XInput (Windows)



      Los drivers del mando de forma nativa no tienen soporte para XInput, característica muy importante y fundamental para muchos juegos actuales, ya que si no son compatibles, no serán reconocidos por los juegos, y tendríamos que ernos obligados a recurrir a herramientas como x360ce para emular un mando de X360, y con esto tener soporte de XInput en juegos.

      Navegando por la web, he encontado unos drivers en foros Koreanos para este mando que ofrecen soporte XInput. No tengo claro si son oficiales o no, ya que en la página oficial no los he visto, pero los he probado y puedo confirmar que van perfectamente.

      A continuación dejo los drivers y el software asociado de ambas versiones, la normal y la que tiene soporte de XInput.

      Sugiero descargar las XInput, ya que desde el propio software se puede cambiar el modo de operación, por lo tanto no deberías necesitar software para habilitar el modo HID

      Sin soporte XInput
      LYNX9 v7.0.38.0 x86
      LYNX9 v7.0.38.0 x64

      Con soporte XInput
      LYNX9 v7.0.49.2 x86 (XInput)
      LYNX9 v7.0.49.2 x64 (XInput)

      Estos drivers son para Windows 7, 8, 8.1, 10

      Instalación (Windows)


      Antes de conectar el mando al ordenador, instalamos los drivers (descargamos el fichero correspondiente y ejecutamos el que tenga "Drivers" en el nombre del fichero)


      La instalación nos solicitará autorización para instalar los drivers del dispositivo:


      Luego, aparecerá una ventana que nos indica que tenemos que conectar el mando con el PC.


      En el icono de bluetooth del área de notificación, seleccionamos "Mostrar dispositivos Bluetooth"

      En el mando, mantendremos presionado el botón de encendido por 3 segundos (es el que está a la izquierda del botón "Select")

      El dispositivo entrará en modo emparejamiento, el cual lo veremos por que cambia el color del led de rojo a azul consecutivamente.


      En el administrador de dispositivos Bluetooth, veremos el mando, y lo emparejaremos.


      Si nos pide un código de emparejamiento, utilizamos "0000"


      Windows isntalará los drivers del dispositivo (que ya le hemos proporcionado al comenzar a instalar con el fichero descargado)



      Cuando el dispositivo se encuentre instalado correctamente, el programa habilitará el botón "Siguiente" para seguir con la instalación


      Finalmente, nos solicitará autorización para instalar un segundo controlador (que deben ser el teclado y ratón del dispositivo)


      Y con esto ya tenemos instalado el driver.

      Para configurar el tipo de modo que queremos utilizar en el mando, en el área de notificación hay un icono de un mando de color verde.


      Al hacer click con el botón derecho, aparece un menú contextual que nos indica el perfil que estamos utilizando y el modo de trabajo.


       y de esta manera ya tenemos habilitado el driver con soporte en XInput, cuando en el mando estemos utilizando el modo Gamepad PC (el led Rojo del botón derecho)


      Modo "Custom"


      Existe un modo de trabajo "Custom" donde podemos configurar los controles del dispositivo para que ejecute distintas acciones como presionar teclas, funciones de ratón, o incluso utilizar secuencia de acciones (macros)

      Para activar este modo, tenemos que estar en modo "HID" en el driver, y en el mando en modo Media Mode (Púrpura)

      Hacemos doble click sobre el icono verde del driver, y se abrirá la interfaz del programa para configurar el mando.

      La forma de utilizar este programa es relativamente sencilla.

      Por un lado, en la zona principal, tenemos la asignación de acciones a los distintos controles del mando.

      En la parte derecha de este programa tenemos las acciones que podemos asignar a las asignaciones de botones.


      Esta asignación puede ser desde acciones como funciones directas de windows, como también presionar teclas, o generar secuencias de estas acciones a modo de macros.

      Ejemplo de macro, donde se enviará el texto "power overwhelming" cuando se active

      Asignación de la macro, a la posición diagonal abajo-derecha del DPAD

      Nota: El ejemplo es solo para mostrar como se podría utilizar una macro.


      En la parte de la asignación de controles, está dividida en 3 subsecciones:

      Asignación de los botones A, B, X, Y, L1, R1, L2, R2, Select y Start



      Asignación de los sticks analógicos y los botones L3 y R3



      Asignación del DPAD (en 8 posiciones)


      Luego, en el programa podemos guardar perfiles por cada aplicación que tengamos, de tal manera que dependiendo del programa que se encuentre ejecutando en primer plano, se cargará su perfil de asignaciones correspondiente.





      Desempeño en juegos



      Las pruebas del dispositivo se centran básicamente en el DPAD + botones para juegos de lucha por ejemplo, y los analógicos para juegos tipo FPS por ejemplo.

      En el caso del DPAD, el gamepad responde muy bien. Cierto es que al principio tiene un tacto un tanto extraño, que no es el mismo que pueda tener un mando tipo Sixaxis (por poner un ejemplo, que el de X360 lo encuentro malísimo).

      Es muy suave, no se siente cuando se presiona el pulsador del DPAD, pero al jugar responde perfectamente

      A los botones les pasa algo parecido, pero al jugar te acostumbras rápidamente a ellos.


      Como se puede ver, los Shoryuken salen sin mayhores problemas, y no tengo que forzar el DPAD para que me salgan.

      Por otra parte, los sticks analógicos son un poco mas pequeños que los del mando de X360, pero responden muy bien, son muy sensibles y no tienen una gran zona muerta.


      Son muy precisos, y gracias a que tienen un buen recorrido, permiten controlar muy bien la intensidad de los movimientos.



      Acerca del uso de la batería



      Solo llevo un par de días con el dispositivo, y de momento la batería no me ha reportado problemas.

      El uso es de una 4 horas diarias, así que tampoco puedo decir cuanto dura realmente, pero según el fabricante deberían ser unas 30 horas de uso (jugando), y entendiendo que es un producto de mucha calidad, no tengo dudas acerca de la duración de la batería.



      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.




      Pros




      • Sin lugar a dudas, la calidad de los materiales. El mando está construído mayormente con metal, lo que le dota de una robustez sobresaliente comparado con otros productos.
      • Muchos módulos para ampliar las posibilidades de uso.
      • El soporte de teléfono sirve para proteger los analógicos, cuando el mando se encuentra desensamblado.
      • Los sticks analógicos responden muy bien. Son un poco mas pequeños que los de mandos tradicionales, pero tienen un recorrido limpio y amplio, y una respuesta sobresaliente
      • Mando polivalente. Sirve tanto para jugar con el móvil (con su soporte), con la Tablet (con su soporte también), y como mando tradicional
      • Los drivers utilizados en esta review incluyen soporte nativo para XInput, siendo muy fácil cambiar entre los modos HID y XInput
      • El software complementario es muy útil y configurable. Con este software se puede dar soporte de gamepad a juegos y aplicaciones que no tienen soporte para mandos (pero que se pueden jugar con teclado y ratón).
      • El DPAD, a pesar de tener un tacto un tanto extraño al principio, responde sorpresiavemte bien. En juegos de lucha se ha comportado con mucha precisión.
      • El soporte para anclar la tablet sirve además como soporte vertical (45º) para poner una tablet en la mesa, de forma independiente de su tamaño.
      • Todos los posibles puntos de contacto del mando con un móvil o tablet, tienen cubierta la superficie con una goma para evitar dejar marcas en los dispositivos.
      • El dispositivo tiene memoria para 2 equipos emparejados, lo que viene a ser conveniente para, por ejemplo, jugar en la tablet y una vez en casa seguir jugando en el PC Gaming.
      • Inclusión de muchos accesorios adicionales en el paquete, como un cable HDMI, conversor MHL - HDMI (para equipos con salida HDMI por USB), y el cable de carga microUSB



      Contras




      • El primero y mas evidente es el precio del dispositivo. Su precio oficial (y normal en tiendas) es de $299 (unos 260€), y que hacen de este mando muy poco asequible por la mayoría de usuarios
      • Montar el mando para jugar con una tablet requiere de tiempo, ya que hay que insertar cada pieza (3 que van integradas al soporte) y luego la tablet propiamente tal, lo cual puede resultar un poco laborioso al principio, y en donde otras soluciones telescópicas logran tener un mejor tiempo para montar la "consola"
      • Los botones Select y Start así como el OFN se encuentran en el cuerpo principal del mando, lo que resulta incómodo cuando jugamos en modo tablet, ya que estos controles quedarán en la parte superior de la tablet, lo que no es cómodo a la hora de jugar.
      • Los grip auxiliares se mantienen en su sitio por magnetismo (imanes), pero no resultan ser los suficientemente potentes, ya que cuando he estado jugando, en un par de ocasiones se han salido de su lugar y me he quedado con las piezas en la mano. Esto puede resultar problemático si por ejemplo se caen dichas piezas al suelo en el metro (por poner un ejemplo)
      • Los grip auxiliares no se integran en el dispositivo cuando está reducido (plegado). Esto implica que para su transporte, además del mando debes tener en cuenta 2 piezas extra que irán sueltas (dentro de su bolsa de transporte)
      • El soporte de tablet tiene un tamaño fijo.
      • Aunque se ha comentado como punto positivo el uso de metal en la construcción, la parte negativa de esto es el peso total del dispositivo, que se hace sentir al utilizarlo por un rato, y hasta que no te habitúes, puede que tengas molestias los primeros días de sesiones largas con una tablet sobre todo.





       Mejoras




      • Agregar un agujero o sistema para poder instalar una pulsera de seguridad anticaídas.
      • Crear un sistema extensible (telescópico?) para adaptar el mando al tamaño de la tablet, y que no sea de tamaño específico.
      • Posicionar los botones Select y Start en la sección izquierda y derecha del mando, para cuando se juega en modo tablet, alcanzar estos botones de forma cómoda con el pulgar.
      • Posicionar el OFN en uno de los 2 sitios (derecho o izquierdo). incluso podría ser un modulo extra que se pueda insertar a la derecha o izquierda, y que cuente con los 3 botones del ratón. Incluso podría haber estado posicionado en el teclado.
      • Integrar los grips auxiliares en el modelo plegado. Creo que existen lugares donde perfectamente se podrían haber acoplado, otorgando unidad al conjunto e incluso protección extra para los gatillos L2 y R2, que creo que son el punto mas débil del mando.


      Ejemplos de posicionamiento de los grips auxiliares.

      En los laterales del soporte del móvil. en la propia bisagra, se podían haber puesto 2 conectores para los pibotes, y el conjunto podría quedar mas o menos asi.






      Otra alternativa hubiese sido entre los botones L1 y L2 & R1 y R2, donde se podria haber puesto un conector de pivote para que el grip quedara como un ala, protegiendo los gatillos, especialmente los L2 y R2










      Conclusión



      Sin dudas, es el mando de juegos mas curioso que he probado, y estoy encantadísimo con el.

      Cierto es que comparando con otros mandos como el iPega 9023, no gana en todos los aspectos, puesto que el iPega es un mando que simplemente sacas, abres y acoplas la tablet, y ya tienes montada tu consola, y en el LYNX9 tienes que ensamblar el soporte para luego insertar la consola, lo cual implica tiempo para hacerlo, pero hay otros puntos además para considerar.


      Sticks analógicos



      LYNX9 permite un transporte mas seguro ya que protege los sticks analógicos


      Gatillos analógicos L2 y R2





      Los gatillos analógicos (L2 y R2) quedan muy expuestos y tienen riesgo de romperse


      LYNX9 soporta tablets hasta un tamaño específico.

      El tamaño de la tablet mas grande que puedo utilizar en el mando es la Teclast X89, con casi 20cm de ancho, y 14cm de alto. no se puede sobrepasar en ningún caso estas medidas.



      Tamaño total comparada con iPega 9023


      Una vez montado el mando con una tablet, el tamaño total es muy parecido con el de un iPega 9023 (un opco mas grande puede ser, cuando se abren los grips completamente)


      Aquí está con los grips en vertical, para reducir un poco el tamaño del conjunto.





      Y sobre los pesos

      Como es evidente, el material con el cual está construído, metal, hace notar su peso en el conjunto.

      a continuación el mando completo por partes para que podáis apreciar sus pesos individualmente.

      Mando plegado

      Grip auxiliar


      Mando + Grips auxiliares

      Teclado

      Mando + teclado

      soporte para tablet

      Mando + Soporte para tablets

      sooprte para móvil

      Sección izquierda (DPAD)

      Sección derecha (ABXY)

      Sección principal

      Referencia: Mando iPega 9023

      Por cierto, el soporte para móvil puede tener otros usos, mientras jugamos en modo tablet.

      Podemos poner un movil en la parte superior, para ver una videoguía de un juego, mientras jugamos.


      También podemos hacer un pequeño mod, y agregar una pantalla quitasol, para poder jugar en exterior.

      Evidentemente no queda muy elegante, pero en el verano si quieres estar sentado en tu jardín, al lado de la piscina, puedes usar esto para poder ver la pantalla sin sufrir los reflejos del sol (o al menos, disminuírlos)






      Ya es cuestión de cada uno que haga el mod como le parezca mas comodo y práctico.

      Considerando todo lo que he comentado en esta review, creo que el mando es un muy buen dispositivo. Estoy muy contento con el sobre todo por su respuesta del DPAD, como por los analógicos.

      Si acaso recomiendo la compra de este producto? no puedo decir a cualquier persona que lo compre, por que es un dispositivo peculiar, y tienes que sentir que puede ir contigo, pero sobre todo, que es muy caro. No digo que no valga lo que ofrece, pero creo que pagar $299/260€ por un mando, que tampoco es perfecto (pero que ofrece muchas cosas que otros no tienen, en eso estamos de acuerdo) es una desición que cada uno debe valorar.

      Si no es problema para tí el precio del dispositivo, puedes darle una oportunidad que seguro en alguna cosa te sorprenderá, pero también ten en cuenta la lista de puntos negativos que he puesto, que alguno puede ser determinante para tu perfil de usuario, y realmente haga que no merezca la pena gastar este dinero.

      En todo caso, reitero que estoy muy contento con el dispositivo. Es un mando que desde hace mucho tiempo que me llamaba la atención y ha sido por una ocasión muy puntual que he podido hacerme con el, y he aprovechado para dar mis impresiones de paso.



      Palabras finales



      Esta vez he decidido sacar este artículo por que personalmente me generaba interés el producto, aunque como ya he dicho ya lleva en el mercado mucho tiempo (por lo que asumo que lo que cuento aquí realmente no es novedad)

      Quien tenga el dispositivo le invito a dejar sus impresiones, por que me gustaría poder compararlas con las mías y mas gente.

      Espero que el artículo haya resultado de interés para quien se haya tomado la molestia de leerlo, aunque sea por secciones.



      Zalu2!



      Deen0X


      GPD-Win, campaña Indiegog a días para finalizar.

      $
      0
      0

      Campaña Indiegogo de GPD-Win finaliza unos días



      Desde que GPD lanzó su campaña, ha ido agregando modificaciones al dispositivo original, mejorando sus características (aunque algunos cambios no se han realizado, como el rediseño del teclado).

      Quedan 5 días de campaña de la GPD-Win en Indiegogo, y éste es el Resumen del estado actual:

      • SoC actualizado a Cherrytrail Z8550

      • Módulo Bluetooth actualizado a 4.1
      • Wifi actualizada de 2.4GHz (un canal) a 5GHz (doble canal)
      • Se ha agregado el botón GUIDE de XBox360 (para la interfaz de Steam es muy útil)

      • Se ha reconfigurado el teclado, reposicionando algunas teclas como PgUp, PgDn, Home, End

      • Se ha actualizado el switch de modos. Existen 3 modos que son: DInput, Mouse, XInput

      • El dispositio cuenta con un puerto USB 3.0 (de tamaño completo) y un MicroUSB 2.0

      • Se ha incorporado un disipador de calor grande, de aluminio, que estará entre el SoC y el teclado.


      • Se ha incorporado un sistema de altavoces que ayudan a disipar el calor, por medio de las vibraciones, además de que mantiene el polvo fuera del dispositivo con el mismo mecanismo.

      Actualmente se que están considerando un par de sugerencias que he hecho sobre extender el modo gamepad (configurando algunas teclas del teclado como botones del gamepad, y solucionar así la mala posición de algunos botones como L3, R3, Select, Start, Guide), y por otro lado crear un "custom mode" para reemplazar el "mouse mode", y que se puedan configurar las teclas del gamepad según las necesidades del usuario (que no sea una configuración fija predeterminada).
      Además de estas actualizaciones, GPD está buscando por 2 reviewers para enviar el dispositivo y que hablen sobre el. Para mas información, en la página de la campaña está la lista de requerimientos para ser candidatos.



      Sobre el tamaño, comparada con una GPD-XD, es muy similar, por lo que las fundas de la Nintendo 3DSXL deberian servir sin problemas.

      Os dejo con algunas imágenes del prototipo.

      Frente

      Lateral


      Comparativa con GPD-XD



      Switch de modos



      Detalle botones. Ahora son mas ergonómicos.



      Vista inferior y superior

      Quedan menos de 5 días antes que acabe la campaña en Indiegogo. Luego de esto, tendrás que esperar hasta que se abran las reservas hacia final de año (Octubre-Noviembre) para poder adquirir una (y al precio que se lance finalmente)

      Zalu2!

      GPD-Win, Indiegogo's campaign will finish in some days

      $
      0
      0

      GPD-Win, Indiegogo's campaign will finish in some days



      Since GPD aunch their campaign on Indiegogo, the project receie so many improvements from original conect (but not all changes that most users want, such  re-design of keyboard nad gamepad layout)

      In any case, there are still some days before their GPD-Win Indiegogo's campaign run, and this is the summary of updates:

      • Updated SoC to Cherrytrail Z8550

      • Bluetooth module updated to 4.1
      • Wifi module updated from 2.4GHz (single channel) to 5GHz (dual channel)
      • Added X360 Guide Button to the layout.

      • Re-located some keys such PgUp, PgDn, Home, End

      • Mode Switch updated. There are 3 modes: DInput, Mouse, XInput


      • The device come with USB 3.0 Type-A (Full Size) port, and MicroUSB 2.0 port.

      • Added a big aluminium heatsink between the SoC and the keyboard, for heat dissipation.



      • There is a speaker system that will help to heat dissipation by vibrations.

      GPD is looking for few reivewers to send sample devices for talking about this. For more info, check the campaign page for requisites, to become a reviewer candidate.


      About the size, comparing with GPD-XD is very similar, then Nintendo 3DSXL cases will be suitable to protect and carry this device too.

      There are some new images from the prototype (Courtesy of GPD).

      Front comparisson

      Side


      Comparing with GPD-XD



      Mode Switcher



      Buttons L1 and R1 detail. Now these buttons are more ergonomics.



      Upper and Lower views

      Rest only some days until the Indiegogo's campaign end. After this, you must wait until end of this year (October-Novemter) for buy the device (and considering the final price out of indiegogo's campaign)

      Hurry up if you want to ensure to get one for this Christams season! :D

      Source: Here

      Zalu2!

      [REVIEW] Teclast TBook 11 (Cherrytrail Z8300)

      $
      0
      0

      [REVIEW] Teclast TBook 11 (Cherrytrail Z8300) ID:E5A3



      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente




      Agradecimientos



      A la tienda GearBest por facilitarme un el dispositivo Teclast TBook 11 con la cual he podido generar esta review.





      Si te planteas la compra de esta tablet, considera también el teclado oficial, ya que es un accesorio que en mi opinión es necesario como complemento de esta tablet, tanto por el teclado (para una buena experiencia Windows), como para proteger el dispositivo (por la funda)



      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.




      Introducción



      La marca Teclast ya es conocida por muchas personas que buscan alternativas interesantes de tablets basadas en Windows o en sistemas duales. El caso de esta Teclast TBook 11, se trata de una solución dual (Android 5.0 y Windows 10), con un precio muy interesante para aquellas personas que buscan algo portable, y que ofrezca características de ultraportátil: Dispositivo ligero, fácil de transportar, buen rendimiento.

      El tamaño de esta tablet está justo en el límite de lo que podemos considerar una Tablet "cómoda" (entendiendo como standard las 10" populares de un iPad traidiconal, y que se ha transformado en el tamaño estandarizado para este tipo de usos), pero que al usarla con un teclado, ofrece la experiencia de portátil sin que nos sintamos incómodos trabajando en ella, aunque también hay que reconocer que en cualquier tablet se puede trabajar, y que la "inmersión" la da basicamente la comodidad del teclado que estemos utilizando.

      Como característica (y en parte adelantando un poco al contenido de la review), esta tablet presenta una configuración poco habitual con sus conectores, por que al utilizarla en horizontal (con el botón capacitivo de Windows en la parte inferior), los conectores como el puerto microHDMI, MicroUSb, ranura de MicroSD, etc, quedan en la parte superior, lo cual puede ser una ventaja o no, dependiendo de las necesidades de cada usuario, pero que en cualquier forma no considero que sea un problema.

      Este dispositivo viene configurado con un SoC Z8300, el cual se está tornando muy popular. Si bien es cierto que existen SoC mas potentes que este, lo cierto es que para usuarios en general que no tengan pretenciones de ejecutar juegos pesados, debería ser suficiente como hardware para ofrecer una experiencia de tablet y de ultra portátil mas que suficiente, considerando el rango de precio en el cual está posicionado.

      Espero que este artículo sirva como fuente de información para aquellas personas interesadas en este dispositivo.





      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido




      La caja blanca es una caja genérica, que tiene algunas pegatinas con la informacion de la tablet, aunque todo el texto viene en chino.



      El contenido viene dividido en 2 partes, una principal donde encontramos la tablet, y una adicional donde viene el cable microUSB OTG para conectar un accesorio externo (teclado, ratón, hub usb, etc) y un cable MicroUSB para datos y carga.La tablet no viene con cargador.





      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.


      • Tablet Teclast TBook 11
      • Cable MicroUSB para carga y datos
      • Cable adaptador USB-OTG

      Nota: La tablet no viene con cargador.





      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.




      Vista frontal




      • Led indicador de carga (se pone en rojo cuando está cargando)
      • Cámara frontal de 2MPx
      • Pantalla IPS de 10,6"
      • Botón capacitivo del menú de inicio de Windows





      Vista trasera






      • Cámara trasera de 2MPx
      • Logo de Intel, marca y modelo de la tablet.
      • Modelo: E5A3





      Vista lateral derecha





      • Altavoz derecho



      Vista lateral izquierda





      • Altavoz izquierdo
      • Ranura MicroSD



      Vista superior





      • Puerto audio Jack 3.55mm
      • Puerto de carga y datos MicroUSB 2.0
      • Puerto microHDMI
      • Agujero para micrófono
      • Volume -
      • Volume +
      • Power On/Off




      Vista inferior





      • Conector teclado
      • Anclajes teclado




      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)


      • CPU: Cherry Trail Z8300 64bit Quad Core 1.44GHz
      • GPU: Intel HD Graphic (Gen 8)
      • OS: DualOS (Windows 10, Android 5.1 Lollipop)
      • RAM: 4 GB
      • Storage: 64 GB
      • Display Size: 10.6-inch
      • Display Resolution: 1920×1080
      • Display Type: IPS Screen
      • External Storage: MicroSD slot (up to 128GB)
      • Wi-Fi: 802.11 b/g/n
      • Bluetooth:  V4.0
      • Video Format: 4K (4096 x 2160 px)
      • Primary camera: 2.0 Megapixels
      • Secondary camera: 2.0 Megapixels
      • External Display: MicroHDMI
      • Battery: 3.8V/7500mAh
      • Product Weight: 650 grams
      • Product Size: 27.50 x 16.97 x 0.84 cm / 10.83 x 6.68 x 0.33 inches


      Nota acerca de las cámaras



      Ambas cámaras son de 2MPx, sin autofocus ni flash ni ninguna característica especial.

      La calidad de las fotos es muy baja, sin definición, y en la práctica la única que puede tener un uso real es la frontal, para mantener videochats o usos similares, pero en ningún caso para contar con ellas para obtener fotografías "decentes", ya que realmente no servirán para imprimir en papel dada su poca definición.

      A continuación dejo algunas imágenes que explican de forma gráfica lo que he comentado.



      Como se puede ver, ambas cámaras ofrecen las mismas calidades fotográficas (resolución)




      Para captura de vídeo, también son idénticas las opciones disponibles.







      La última foto está tomada con la cámara frontal.



      Información desde el propio dispositivo



      Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto.


      CPU-Z











      SiSoftware Sandra













      Quadrant Standard Edition (Info)











      Vellamo Mobile Benchmark (Info)









      Hardware Info

















      CPU / RAM / DEVICE Identifier












      Benchmarks



      Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es un programa o prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos.

      Existen muchos benchmarks en la store de Google, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares. Si tienes alguna sugerencia de un nuevo benchmark, déjame un comentario nombrando el programa específico y de la razón, para poder contemplarlo en siguientes reviews.

      En la práctica, si quieres comparar este dispositivo (del cual estoy comentando en este articulo) con otro que veas por la web, o uno que tu mismo tengas, basta con que encuentres el resultado de alguno de los benchmarks y compararlo directamente con las capturas de pantalla que pongo aquí. Con esto, ya te puedes hacer una idea general de que tal van estas máquinas, comparando sus resultados.

      A continuación se pueden ver las capturas de pantalla correspondientes a las pruebas realizadas en el dispositivo.




       CPU-Z (Windows)






      Catzilla (Windows)



      576p





      CrystalDiskMark (Windows)






       NovaBench (Windows)









       3DMark PCMark for Android








       3DMark - The Gamer's Benchmark















      Antutu Benchmark System Info






      BaseMark OS 2






      Epic Citadel








      Geekbench 3















      GFXBench 3.0









      Quadrant Standard Edition (Info)






      Vellamo Mobile Benchmark (Info)

















      Firmware Oficial

      (Instalación desde cero y/o recuperación del dispositivo)


      El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal.

      Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo.

      La mayoría de las veces, las fuentes para los firmwares oficiales se encuentran en la página de los fabricantes, o en los foros oficiales de sus productos, y que muchas veces vamos a encontrarnos con páginas que originalmente estan escritas en chino (por que la mayoría de fabricantes son chinos).

      Ten en cuenta que los enlaces que pongo en esta sección, corresponden a los ficheros y configuraciones disponibles a la hora de publicar esta review, y que posiblemente existan actualizaciones pasado un tiempo de la publicación de este artículo, por lo que te sugiero que visites las fuentes de estos ficheros, y verifiques si existen actualizaciones para aplicar al dispositivo.

      Por mi parte, si encuentro necesario (por alguna actualización crítica, etc), intentaré actualizar esta sección, pero de todas formas la información que publico aquí sirve solo como base referencial, de cara a recuperar tu dispositivo si tiene algún problema

      Asimismo, te sugiero que, aunque no tengas planeado flashear (instalar un firmware) en tu dispositivo, descargues todos los ficheros que aparecen en esta sección, y que los tengas guardados para un posible uso futuro (y por que es posible que en algún momento no se encuentren disponibles los enlaces oficiales, o incluso los que yo subo para generar mas mirrors).

      Por supuesto, y como explico al comienzo de este articulo, todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.

      El firmware oficial lo encontraremos en este sitio:




      En la página anterior, pondremos el código del modelo de la tablet: E5A3

      Este código se encuentra en la parte trasera de la tablet, donde pone "Tbook 11 ID:"

      Nota: La descarga de los ficheros es larga, puesto que los servidores se encuentran en China, y no son famosos por la velocidad hacia usuarios fueras de sus fronteras.

      Apenas pueda descargar el firmware, pondré un mirror de los mismos, para dejarlo a disposición de quien lo pueda necesitar (junto con una explicación de como instalar dicho firmware)




      Root del dispositivo



      Una de las cosas que mejor sacan el provecho de Android, es precisamente obtener permisos de superusuario, o como mejor se le conoce, ROOT (desde me referiré a este proceso como rootear/rooteo/obtener root)

      Muchos usuarios tienen miedo de los métodos de obtener root, y por tal miedo no se atreven a buscar métodos para rootear su dispositivo, limitando el uso del mismo ya que muchas aplicaciones muy populares como Titanium Backup (para realizar backups) requieren de aceso a superusuario para porder funcionar con todas sus opciones disponibles.

      Ten en cuenta que rootear un dispositivo en algunos casos puede limitar o invalidar la garantía del fabricante. Ten presente esto a la hora de realizar root.

      Por otra parte, la mayoría de las veces el root se quita fácilmente, sin dejar rastros, por lo que en realidad el riesgo asociado de rootear un dispositivo es muy bajo (aunque siempre lo hay)

      Como nota especial, existen algunos dispositivos como los productos Samsung que incorporan métodos anti-rooteo (knox), u otros como Snail que directamente eliminan opciones nativas de android para que no se pueda obtener root de forma normal. Frente a este tipo de dispositivo, por favor infórmate bien sobre los pasos para rootear y sobre todo métodos para revertirlo (y poder contar con la garantía del dispositivo).

      Los pasos que comento a continuación, son pasos generales de rooteo, una especie de guía rápida, pero para mas información visitar los enlaces que pongo, donde se podrá obtener información mas específica (si la hay)

      Nuevamente reitero que todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad.

      Al momento de escribir esta guía, no he encontrado un método documentado en la web. Los métodos tradicionales y populars de rootear no han servido, por lo que me he puesto a investigar cual podría ser el problema

      He visto que al intentar realizar los accesos previos al root, el sistema falla por que hay que realizar el siguiente comando:
      adb disable-verity

      Para realizar ese comando, hay que ejecutarlo con un ADB.EXE que tenga soporte para verity, el cual podemos descargar desde aquí.



      Si no tenemos adb instalado, descargamos esta carpeta con los pasos para hacer root de otra tablet (solo necesitamos algunos ficheros, pero para no buscarlos específicamente, utilizaremos esta carpeta)

      He creado una ersión modificada del método de roote de spzjulien par ala X98 Plus, en donde básicamente he agregado pasos para desbloquear el sistema (con disable-verity) y que prepare la tablet para poder utilizar un programa como KingRoot para el rooteo.


      Nota: en este fichero ya se encuentra el adb modificado.

      Descargamos y descomprimimos el fichero en el disco duro, y en una línea de comandos ejecutamos:

      DNXRoot.bat

      El fichero preparará la máquina para desbloquearla (disable-verity y luego emontando el sistema) y nos preguntará por instalar los drivers (los instalamos si no lo hemos hecho)

      una vez instalaod los drivers, simplemente nos queda utilizar KingRoot (instalar en la tablet) para finalizar el rooteo.

      y voilá! ya tenemos rooteada nuestra tablet!




      Desempeño en juegos



      Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en él, tanto juegos nativos del sistema operativo del dispositivo (Android, Windows, etc), como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores.

      A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos y emuladores en acción en el dispositivo, y si es necesario, algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema.




      Juegos Nativos Android



      En general, los juegos android están pensados para dispositivos con pantallas táctiles y controles de sensores como inclinación, y en la gran mayoría se presentan controles en pantalla para poder interactuar con ellos, pero poco a poco van saliendo mas juegos con soporte nativo para Joysticks compatibles con Android.

      En la actualidad, existen algunas alternativas para poder dar soporte de joystick (o controles físicos en general) a los juegos que no tengan este tipo de soporte, y que en su mayor parte se basan en la emulación de los eventos que sí tienen soporte, que generalmente corresponde con la emulación de toques táctiles en pantalla, para poder interactuar con los controles virtuales que ponen a disposición la mayoría de los juegos en Android.

      Existe un conjunto de juegos que tienen características especiales, y que no se pueden ejecutar normalmente en cualquier dispositivo (o incluso, no se pueden ejecutar si no es un dispositivo específico).

      Una de las características es el uso de gamepads específicos para habilitar el soporte de controles en el propio juego. Uno de los mandos mas "compatibles" en android es el Moga Pro, pero en algunos dispositivos no tiene sentido utilizar un mando de este tipo (ya sea por que no tienen bluetooth, o por que el propio dispositivo cuenta con controles incorporados, como pueden ser las consolas android), por lo que en estos casos utilizo la aplicación MCHelper que me permite "emular" un mando Moga, utilizando los propios controles de la consola (o el gamepad que tenga).

      A continuación, dejo algunos ejemplos de juegos nativos corriendo en el dispositivo.



      Rayman Jungle Run






      Sine Mora






      Asphalt 8




      Ejecución del juego configurado en alta resolución de gráficos.


      The Yoda Chronicles




      Juego con interfaz táctil.


      Valiant Hearts






      The King of Fighters 2012A




      Juego sin soporte para mandos. He jugado con la interfaz táctil directamente.


      Modern Combat 5






      Juegos Nativos Windows

      Windows


      En Windows, existe una amplia variedad de juegos de muchos tipos y con diferentes requerimientos para poder ejecutarlos.

      En esta sección, se ejecutarán algunos títulos que resulten interesantes como pruebas para apreciar el rendimiento del dispositivo. No tienen por que ser juegos punteros, pero si se buscarán títulos que sus requerimientos hagan trabajar al dispositivo para ver hasta donde es capaz de ejecutarlos y de que forma.

      Se tendrá como premisa el desepeño del título antes que la calidad gráfica del mismo. Para lograr esto, la mayoría de los juegos que se mostrarán aquí, posiblemente se ejecuten con resoluciones bajas y con detalles gráficos mínimos, para ganar en fluidez. También es probable que en algunas ocasiones se utilicen herramientas de terceros para ayudar a lograr mayor fluidez, si con las herramientas que ofrece el mismo juego no es posible ejecutarlos de forma al menos "jugable".


      Darksiders






      Insane 2






      Dark Souls




      He utilizado la herramienta DSFix para bajar la resolución del render interno, y así ganar en rendimiento.


      Mad Max




      El juego realmente no va de forma fluída, pero sirve para mostrar el límite de la potencia que tiene la tablet.

      Así y con todo, una mención especial por lograr mover este juego.


      Ultra Street Fighter IV



      1280x720 (sin vsync)

      1280x720 (con vsync)

      800x600 (fondo en baja resolución/si nfondo)

      Distintas pruebas para el mismo juego, par amostrar como se comporta dependiendo de las calidades gráficas.

      corriendo a 720p, se nota relentización en el juego, incluso quitando el vsync. en 800x600 va mucho mas fluído.


      Sonic All Stars Racing Transformed




      En esta calidad gráfica se nota que le falta un poco de potencia para ir totalmente fluído. La solución es bajar mas el nivel gráfico (pero solo he capturado esta prueba)



      Mark of the Ninja






      Skyrim






      Dishonored






      Tomb Raider






      M.U.D.






      Batman Arkham City







      X-Blades







       Emulación de otros sistemas

      Principalmente para jugar


      Así como los juegos propios del sistema (Android) son una base importante para destacar el desempeño de un dispositivo, la emulación es otro factor muy a tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de sistemas mas complicados de emular, y que es ahí donde se puede apreciar que tal puede rendir un dispositivo.

      En la emulación tenemos un espectro amplio de posibilidades/sistemas, que podemos recrear en el dispositivo. Podemos ir desde ordenadores, videoconsolas antiguas, incluso hasta sistemas x86 (MS DOS, o Windows 9x, aunque muy limitado), llegando hasta la emulación de sistemas mas modernos como puede ser Nintendo 64, Playstation one (PSX), ambos como tope "standard" del estado actual de la emulación, pero que no se queda ahí puesto que también es posible ejecutar algún emulador de Dreamcast (aunque no existe una aplicación oficial) que en los sistemas actuales puede ejecutarse con bastante soltura, eso sí, sin audio, y el estado actual de emulación está llegando a ver unos progresos muy importantes en PSP, con muchos títulos jugables casi al 100% de velocidad, y con el nuevo emulador de Nintendo DS.

      Así y con todo esto, podemos decir que los emuladores son igual de importantes en cuanto a entretenimiento se trata que los juegos propiamente tal del sistema Android, y por tanto en mis articulos forman parte de mi batería de pruebas.

      A continuación hay algunos ejemplos de juegos corriendo en emuladores, para hacernos una idea general de la capacidad que tiene el dispositivo, en cuanto a retrogaming se refiere.



      PPSSPP - Tekken 6




      Necesita frameskip como en la mayoría de dispositivos android donde lo he probado.



      PPSSPP - Ghost in the Shell · Stand Alone Complex






      PPSSPP - Resistance




      Este juego presenta problemas al intentar ejecutarlo, pero es algo que sucede en todos los dispositivos android.



      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      Según distintas fuentes de información, la batería de este dispositivo (de 7500mAh) debería durar unas 7 horas de "uso normal".

      Hasta lo que he podido probar, navegando principalmente si que le puedo sacar esas 7 horas (un poco menos puede ser), pero a la hora de aplicar cualquier programa que exija uso de CPU, como puede ser jugar o diseño 3D (utilizo mucho Sketchup), la duración de la batería puede irse a las 4:30~5 horas, lo cual sigue siendo una duración muy decente para este tipo de dispositivo y el uso que le estoy dando.

      No creo que sea válido hacer comparaciones con un iPad, por ejemplo, por que el tipo de usos es totalmente distinto. Cualquier dispositivo verá resentida la duración de su batería cuando utilizamos programas que exijan como puede ser un sketchup (con ficheros de diseño de unos 100MB), o jugando títulos como los que he puesto en los ejemplos (que es donde mas se siente que se consume batería)

      Si necesitas una tablet para un "uso de tablet" (navegar por la web principalmente), entonces tendrás una duración mas que decente. Ahora, si quieres sacar mas provecho ejecutando aplicaciones mas exigentes, la duración de la batería se asemejará mucho a la de un portátil standard, que en un uso similar también reportaría una duración de unas 4 a 5 horas. (incluso menos, por que normalmente los portátiles "standard" no presentan un uso eficiente de la batería, por lo que su portabilidad realmente se ve muy limitada)

      Importante destacar que trabajando en la oficina, conectando la tablet al puerto USB carga sin problemas, y no como otros dispositivos que he visto que consumen mas energía de lo que recuperan (y por eso necesitan mas potencia en el cargador)

      Como debo realizar una edición de este artículo para agregar las partes que me faltan, actualizaré esta sección con información del uso de la batería.

      Otra cosa que si puedo destacar, es que en general (y esto quiere decir la mayoría del tiempo) la tablet trabaja de forma muy fresca, subiendo muy poco la temperatura incluso en momentos de uso intensivo (como un juego), cosa que se agradece muchísimo si estás trabajando con ella apoyada en las manos, ya que otros dispositios que si cogen algo de temperatura pueden resultar ser molestos en general.



      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • Excelente relación calidad/especificaciones/precio. Creo que ahora mismo es una de las tablets mas interesantes de este tamaño y especificaciones que se pueden encontrar por un precio muy conveniente.
      • Altavoces localizados en los laterales, uno a cada lado de la tablet en posición horizontal. Esta disposición permite obtener un relieve de audio muy buena, y la calidad del sonido, sin ser excepcional, es muy clara, aunque el volumen máximo no es muy potente, pero suficiente para un uso normal.
      • Desempeño de la tablet bastante fresco. No se ha notado una subida de temperatura destacable en la tablet, incluso cuando se ha estado jugando con ella.
      • Puede que no se note en principio, pero luego de estar utilizando la tablet se nota que su tamaño es mas grande de lo habitual, y se agradece cuando se trabaja en modo "portátil"
      • Sistema de anclaje magnético para utilizar la funda/teclado
      • Tablet compacta y robusta.
      • Sistema Dual-Boot de fábrica, con Windows 10 y Android 5.1
      • Resolución suficiente de 1080p para la GPU. Una resolución mayor hace que hardware similar en otros dispositivos tornan algo mas lento y pesado el entorno de windows, entorpeciendo un poco la experiencia de uso, pero que en esta tablet no se ha notado y se ha comportado muy bien, moviendo todo con bastante fluidez en ambos sistemas operatios.
      • El teclado incorpora un touchpad, con lo que la experiencia como portátil se es mucho mayor que con un teclado tradicional compacto, que normalmente no lo incorporan.
      • Incluye botón capacitivo de Windows en la tablet.
      • Menú táctil de selección de sistema operativo, al arrancar la tablet.


      Contras




      • El paquete no incluye un cargador de pared. Solo el cable para cargar.
      • Disposición de los puertos en un sitio poco habitual, quedando en la parte superior de la tablet, estando ésta en posición horizontal (normal). No es un punto necesariamente negativo, pero creo que haberlos repartido en los bordes de la tablet hubiese sido mas cómodo.
      • Creo que la tablet podía haber incorporado un puerto USB de tamaño completo (3.0 quizás)
      • La calidad de las cámaras es muy mala. Creo que se hace incluso innecesario haber incluído la trasera, puesto que no da la calidad para tomar buenas fotografías.
      • El botón Windows de la tablet no tiene efecto en Android. (Podría ser el botón HOME)
      • Una vez restaurado windows, existen programas no esperados (bloatware) en la imagen limpia.




      Mejoras




      • Creo que la funda/teclado no tiene un precio muy elevado, como para haberla incluído en la propia tablet (con un ajuste de precio evidentemente), y es que estos dispositivos con una pantalla mas grande necesitan su funda específica, y por tanto deberían venir en el paquete como accesorio (aunque sea la funda sola, sin teclado).
      • Incluír una cámara de al menos 5MPx con autofocus trasera, o directamente eliminar esta cámara (la delantera tiene calidad suficiente para videollamadas)




      Conclusión



      En general la tablet me ha gustado bastante, y entre mis círculos de conocidos ha generado una muy buena impresión también, sorpendiendo a casi todos el precio de la misma.

      Creo que es un producto que mantiene las líneas generales y buenas referencias que ofrece Teclast, aunque la inclusión del botón windows capacitivo otorga otra impresión de mas calidad al producto, y que es muy fácil hacer las comparaciones con otros mas conocidos como una Surface.

      Hay una cosa que no me ha gustado, y es que incluso después de haber realizado el proceso de restaurar Windows (cosa que siempre hago cuando recibo una tablet), para tenerlo completamente limpio, una vez reiniciado existen un par de programas que no deberían venir con la instalación por defecto de Windows.



      Para comentar, algo mas anecdótico que otra cosa. He tenido problemas con una aplicación en android en particular, la Picasa Tool, que es una herramienta que utilizo con frecuencia para subir las imágenes que voy capturando en los dispositivos directamente a Picasa, para preparar las reiews.

      El asunto es que muchas veces que he intentado cargar esta herramienta, al momento de presentar la lista de álbumes disponibles, la pantalla se apaga y no es capaz de volver a encender, obligándome a reiniciar de forma forzada, manteniendo presionado el botón POWER.

      Asumo que es un problema de software y que no tiene que ver la tablet, ya que solo me pasa con esa aplicación y en el momento que voy a presentar los álbumes (aunque no siempre) y no he experimentado problemas similares con otras aplicaciones (ni en windows ni en android)

      También debo comentar que el dispositivo que he probado, tiene un problema de fábrica (y esto lo he contrastado mirando otras reviews y que no comentan nada al respecto) y es que posiblemente el módulo wifi y/o bluetooth de la tablet no funcione correctamente, y por esta razón no comento nada acerca de este aspecto, por que realmente no he podido probarlo a fondo.

      Intentaré realizar una recuperación completa de la tablet, flasheando el firmware, y ver si con esto logro solucionar los problemas de conectividad que tengo actualmente (y con esto descartar que sea un problema de hardware, aunque es muy posible). Como sea, esto no me ha impedido poder probar el resto de aspectos del dispositivo y, salvando este tema, puedo decir que es un muy buen producto y que sobre todo por su relación calidad/precio resultará muy interesante para muchas personas.



      Palabras finales



      Una review un tanto accidentada por unos problemas que me aparecieron en la unidad específica que he probado, pero que no son en modo alguno problemas generalizados del modelo.

      Como siempre, es un gusto probar y comentar productos de la marca Teclast, que se han transformado en un referente en cuanto a dispositivos con buenos precios, asequibles a una gran mayoría de usuarios, y que pueden llegar a competir incluso con marcas conocidas como puede ser Microsoft y su serie Surface.

      Espero que esta review sea informativa, y que las omisiones que hay (como no comentar el teclado) las pueda completar pronto, cuando disponga de uno, pero que aún así el contenido de la reiew sea suficientemente informativo para quien esté buscando información sobre este dispositivo.





      Zalu2!

      Deen0X

      [REVIEW] Teclado Oficial Chuwi Hi12

      $
      0
      0

      [REVIEW] Teclado Oficial Chuwi Hi12




      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente




      Agradecimientos



      A la tienda GearBest por facilitarme el Teclado Oficial de la tablet Chuwi Hi12 con la cual he podido generar esta review.




      El teclado se encuentra disponible en 2 colores, Gris (GRAY) y Dorado (GOLDEN).


      Introducción



      Hace unos días publiqué una review de la tablet Chuwi Hi12, de la cual sigo teniendo muy buenas impresiones en general, y ahora me ha llegado el teclado, y es que en el momento de recibir la tablet, no estaba disponible aún el teclado oficial.

      Lo cierto es que posiblemente podía haber actualizado la review original de la tablet, pero he visto que hay gente que busca específicamente este dispositivo, por lo que he creído conveniente hacer un pequeño artículo de este teclado, que siendo un accesorio, merece la pena comentarlo de forma separada.

      A modo de "primera impresión", puedo decir que ha sido muy positivo el primer contacto. El teclado es lo suficientemente grande como para considerarlo parte de un portátil (ultraportable) en toda regla, con su touchpad y teclas de función, y por lo tanto me repito en mi opinión de la tablet, y es que este teclado es el accesorio ideal para complementar la experiencia de portátil, y que lo logra al 100%

      Este artículo será, por la naturaleza del dispositivo, no muy extenso, pero espero que suficientemente informativo para quien lo lea.


      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido




      Al igual que la tablet propiamente tal, el teclado viene en un embalaje similar, donde vemos información escasa del contenido impreso en su superficie.



      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido



      El contenido es únicamente el teclado, encajado en un marco de cartón de la propia caja, y envuelto en un celo para protegerlo de polvo y roces con la propia caja.



      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.

      Nota: Tomo como referencia para la vista frontal, la superficie donde se encuentran las teclas del teclado.




      Vista frontal




      • Led de estado de Bloque Numérico, Mayúsculas, Scroll
      • Teclado con 78 teclas de tamaño completo
      • Touchpad multitáctil
      • 2 Anclajes magnéticos
      • Anclaje de datos POGO (energía para el teclado, interfaz del teclado y puertos USB)
      • 2 Topes para apoyar la pantalla de la tablet.




      Vista trasera




      • 4 topes de goma antideslizante
      • Tornillos de cierre

      Nota de la parte inferior del teclado:



      Nos encontramos con nada menos que 16 tornillos distribuídos alrededor del borde de la tablet. He encontrado curiosa (y posiblemente excesiva) esta cantidad y lo he querido mencionar.



      Vista lateral derecha




      • Puerto USB 2.0 (tamaño completo)



      Vista lateral izquierda




      • Puerto USB 2.0 (tamaño completo)



      Vista superior




      • Docking para anclar la tablet

      Nota acerca del anclaje

      El anclaje es magnético, por lo que es muy fácil poder encajar la tablet en el teclado, pero hay que tener en consideración que siendo un dispositivo 2 en 1 típico, este anclaje no sirve para coger la tablet por la pantalla, y que el teclado se quede "enganchado" por el anclaje.

      Además, el anclaje tiene algo de holgura para ajustar el ángulo. Esto es normal, puesto que el anclaje es de fácil acceso y utilización, por lo que existirá esta holgura para poder anclar la tablet de forma cómoda y rápida. Si no fuese así, el anclaje podría ser menos holgado, pero muy posiblemente implicaría que el usuario debería encajar manualmente y de forma mas precisa la tablet con el teclado.



      Otra cosa a destacar es que este anclaje permite poner la tablet con la pantalla visible, y el teclado guardado en la parte posterior, lo que resulta útil cuando necesitamos pasar de modo portátil a tablet, sin tener que estar guardando el teclado en una mochila o bolso.

      La verdad es que el docking magnético resulta muy fácil de utilizar, y permite un anclaje muy dinámico y sin complicaciones de la tablet, lo que se agradece mucho.






       Vista interior


      Al abrir el teclado nos encontramos con los siguientes elementos



      • Pieza de metal que sirve para hacer de contrapeso, para mantener el ángulo de la pantalla



       Comentarios generales



      Como he visto en varios sitios gente preguntando sobre el teclado, he querido intentar complementar lo mejor posible este artículo con la información que de primera mano puedo ofrecer.

      Para esto he abierto el teclado para mostrar su interior, y aunque no lo he desarmado completamente creo que es suficiente para ofrecer una visión un poco mas informativa de este producto.



      Esta pieza cubre casi la totalidad de la superficie inferior del teclado, para distribuír el peso de forma uniforme sobre todo el dispositivo.



      No he quitado esta pieza metálica, por que como se puede apreciar, existen 2 anclajes hacia la bisagra que mantiene el ángulo de la tablet cuando estamos en modo portátil.



      En la parte derecha de la bisagra se encuentra el cable de datos del docking.




      Si posicionamos el teclado hacia nosotros (y la pantalla/tablet en vertical), el ángulo que ofrece de apertura es de 120º, pero para mantener el dispositivo con esta apertura, y considerando que la tablet (pantalla) es un componente que tiene su peso, y que por tanto podría hacer que el conjunto volcase y para evitar este problema se ha incluído la pieza metálica en el teclado, para hacer el contrapeso correspondiente y así disponer de una superficie estable para trabajar.



      Touchpad


      Vista general del touchpad y vista interior del teclado

      El touchpad es multitáctil, con 2 zonas de presión, una a la derecha y otra a la izquierda, y que sirven a modo de botones de teclado.

      Su tamaño es de 97x43mm, y que comparativamente con un portátil standard es notoriamente mas alargado



      Sobre el touchpad me he encontrado con una particularidad que es mas bien de windows, que de la tablet, pero que puede ocasionar algún problema en un primer uso.

      Windows tiene todo un sistema de gestos incorporados desde Windows 8, y potenciados en Windows 10.

      En este artículo de Xataka, o este otro de Microsoft, hay una pequeña guía-resumen con algunos gestos de esta característica, y que pongo a continuación algunos de ellos (tomados desde los enlaces anteriores).


      Esta es una vista general de la forma de interactuar con el touchpad con hasta 4 dedos en el panel


      Algunos de los gestos incluídos en Windows 10


      Ejemplo gráfico de como mostrar la lista de tareas abiertas.



      También existen los gestos propios de windows en modo tablet y que se ejecutan desdde los bordes de la pantalla (en el caso del touchpad desde el borde también), y que nos pueden causar confusión en primera instancia al utilizar el touchpad, pero que una vez aprendidos, resultan cómodos (o no, eso ya depende de cada persona)


      Vista de tareas abiertas.

      Barra del centro de acciones


      Este creo que es el gesto que mas problemas puede causar en principio, ya que es muy habitual buscar con los dedos (a ciegas, sin mirar el teclado) el borde del touchpad para poder utilizarlo (intercalando entre touchpad y teclado), pero esta "búsqueda" muchas veces generan el gesto de swipe hacia abajo, con lo que la aplicación que tenemos en primer plano se "desmaximiza" (si estaba maximizada) y si repetimos el gesto, se minimiza (se va a la barra de windows).

      Mostrar la barra de tareas de windows, cuando una aplicación esté a pantalla completa.

      Según he investigado en la web, se supone que existe una forma de habilitar/deshabilitar los gestos del panel táctil, pero en el caso de la tablet no aparecen dichas opciones en el panel de control (por que no es reconocido como un panel táctil de precisión), por lo que de momento no encuentro la forma de deshabilitar estos gestos en el dispositivo. En mi caso, utilizo normalmente un ratón bluetooth, y deshabilito (Fn + F11) el panel táctil del teclado, para evitar toques accidentales en el touchpad.




      Resumen de gestos en vídeo

      Inglés

      Español

      Placa


      La placa se conforma de 3 piezas, una para el teclado, y 2 pequeñas para cada puerto USB

      No he sacado fotografías de estas piezas, por que no he querido desarmar el punto de unión de las bisagras, por que no me ha quedado claro si luego podré armarlos correctamente, pero nos podemos hacer una idea del interior con la fotografía del touchpad, donde se puede apreciar la placa del teclado.

      Switch magnético


      Detalle del imán para activar el switch magnético

      En la parte inferior izquierda (derecha visto desde abajo el teclado) se encuentra un imán y que sirve para activar el switch magnético de la tablet, que le indica cuando se encuentra cerrado o abierto el teclado (y suspender o activar la tablet en función de este estado)

      La tablet tiene este mecanismo magnético en la zona superior izquierda, y se puede activar fácilmente acercando cualquier imán a dicha zona.

      Acerca del tamaño

      el teclado es ligeramente mas pequeño que un teclado standard de escritorio, y del mismo tamaño que un teclado standard de portátil

      Comparativa con teclado de portátil de 17"

      Comparativa con teclado standard de sobremesa.


      Acerca del peso

      El teclado resulta mas pesado de lo esperado, por las razones que he comentado anteriormente (dar estabilidad a la pantalla cuando esté en Vertical)


      Como se puede ver, el teclado pesa 736gr (según las especificaciones, son 728gr)



      Agregando la tablet, el conjunto se queda en 1559gr (823gr de la tablet), con lo que nos encontramos con un ultraportátil de kilo y medio.

      Parte de este peso corresponde a la placa metálica utilizada para estabilizar la tablet en posición vertical. Puede que este peso resulte un poco elevado si consideramos el conjunto como un ultraportátil, pero sigue siendo algo totalmente manejable.

      Personalmente, creo que se podía haber buscado la forma de invertir ese peso extra necesario en el teclado, de forma de haber puesto una batería en el mismo, agregando con esto un uso mas práctico de dicho peso.

      Cierto es que internamente queda menos espacio del que parece, pero he visto soluciones de baterías muy finas y que se podían haber incorporado en este espacio.

      Incluso podía haber tenido un peso desmontable, para en su lugar por ejemplo poner un SSD o similar. Creo que habían muchos usos prácticos para incluír en el teclado y darle mucho mas funcionalidad, aunque esto también hubiese implicado incrementar su valor evidentemente.



      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • Tamaño de teclado equivalente a un portátil standard.
      • Incluye un conjunto completo de teclas adicionales con Fn (Teclado numérico, captura de pantalla, etc)
      • Incluye 2 puertos USB 2.0
      • Anclaje magnético para fácil utilización.
      • Touchpad de buen tamaño para un uso cómodo.
      • Buen ángulo de apertura de la pantalla/tablet (120º)


      Contras



      • El principal problema creo que radica en su peso, aunque es un mal necesario dado que sin dicho peso extra no se podría mantener de forma estable la pantalla/tablet en posición vertical.
      • La zona central del teclado se hunde cuando presionamos con algo de fuerza en ella. Realmente no lo considero un punto negativo por que esta misma holgura permite cuidar la pantalla en caso de que el conjunto de tablet+teclado reciba algún tipo de presión puntual, y esta presión p puede ser absorvida por esta holgura del teclado.
      • Holgura en el docking de la tablet, aunque es algo normal, considerando el tipo de anclaje y su fácil acceso/uso.



      Mejoras



      • Aprovechar el peso extra necesario incluído en el teclado (en forma de placa metálica) para darle un uso mas práctico. Este uso podría haber sido una batería interna (para cargar la tablet), o un slot para poner un disco duro SSD
      • Incorporar multilector de tarjetas.
      • Incluír sistema de cierre con pestillo, para asegurar la tablet en su posición y que no se salga accidentalmente (para su uso como tablet y el teclado detrás, por ejemplo)
      • Estaría bien tener un sistema doble de uso, con anclaje físico o con bluetooth (mediante algún switch), para poder utilizar el teclado separado de la pantalla
      • Incluír anclaje con seguro en el docking, para evitar quitar la pantalla por accidente y con esto evitar problemas como dejar una escritura a medias de un dispositivo USB conectado al teclado.




      Conclusión



      Estoy encantado con el teclado, y con el conjunto en general. Estos días he estado utilizando mucho el "portátil" para trabajar con sketchup principalmente, y he complementado la tablet con un ratón bluetooth con lo que el uso del teclado y ratón hacen del conjunto una experiencia muy bien conseguida.

      El touchpad lo he usado poco, por que realmente nunca le he dado mucho uso si tengo un ratón a mano. Cumple su función en general y no tengo nada negativo que decir de el. Los problemas que he detectado de uso en realidad son de la interfaz de windows (y sus gestos, que me han vuelto un poco loco), pero eso es otro tema.

      Mi círculo de contactos cercanos (compañeros, familiares, etc) se han quedado con una muy buena impresión del conjunto tablet+teclado, y mas de alguno de ellos terminará comprando este dispositivo, por que la portabilidad (en casi cualquier mochila cabe) y uso práctico (comprar ahora la tablet viene con Windows y Android directamente) es suficientemente interesante como para plantear su adquisición.

      Quizás una cosa mas a detallar es que el teclado viene en inglés, pero es  lo normal en este tipo de productos, y para quien esté habituado a escribir mucho en un ordenador, esto no debería suponer un gran problema.

      Como tip final: Pra cambiar el teclado de inglés a español en windows, una vez instalado el idioma español simplemente presionamos alt+shift para ir intercambiando entre los distintos teclados, y es que por lo general se instalan el inglés y el español de forma automática. Lo único es que la letra ñ estará en el punto y coma ";", y otros símbolos estarán en otro lugar, pero no debería suponer gran problema utilizar un teclado así para la mayoría de usuarios.



      Palabras finales



      Hace una semana que tengo el teclado y le he dado mucho uso, y espero que esa experiencia de uso esté reflejada en este resumen de mini-review.

      Espero que sea de utilidad, y cualquier duda intentaré responder lo antes posible.




      Zalu2!

      Deen0X

      [ANUNCIO] FUZE, la nueva consola...

      $
      0
      0

      FUZE anunciada


      Update: El hardware corresponde a un Tegra 4 (por tanto, no va con windows)

      Nota original:

      Según Kotaku, se ha presentado una nueva consola en el mercado.

      Híbrido entre una PS4 (en su forma) y XOne (en el mando) tenemos esta nueva consola china con el nombre Fuze (alusión a Fuse/Fusión?) que pretende intrar de lleno en la carrera de consolas de sobremesa y estar a la par con Sony (PS4), Microsoft (XOne), y un poco mas atrás con Nintendo (WiiU).

      Que diferencia esta consola? bueno, en principio se ha presentado anunciando muchos "partners" desarrolladores, aunque mas bien pueden ser solo referencias a los desarrolladores de juegos que no necesariamente han desarrollado para esta consola específicamente.

      Si analizamos una de las imágenes de la presentación:


      Además de mostrar la consola emulando las presentaciones de productos como PS4 o XOne, las cajas del dispositivo muestran algunos títulos que correría esta consola:


      • Saints Row IV
      • Assassins Creed Chronicles
      • Hawken
      • Racedriver GRID
      • Hawken: War is a Machine
      • Dinasty Warriors 8: Xtreme Legends
      • Football Street Edition (de la película Underdogs/Futbolín/Metegol)
      La plataforma común entre ellos es PC. Verificando en su sitio web oficial, el resto de juegos que anuncian también están en PC (no los he revisado todos), así que con esto podemos deducir que esta consola se trata realmente de un Set Top Box x86 (un cherrytrail quizás?) corriendo Windows con alguna interfaz dedicada a juegos (o una versión modificada de windows con una interfaz nueva).

      Con todo esto, no tiene por que ser malo. Hay una versión lite a unos 120~130€ y otra pro que sube a los 200€, y puede resultar interesante si el dispositivo se ha optimizado para ejecutar juegos (con un buen disipador de calor, optimización de drivers, etc) por lo que no lo descartaría directamente, incluso si se trata de una consola x86

      Ahora, esperemos que no intenten hacer como hizo OUYA, y que muestren su producto con una store particular, por que no tendría sentido ya que simplemente con instalar nuestro cliente Steam, ya podríamos disfrutar de nuestra bilbioteca de juegos sin tener que pagar por ellos nuevamente (como fué el caso de OUYA, al no venir con la store de Android oficial, e intentar vender por su cuenta los contenidos en una store aparte)

      Habrá que seguir la pista a ver en que evoluciona.

      Gracias gwallace por el aviso.

      [REVIEW] Auriculares Deportivos Taotronics TT-BH12 (Conexión DUAL)

      $
      0
      0

      [REVIEW] Auriculares Deportivos Taotronics TT-BH12





      Uso de esta review



      Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog.

      Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente



      Agradecimientos




      A la tienda SunvalleyTek-ES , por facilitarme el producto TaoTronics TT-BH12 con el que he escrito esta review.

      Al momento de publicar esta review, el dispositivo se encuentra a un precio de 29,99€ + envío gratis si eres cliente Premium en Amazon.es



      Sugiero visitar el producto en la tienda, para verificar nuevo precio,  descuentos o packs actualizados, ya que el precio indicado en esta review es solo referencial (al momento de publicar este artículo).




      Acuerdo de renuncia



      No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, etc), será bajo tu responsabilidad.



      Introducción



      Anteriormente ya he hecho algún análisis de productos de Taotronics, y hasta el momento tengo muy buenas referencia de estos productos, la mayoría accesorios. Es mas, de diario utilizo los auriculares TaoTronics TT-BH-03 con los cuales estoy muy contento.

      Ahora toca el turno comentar unos auriculares nuevos que me han pedido que pruebe y comente mi experiencia. En este caso se trata de unos auriculares deportivos intra-auriculares (de los que se introducen dentro del oído) y que están enfocados sobre todo para su uso mientras practicamos alguna actividad física ya que gracias a sus características como la patilla de fijación para evitar caídas del audífono, o su resistencia al salpicaduras de agua (y sudor) lo convierten en un producto muy interesante

      Pero en su faceta como accesorio para consolas portátiles he encontrado un uso extra y que definitivamente resulta muy ventajosa para este mundo, y es que estos auriculares vienen con una función que no he visto en otros productos similares (de momento) y que consiste en que podemos conectar hasta 2 dispositivos al mismo tiempo al auricular. Y para que puede servir esto? pues muy sencillo: conectamos una consola para disfrutar de su audio mientras jugamos, y conectamos como segundo dispositivo un móvil, para poder recibir llamadas y así no perderlas por no enterarnos mientras jugamos.

      Bueno, ya comentaré con un poco mas de detalle esta característica (y que me extratña que en otros artículos o incluso en la propia página del producto no se haga incapié en esto).

      Este artículo no será demasiado extenso, por la características y particularidades del producto en sí, pero intentaré comentar lo que considere interesante tanto para dar a conocer este producto (que podría parecer uno mas de muchos que hay en el mercado, pero que de momento me está resultando bastante particular), o para ampliar en lo posible la información existente en la web sobre el mismo.

      Espero que el artículo sea de utilidad.


      Presentación del producto

      Presentación del paquete recibido



      La caja es bastante elegante, de color negro y nos muestra en la parte superior el modelo indicado en la caja


      En la parte trasera encontramos información del distribuidor, y algunos logos informativos.


      Una vez abierta la caja, nos encontramos con con que la zona superior viene con un sobre con los complementos que acompañan el dispositivo, y en la inferior tenemos un molde de espuma para proteger los cascos de golpes.





      Contenido del paquete

      Unboxing y descripción del contenido del paquete recibido


      Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.



      • Cascos/Audífonos Taotronics TT-BH12
      • Bolsa de transporte
      • Cable MicroUSB para cargar la batería
      • 4 pares de auriculares de diferentes tamaños + 1 extra que viene puesto.
      • Manual de instrucciones (incluye inglés)
      • Tarjeta promocional de Taotronics



      Descripción del producto

      Enumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete


      A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

      En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.

      Nota: En vista de las características del producto, no he tenido una referencia propiamente tal para indicar cada parte del producto en sus distintas vistas, por lo que utilizaré pondré varias imágenes y fotografías y las iré comentandocuando merezca la pena hacerlo.



      Galería de imágenes




      Los auriculares son de tipo intra-auricular, esto es, hay que introducirlos en el oído para lograr obtener una calidad de sonido nítida y que no moleste el sonido exterior/ambiental




      Gracias a sus adaptadores, lograremos encontrar el que mejor se adapte a nuestro oído y una vez introducido el auricular, generar un aislamiento acústico muy efectivo, además de que el mismo asilamiento sirve para ganar mucho en calidad de audio, con especial atención en los bajos que se escuchan muy bien.


      La patilla superior sirve para evitar caídas de los auriculares.



      Son flexibles y se notan apenas cuando se utilizan, ya que realmente el dispositivo no se apoya en la oreja para mantenerse en su sitio, sino que es el propio auricular el que da esta sujeción.


      El mando es bastante simple y consta de 3 botones:

      • Volumen +
      • Botón multifunción
      • Volumen -

      El botón multifunción lo utilizaremos principalmente para las siguientes tareas principales:

      • Sincronizar: (estando apagado) mantener presionado el botón por 5 segundos
      • Encender: (estando apagado) mantener presionado el botón por 3 segundos
      • Apagar: (estando encendido) mantener presionado el botón por 3 segundos
      • Play/Pause: (estando encendido o en reproducción) comenzar o pausar la reproducción multimedia

      Existen mas acciones como doble tap para re-llamar al último número de teléfono, y otras similares, pero las anteriores son las que mas utilizaremos.



      Los auriculares se ajustan muy bien al audífono y cuesta quitarlos de su sitio. Esto está bien para no tener miedo que nos quedemos con la pieza metida en el oído por accidente cuando retiremos el audífono.

      El cable lo podemos utilizar tanto adelante (modo clásico) o hacia atrás (modo deportivo). El cable no pesa y no molesta apenas y esto se agradece mucho, puesto que en mi caso cualquier elemento que tenga como un cable o similar que se apoye en la parte trasera del cuello por lo general me molesta.



      El dispositivo es resistente a salpicaduras de agua, lo cual es un dato muy importante ya que es posible utilizarlo en condiciones físicas mas extremas, donde el sudor podría afectar unos audífonos standard similares a estos, o incluso salir a hacer deporte con lluvia tampoco debería ser problemas para utilizarlos.

      Aunque no lo he probado, asumo que una caída accidental en el agua tampoco debería generar problemas si lo retiramos rápidamente.

      Nota: NO aconsejo utilizar estos audífonos para nadar ni actividades que implican inmersión o mucho contacto con el agua. El dispositivo resiste salpicaduras y sudor, pero no es 100% estanco como para sumergirlos por períodos prolongados.

      El puerto USB tiene protección de líquidos, esto es, una pieza de goma que se introduce dentro del propio puerto USB, y con la que evitaremos que entre agua. Es muy importante que esta pieza esté siempre puesta en el puerto USB, para evitar cualquier problema derivado de líquidos que se cuelen dentro del dispositivo.




      Información del producto

      Información técnica, especificaciones.


      Según el fabricante, o buscando información en las páginas web, podemos encontrar distintas fuentes de información que pueden difrerir en algunos de sus contenidos, pudiendo ocasionar algo de confusión al usuario que busca información técnica del producto.

      En esta sección pondré la información obtenida desde la página web del fabricante (o en su defecto, de la página que mas me fíe de su información), listando solo los puntos relevantes para el análisis técnico del producto, y omitiendo aquellos que no aportan nada (como suelen poner las páginas de venta y fabricantes, características como reproducción de música, películas, etc, etc, que en realidad son características que se obtienen instalando programas, mas que una característica innata del dispositivo)

      No he podido encontrar una fuente de información técnica del dispositivo, por lo que copiaré las especificaciones y características listadas oficialmente por el fabricante:


      • Perfect for Sports and Exercise: Light, comfortable, and firm ear hooks design for reduced vibration/movement
      • Sweatproof and Weatherproof: Made to withstand the intense heat and sweat of exercise, and even jogging in light rain
      • Wireless, Cable-free Audio: Enjoy up to 8 hours of continuous audio with balanced bass and natural treble
      • Flexible Ear Hooks: Conforms to the shapes of your ears for the most comfortable fit - also includes 3 Pairs of Closed Ear-Tips & 2 Pairs of Semi-Closed Ear-Tips.
      • Bluetooth 4.1 + aptX: More energy efficiency and less delay, plus pure CD-like quality sound that's on par with wired headphones




      Funcionalidad especial: Conexión DUAL



      Una de las sorpresas que me he encontrado con el dispositivo ha sido una característica que pasa desapercibida, y que creo que es de interés general y que por tanto debería ser mejor "promocionada", y es que como he comentado al inicio del artículo este audífono permite conectar hasta 2 dispositivos distintos al mismo tiempo, para poder obtener audio de ellos, aunque de una manera particular.

      No podemos escuchar audio de las dos fuentes de forma simultánea, sino que escuchamos una u otra fuente.

      Para poner un ejemplo mas enfocado al uso que le estoy dando, y que debe ser el perfil de las personas que leen estas reviews, pondremos el siguiente caso.

      Tenemos una consola (PSVita por poner un ejemplo) que conectaremos a los audífonos (dispositivo 1)
      A continuación, conectaremos nuestro teléfono a los audífonos (dispositivo 2)

      Ahora, si nos ponemos a jugar en nuestra PSVita, oiremos todo el contenido sonoro en los audífonos, pero si recibimos una llamada, o si salta cualquier evento/notificación en nuestro teléfono, entonces el audífono cortará el audio de la PSVita y sonará el del móvil, y cuando termine este audio (notificación, etc), el audio continuará en la PSVita.

      Así, si estamos jugando, no nos perderemos ninguna llamada ni notificación de nuestro móvil.

      Personalmente, es una funcionalidad que encuentro muy útil, por que me pasa muy frecuentemente que pierdo llamadas o avisos por que no los oigo, ya que simplemente voy concentrado en otra actividad como ver una película o jugar en una tablet o consola.



      Acerca del uso de la batería



      Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante.

      Luego de estar utilizando por 2 semanas el dispositivo, aproximadamente 2 horas diarias, la batería me está durando unas 5 horas (siempre con 2 dispositivos conectados), creo que es una duración mas que aceptable para el peso que tiene el dispositivo.

      Me falta comprobar la duración de la batería con un solo dispositivo conectado.





      Pros, contras y mejoras



      Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.



      Pros




      • Sin duda alguna la mejor característica es el poder conectar simultáneamente 2 dispositivos, sobre todo por que así podemos disfrutar de una consola o reproductor multimedia, y no perdernos avisos o llamadas en nuestro teléfono, por no oírlos.
      • El aislamiento acústico está muy bien logrado, logrando ofrecer una calidad de sonido bastante buena.
      • Es muy liviano, y el cable no molesta en absoluto si lo utilizamos en la parte trasera de nuestra cabeza.
      • Es muy de agradecer la resistencia a salpicaduras y sudor.




      Contras




      • Aunque he puesto como punto positivo el aislamiento acústico, puede suponer un problema también, por que en la calle se oye muy poco el ruido ambiental, lo que en ocasiones puede resultar peligroso también (como cruzar una calle sin semáforo, y que estemos un poco despistados)
      • Cuando se queda sin batería directamente se apaga sin aviso sonoro.
      • La luz led es diminuta y cuesta verla como para obtener información del estado del dispositivo (encendido, conectado, etc)




      Mejoras




      • Localizar la luz led en la zona frontal, para poder verla desde un espejo
      • Generar estanqueidad completa para utilizar el dispositivo en entornos como una piscina.




      Conclusión



      Excelente producto. No me gustan los auriculares que se meten dentro de los oídos, pero me he habituado a utilizar estos y la verdad es que se oye y utilizan muy bien. La calidad de audio sin ser excepcional, es suficiente como para poder ver una película en español, sin subtítulos y viajando en el metro, lo que para quienes viajan así sabrán que es una prueba difícil de conseguir en general para muchos auriculares/cascos, ya que el ruido ambiental es tan elevado que cuestan entender los diálogos de una película o serie, si no es con la ayuda de subtítulos.

      Para el uso con consolas android, recomiendo utilizar en conjunto con el transmisor bluetooth TT-BA01, con el cual podemos conseguir sonido inalámbrico en las consolas android mas populares y que no tienen bluetooth (como la GPD-XD, GPD-Q9, etc)



      Palabras finales



      Muy contento con el producto y su funcionalidad de conexión dual. Hace tiempo que buscaba una solución por el estilo y, ya que por fin encuentro esta, la recomiendo a todos los que como yo tengan las mismas necesidades (o problemas de perder llamadas).

      Espero que esta review sea de utilidad.



      Zalu2!



      Deen0X

      Viewing all 123 articles
      Browse latest View live